Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Francke: brigada bomberil avanza a paso firme y vecinos destacan la motivación de sus integrantes

SERVICIO. La organización, que está bajo el alerto del la Sexta Compañía, suma más de 45 aspirantes en 8 meses. Cada sábado realizan ejercicios.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Una constante y permanente motivación han demostrado los 46 integrantes de la novel brigada bomberil de Francke, que trabaja bajo el alero de la Sexta Compañía de Rahue, unidad que se trasladó de forma temporal al sector debido a la remodelación de su cuartel de calle Antofagasta. Uno de los compromisos que asumieron los rahuinos fue ayudar a concretar el tan anhelado sueño de tener una brigada en el amplio sector poblacional.

Tras finalizar las inscripciones durante el verano, comenzó el proceso de inducción, tiempo donde algunos quedaron en el camino y dieron un paso al lado, mientras que otros simplemente abrazaron el espíritu de servicio y han dedicado tiempo a seguir aprendiendo sobre el trabajo básico para sacar adelante el proyecto de la brigada.

Intenso TRABAJO

Eduardo Puchi, capitán de la Sexta Compañía de Rahue, indicó que los integrantes han ido de menos a más en este tiempo.

"Hay un grupo constante de 35 aspirantes, de un total de 46, quienes reciben conocimiento tanto en lo teórico como práctico durante dos días a la semana. Vemos un importante avance que nos tiene contentos y esperamos que siga así", señaló.

Los brigadistas trabajan bajo las instrucciones de tres voluntarios antiguos de la unidad, Joel Oyarzún, Patricio Mansilla y René Maragaño.

Oyarzún, con 42 años de servicio, indicó que "estamos haciendo un trabajo minucioso, comenzamos de cero, ellos han conocido el material, su función y hoy en día ya saben hasta dónde se guardan los equipos. Es retroalimentación para nosotros mismos y de alguna forma uno ve sus inicios reflejados en ellos", expresó el voluntario instructor.

Mario Cárdenas es uno de los integrantes de la brigada y fue elegido coordinador. Este asesor comercial agrícola de 43 años, que reside en el acceso a Osorno por Chuyaca, destina parte de su tiempo para asistir y ser uno más del grupo.

"El 60% es de Francke y el resto viene de otros sectores de la comuna. Acá hay hombres y mujeres, y la mitad está ligado al área de la Salud. Esto es muy lindo y es un proyecto a largo plazo, donde ya nos estamos haciendo conocidos entre los residentes de Francke. Es una experiencia enriquecedora y esperamos seguir sumando, ya que somos 46 en la lista, pero 35 participan de forma constante", expresó.

La brigada cuenta con un coordinador, que sería como un director, además de oficiales, así como también tiene una mesa directiva.

El próximo martes realizarán una reunión masiva con los dirigentes de las juntas de vecinos de Francke, donde expondrán el avance de este proyecto.

Ya preparan un ejercicio final para la comunidad, agendado para noviembre, donde esperan contar con la presencia de autoridades.

Asignar un TERRENO

Jovita Maldonado, dirigenta vecinal de la población Nueva Esperanza, quien desde su casa ve cómo ejercitan los brigadistas, se mostró feliz porque este proyecto ya tiene una buena base.

"Fueron muchos intentos y hoy podemos decir que se pudo. Los bomberos han hecho un buen trabajo y están cumpliendo con su compromiso. Pero ahora le corresponde a las autoridades empezar a buscar y ver dónde tener un terreno para la brigada. Soñamos a futuro tener una compañía consolidada. Gran parte del trabajo está, ahora hay que empezar a trabajar en la otra etapa a futuro", indicó la dirigenta, quien agradeció a las otras directivas que apoyan esta iniciativa bomberil.

"El 60 por ciento es de Francke y el resto viene de otros sectores de la comuna. Acá hay hombres y mujeres, y la mitad está ligado al área de la Salud".

Mario Cárdenas, coordinador de la brigada

Fallece Mariana Guarda, la joven carabinera que padecía cáncer

EL RANCO. El deceso se registró en su hogar en la comuna de La Unión.
E-mail Compartir

Tristeza ha generado en la comunidad de La Unión el deceso de Mariana Guarda Barrientos, la joven carabinera que falleció producto de un cáncer que le detectaron hace 4 años y por el cual dio una fuerte lucha. La joven funcionaria policial padecía cáncer de médula espinal.

Mariana era madre de una menor de 7 años y se desempeñaba como cabo primero en la Tercera Comisaría de La Unión, cuyos compañeros hicieron conocido su caso tras grabar un video de una visita sorpresa al Hospital Juan Morey de la capital del Ranco, donde estaba internada tras regresar de Santiago, luego de un largo tiempo de tratamiento en el Hospital Dipreca.

A comienzos de este mes, diversos funcionarios, entre ellos el comisario de la unidad policial de La Unión, consiguieron un camión con un vecino, con el que ingresaron a un patio que daba frente a la pieza donde estaba hospitalizada Mariana Guarda, luego se subieron a la carrocería cerrada y desde ahí le demostraron todo el apoyo y deseos para pronta recuperación. Ella, desde su lecho, agradeció el esfuerzo realizado por sus compañeros.

Funeral

El mayor Francisco Leiva, jefe de la Tercera Comisaría de La Unión, manifestó que "a todos nos ha afectado su partida. Ella, a pesar de su enfermedad, siempre se mantuvo fuerte. Nos golpeó muy duro su partida, pero nos deja valores, su fortaleza y esencia".

El pasado domingo, Mariana celebró el cumpleaños número 8 a su hija, donde estuvo rodeada de su familia y sus compañeros de trabajo.

"Había tenido un sábado muy mal, pero el domingo fue especial, estaba contenta por el cumpleaños de su hija, la acompañamos en esa celebración. Y ya el lunes comenzó a presentar problemas que la llevaron al triste y penoso final. Nos duele mucho su partida", expresó Leiva.

El velorio de Mariana Guarda se desarrolla en la Iglesia Evangélica Del Señor, ubicada en calle Miraflores número 619 de la población Foitzick.

Su funeral será el lunes, a las 15 horas, en La Unión. No se descarta la presencia de una delegación del mando institucional en la ceremonia de despedida, que considera un alto frente a la unidad donde trabajó.