Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

a que no hubo respuestas a las acciones administrativas solicitadas al municipio para darle continuidad al contrato y evitar el término anticipado.

"Se vulnera la garantía a desarrollar cualquier actividad económica consagrada en el artículo 19 N°21 de la CPR, por cuanto al disponer el término anticipado priva a mi representada de ejecutar el contrato, a lo que se suma el hecho de que el municipio de manera inmediata procede a recontratar la concesión a través de la modalidad de trato directo, es decir, sin un proceso de licitación pública".

No innovar

Finalmente el texto precisa que, "esta solicitud persigue obtener un amparo transitorio, mientras se tramita el presente reclamo, para evitar las graves consecuencias que se está ocasionando a mi representada. En concreto, resulta indispensable que se acoja la orden de no innovar solicitada, atendida la gravedad del acto ilegal y arbitrario que da origen a esta acción de reclamación, y la urgencia de no ahondar en el perjuicio económico ya causado".

La relación contractual entre la demandante y el municipio finalizó el 31 de agosto, lo que significó que entre el jueves 1 y domingo 11 de septiembre las calles céntricas estuvieron liberadas de cobro de parquímetros. A partir del lunes 12 comenzó a operar la empresa Global Service Spa a cargo de la concesión provisoria por seis meses, la que fue implementada mediante trato directo. La cuota mensual solicitada por el municipio es de 355 UTM (21 millones de pesos).

Emeterio Carrillo, alcalde de Osorno, explicó que "todos los procesos administrativos realizados se ajustan a la normativa. Además, tanto las empresas como las personas naturales están en su derecho de recurrir a los tribunales y serán éstos los que decidirán mediante su fallo. No me referiré en mayor detalle por estar judicializado", expuso Carrillo.

Hardy Vásquez, asesor jurídico municipal, precisó que "como municipio pensamos que el reclamo de ilegalidad presentado por la empresa es absolutamente infundado, más cuando la firma le adeuda al municipio de Osorno por concepto de pago de derechos de concesión de los parquímetros que percibió por sobre $200 millones. Es inconcebible que con una deuda de esa naturaleza actualmente pretendan que no se haga efectiva la boleta de garantía que no cubre ni el 30% de la deuda que mantienen con la municipalidad", explicó el abogado.

Término

Agregó que realizarán las presentaciones ante tribunales que serán los que finalmente decidirán que corresponde según la normativa vigente, "como municipio entendemos la crisis que generó la pandemia a nivel mundial y tratamos de salvar el contrato pero no fue posible, no quedando más camino que terminar el contrato debido a que la deuda iba diariamente en aumento. Tampoco había respuesta de la firma en cuanto a generar aunque fuera bonos para saldar la deuda, y ellos seguían percibiendo el pago de las tarifas de parte de los usuarios de la zona concesionada. Por eso como municipio se hizo lo que corresponde administrativamente y en derecho que era poner término al contrato", precisó Vásquez.

El concejal Juan Carlos Velásquez apuntó a la necesidad de avanzar en solucionar este tipo de acciones que ponen en riesgo el patrimonio municipal: "acá están tomando todos los resguardos legales para tomar esta decisión de poner término a un contrato, donde además no había un pago de parte de la empresa. Todos son libres de recurrir a tribunales y éstos dirán si se actuó o no en legalidad", dijo el edil.

701 UTM era el valor de La cuota mensual que debía pagar la empresa Serviest Spa por la concesión de los estacionamientos en el centro de la comuna al municipio local.

759 estacionamientos efectivos De explotación comercial -de un total de 842- considera la concesión de los parquímetros en el centro, La diferencia se da por 28 cupos para discapacitados y 55 cupos reservados.

12 de septiembre la firma Global Service Spa se hizo cargo de la concesión provisoria mediante trato directo por 6 meses con el municipio. Las calles estuvieron libres de pago desde el 1 de septiembre.