Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"Guardianes de Oficio" enseñan secretos de la alfarería y el tallado en madera

CULTURA. Son más de 20 alumnos los que participan en los talleres de esta séptima versión. Contempla entre el 3 y 5 de noviembre una muestra que reunirá a expositores del país.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

De manera detenida para no perder ningún detalle, un grupo de cinco alumnos siguen atentos las instrucciones del destacado escultor y tallador en madera de la zona de Cunco, Alfonso Moya, en su taller que desarrolla en el marco de la séptima versión del proyecto "Guardianes de Oficio 2022".

En este taller que forma parte de la "Escuela de Oficios" que es financiado por el Ministerio de las Culturas y las Artes y ejecutado por la Corporación Cultural de Osorno, los alumnos trabajan con un trozo de madera de laurel para tallar un rostro.

Experiencia

Al respecto el artista a cargo de este taller, Alfonso Moya, comentó que "estoy trabajando con nueve alumnos divididos en dos grupos y la primera parte del taller fue teórica, donde les hice una exposición sobre las maderas, sus tipos y uso. Lo que estamos haciendo ahora es trabajar procesos de esculpido, que conozcan la madera, las herramientas que se usan para estos trabajos, que se vayan impregnando de esta disciplina. La idea es que jueguen, que se diviertan y aprendan".

Uno de sus alumnos, Ramón Higueras, quien es músico ambulante, dijo que se dio la posibilidad de formar parte del taller porque tenía ganas de aprender una disciplina diferente.

"Tenía cero conocimiento en artesanía, pero siempre quise aprender, así es que cuando supe que estaba esta posibilidad. Me inscribí y ha sido interesante, porque he aprendido sobre los tipos de maderas que se usan y las herramientas. Es entretenido, pero complejo, porque hay que ser muy cuidadoso y preciso al momento de tallar", comentó el músico itinerante.

Figuras

Mientras que de manera paralela se realiza el Taller de Alfarería, el cual está a cargo de la artista que representa a la agrupación Widülafken de Panguipulli, Palmenia Vega.

La artista detalló que trabaja con 14 alumnas divididas en dos grupos. Enseña la alfarería Pitrén, que son piezas que se encuentran en algunos museos del país, realizando sus reproducciones.

"Ahora están haciendo figuras antropomorfas, que consiste en una figura humana que tiene rostro y una ceremonial. Estamos ocupando greda y otras herramientas para darle forma al trabajo", comentó la artista de Panguipulli.

Dentro de sus alumnas está la profesora de Lenguaje, Melisa Mella, quien trabaja en un establecimiento de San Juan de La Costa.

"Si bien ya había participando en un taller de alfarería, quería seguir aprendiendo y por lo mismo me inscribí. Me interesó de manera particular porque a través del arte vamos conociendo nuestra cultura y raíces. Ha sido una grata experiencia, es como una terapia por lo que estoy contenta. Se formó un muy buen grupo", detalló la docente.

Muestra

Esta actividad partió el pasado martes 18 con el desarrollo de la "Escuela de Oficios", el cual se extenderá hasta el próximo 2 de noviembre.

En tanto la "Muestra Guardianes de Oficio" se efectuará entre el jueves 3 y sábado 5 de noviembre. Considerará la exposición y venta de artesanía de excelencia en cestería, tejido, alfarería, orfebrería y tallado en madera, además de la exposición del escultor Luis González, que no sólo mostrará sus obras sino también realizará diversos conversatorios con la comunidad.

A lo anterior se suma un "Taller Textil" gratuito, orientado al público asistente a esta muestra y que será dictado por Osvaldo Guineo, que posee el "Sello de Excelencia en Mantas".

Junto con ello se efectuará el "Concurso de Creación", que premiará con 500 mil pesos al artista que plasme de mejor manera el patrimonio cultural de la zona, "y cuya convocatoria estará orientada a los artesanos que participen de esta muestra", sostuvo la directora ejecutiva de la Corporación Cultural de Osorno, Rosana Faúndez, quien de paso agradeció el apoyo del municipio y de la Seremía de las Culturas y las Artes para el desarrollo de esta iniciativa.

25 expositores de Valparaíso al sur del país estarán presentes en la muestra en el Centro Cultural.

Colegio Santa Cecilia se prepara para su Seminario de Música Latinoamericana

VERSIÓN XIX. El evento, que se enfocará en la cultura de Bolivia, se desarrollará del 24 al 29 de este mes y contempla conciertos en el Teatro Municipal.
E-mail Compartir

El Colegio Artístico Santa Cecilia está afinando los últimos detalles para la realización de la versión XIX del Seminario Internacional de Música Latinoamericana que se desarrollará del 24 al 29 de octubre próximo.

El docente y organizador de este seminario, Aliro Núñez, comentó que con el propósito de formar audiencias y valorar nuestras culturas tradicionales de América, este seminario contempla la realización de tres conciertos abiertos a toda la comunidad, los cuales se efectuarán los días jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de octubre a las 20 horas en el Teatro Municipal de Osorno.

Conciertos

Cabe mencionar que dentro del programa de los conciertos está contemplado que cada día abra el escenario una agrupación local, dando énfasis al desarrollo de la música en Osorno con la presencia de la Orquesta de Las Américas, Ensamble Universidad de Los Lagos y Orquesta Juvenil Latinoamericana del Colegio Artístico Santa Cecilia para luego dar paso a las agrupaciones bolivianas.

La ceremonia de inauguración de este seminario se efectuará el miércoles 26 de octubre, también a las 20 horas , en el Teatro Municipal .

Las jornadas de este seminario también contemplan la realización de talleres para los alumnos y docentes tanto del establecimiento organizador como de otros.

Montaje Shumpall se presenta hoy con entrada gratis en el Teatro Municipal

E-mail Compartir

Hoy se presentará el montaje teatral llamado Shumpall de la Compañía de Teatro Atreu, el que tendrá como escenario el Teatro Municipal, a contar de las 20 horas.

Shumpall es un canto de amor y erotismo profundo, que tiene como escenario las imponentes olas de Lafkenmapu. El relato es contado en un monólogo que incorpora elementos de la danza, actuación y la música entre sus pasajes.

Esta es una obra que está basada en el libro de la escritora osornina Roxana Miranda Rupailaf y es dirigida por Rodrigo Durán en montaje, Verena Olavarría en coreografía, Álvaro Tapia como intérprete compositor musical, producida por Martina Rojas e interpretada por la actriz osornina Daniela Oliva.

La entrada es liberada para el público por lo que la compañía teatral extendió la invitación al público para asistir a presenciar la obra.