Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Puerto Montt y Osorno lideran muertes por cáncer de mama

EN LA REGIÓN. Setenta y cinco mujeres han perdido la vida, de 2019 a la fecha, producto de este tumor en la capital regional. Llaman a retomar exámenes.
E-mail Compartir

Redacción

Puerto Montt, Osorno y Castro son las comunas de la Región de Los Lagos con más decesos producto de un cáncer de mama.

El antecedente abarca el periodo entre enero de 2019 y el 13 de octubre de 2022, según detalla el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), del Ministerio de Salud. Según el portal, en la zona han perdido la vida 247 mujeres por esta causa en la región. De ellas, el 30% corresponde a la comuna de Puerto Montt, con 75 muertes; el 22% a Osorno, con 53 decesos, el 7% a Castro, con 17 fallecimientos, y el 6% a Puerto Varas, con 15 decesos, entre otras comunas.

Respecto de los rangos etarios de estas pacientes, la mayor mortalidad se concentró entre los 50-69 años con un 38%, seguido de cerca por el rango entre los 70-89 años con un 37%. Por otro lado, según el Informe de Vigilancia en Cáncer. Análisis de Mortalidad Prematura y Años de Vida Potencia Perdidos (AVPP) por Cáncer, desarrollado por el Departamento de Epidemiología del Minsal, en la década 2009-2018, las mayores Tasas Ajustadas de Mortalidad se ubicaron en la Región de Magallanes con una TAM de 14,5 muertes por 100 mil mujeres. Le siguieron Valparaíso con 13 muertes, y Metropolitana con 12,4 muertes por cada 100 mil mujeres, respectivamente. En el caso de la Región de Los Lagos, su TAM fue de 9,1. Es decir que por cada 100 mil mujeres, 9,1 murieron a causa de esta patología.

Análisis

Nueve de cada 10 mujeres podrían sobrevivir, y más del 90% incluso curarse si la enfermedad se detectara precozmente, es decir, cuando el tumor es tan pequeño que no alcanza a ser palpable. "La mamografía es la principal herramienta de detección precoz de esta enfermedad, y hoy nos enfrentamos a la necesidad de lograr movilizar a las mujeres para que puedan retomar este examen, anualmente desde los 40 años, tras poco más de dos años de pandemia, periodo en el que se registró un descenso del 60% en la toma de este examen", explica el Dr. Badir Chahuán, jefe de Cirugía Oncológica y Reconstructiva de Mama de Fundación Arturo López Pérez (FALP). El especialista agrega que "si bien ya hemos visto el impacto del covid-19 en el corto plazo, con el diagnóstico de casos más avanzados, a futuro no se descarta que enfrentemos un aumento en la tasa de mortalidad de nuestras mujeres tanto local como globalmente".

En búsqueda de seguir promoviendo la concientización y educación sobre el cáncer de mama y la importancia de su detección precoz, Fundación Arturo López Pérez (FALP) desarrolló la campaña "Aunque cueste, primero nosotras" Detectar el Cáncer de Mama, Cuanto Antes Mejor.

La iniciativa cuenta con el auspicio del Ministerio de Salud, y el patrocinio de la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), y la Organización de Institutos Europeos del Cáncer (OECI).

"Durante la pandemia se registró un descenso del 60% en la toma de este examen (mamografía)"

Badir Chahuán, jefe de Cirugía Oncológica y Reconstructiva de Mama FALP

Tras corte de ruta, autoridades dicen que el hospital de Chaitén no se caerá

CONSTRUCCIÓN. Vecinos protestaron porque las obras están paralizadas.
E-mail Compartir

Autoridades regionales aseguraron la continuidad de la construcción del hospital de Chaitén, luego que vecinos de esa comuna se tomaran ayer los accesos a la ciudad capital de la provincia de Palena.

Según los vecinos, la manifestación fue por la paralización de las obras del hospital, a cargo de la empresa constructora Andes, la que aduce problemas económicos para la continuidad de las obras.

Andrés Suazo, vocero de la manifestación, explicó que están "luchando por nuestro hospital que vemos que está paralizado (la obra). Queremos que continúe, que no se paralice, que no llegue otra empresa porque se formaría otra licitación y para eso pueden pasar tres o cuatro años. Es un beneficio para toda la provincia que esperamos hace muchos años", expuso.

El gobernador regional Patricio Vallespín recalcó, tras una reunión realizada ayer, que tras conocerse una motivación económica de parte de la compañía para abandonar la construcción, "nosotros vamos a complementar los recursos que sean necesarios para que esta obra siga adelante, no sabemos si con esta empresa u otra, eso es responsabilidad del Servicio de Salud Reloncaví que tiene que resolver los temas técnicos".

Luis Montaña, delegado presidencial de la provincia de Palena, relevó que la reunión de ayer fue "con el objetivo fundamental de transparentar toda la información referente a esta obra y que la comunidad se entere de cómo continuará".

Fernando Hernández, consejero regional por Palena, recordó que el hospital de Chaitén es el único recinto hospitalario en la región financiado por el Gobierno Regional. "Eso muestra el compromiso que tenemos con la provincia de Palena. Hoy día hay un problema, el Servicio de Salud Reloncaví es el responsable de solucionarlo y espero que la empresa que se comprometió a hacer la obra lo pueda hacer, de lo contrario hay que buscar otra empresa", recalcó.

Certifican a empresas que han reducido su jornada laboral

40 HORAS. Seis firmas de la región resolvieron de forma anticipada y voluntaria acortar el horario de trabajo.
E-mail Compartir

Otras seis empresas de la Región de Los Lagos recibieron su respectiva certificación por haber reducido su la jornada laboral a 40 horas por semana.

Hasta la fecha, 11 empresas de la zona han adoptado esa decisión, lo que ha sido destacado por las autoridades del sector, a través de la entrega del denominado "Sello 40 Horas".

Las seis empresas que obtuvieron la aprobación de la Subsecretaría del Trabajo para recibir este reconocimiento son: Regenera Orgánico, Di Biase Montes Limitada, DMU Energy Limitada, Erreve Pellet Spa. Sprev Auditores y Consultores SPA, y Cordillera Gestión Inmobiliaria.

Anteriormente, había sido reconocidos con esta acreditación el Centro de Formación Técnica Los Lagos, Vatios SPA, Instituto Profesional Los Lagos S.A., Sociedad Comercial Archipiélago Limitada y Anvic Ingeniería e Inspección Ltda.

Anticipados

En una ceremonia realizada en el salón azul del Centro Administrativo Regional (ex Intendencia), el secretario regional ministerial (seremi) del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera, resaltó que este reconocimiento "da cuenta que empresas de distintos tamaños, de distintos rubros económicos, tienen un factor común, que es poner al centro la calidad de vida de las y los trabajadores y que por ello han podido reducir su jornada laboral a 40 horas o menos".

Cabrera felicitó a los trabajadores de esas seis nuevas empresas que se suman al listado regional, así como a los empleadores "que adelantándose a la ley, han aplicado la reducción de manera voluntaria".

La vigencia de este sello será por un año, pudiendo prorrogarse, previa acreditación de seguir cumpliendo con los requisitos que exige el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que en su página web mantiene un listado con las empresas que ya han recibido el "Sello 40 Horas".