Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Londres convoca a encargado de negocios chino por violencia

REINO UNIDO. Personal del consulado arremetió contra protesta por la democracia en Hong Kong, en la que, supuestamente, se vio al cónsul destrozar carteles.
E-mail Compartir

Agencias

El ministro británico de Relaciones Exteriores, James Cleverly, convocó ayer al encargado de negocios chino en Londres para exigir explicaciones por las "escenas de violencia" llevadas a cabo por personal del consulado de China en Manchester, en contra de manifestantes por la democracia en Hong Kong, y en la que, supuestamente, también estuvo involucrado el mismo cónsul general chino.

En este sentido, la diputada tory Alicia Kearns indicó al comparecer ante la Cámara de los Comunes del Parlamento británico, que en la manifestación celebrada el domingo por la tarde, se vio "al cónsul general chino destrozando carteles en una protesta pacífica",

Según videos de lo ocurrido que circulan por los medios y las redes sociales, además de testimonios de algunos de los activistas, el cónsul general chino, Zheng Xiyuan, estuvo presuntamente involucrado en los actos de violencia perpetrados contra los activistas, un hecho sobre el que aún no se ha pronunciado oficialmente el Gobierno del gigante asiático.

Asimismo, la parlamentaria agregó que después de que el cónsul chino "rasgara" los carteles de los manifestantes, se produjo "grave daño físico contra un honkonés, que fue hospitalizado por participar en la manifestación pacífica".

A juicio de la diputada tory, algunos de los asistentes a la protesta "fueron arrastrados dentro de territorio consular, donde les golpearon más funcionarios que han sido reconocidos como miembros del Partido Comunista Chino".

Por otro lado, el secretario de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores británico Jesse Norman dijo que el Gobierno está "extremadamente preocupado por las aparentes escenas de violencia en el consulado de China en Manchester".

Investigación

El diputado conservador señaló que el cuerpo policial de Manchester había sido informado de la manifestación, en la que al parecer personal de la delegación china llegó a agredir a los activistas, e "intervino para restaurar el orden".

"El ministro de Exteriores convocó al encargado de negocios chino en la embajada de Londres para expresarle la profunda inquietud del Gobierno por el incidente y para exigir explicaciones por las acciones del personal consular", dijo.

Norman consideró "inapropiado entrar en más detalles hasta que concluya la investigación (policial)" aunque resaltó que "las manifestaciones pacíficas son parte fundamental de la sociedad británica y de nuestro estilo de vida".

Añadió que "todos aquellos en nuestra tierra tienen el derecho a expresar sus puntos de vista de forma pacífica sin miedo a la violencia. Los funcionarios del ministerio expresaron esto claramente a la embajada china".

Piden sea declarado "persona non grata"

E-mail Compartir

Otro parlamentario, el laborista Afzal Khan, del distrito electoral donde se encuentra el consulado, dijo en la Cámara de los Comunes que estaba "asqueado" por las escenas, según informó la BBC. "Reino Unido representa la libertad, el estado de derecho y la democracia", aseguró. "La represión de las protestas pacíficas nunca será tolerada en suelo británico", agregó. Khan y otros representantes pidieron que el cónsul general sea declarado "persona non grata", o sea, que no es bienvenido en el país, lo que podría eliminar sus estatus diplomático y posiblemente resultar expulsado.

Comandante ruso admite dificultades debido a la ofensiva ucraniana en Jersón

GUERRA. Zelenski, por su parte, dice que drones demuestran "bancarrota" rusa.
E-mail Compartir

El general ruso Serguéi Surovikin, comandante de la "operación militar especial" en Ucrania, admitió las dificultades que afronta el Ejército ruso en la región sureña de Jersón, limítrofe con la anexionada península de Crimea, debido a la contraofensiva ucraniana.

"En esa dirección la situación es complicada. El enemigo lanza intencionadamente ataques contra la infraestructura y los edificios de viviendas en Jersón", dijo Surovikin a medios rusos.

Recordó que los misiles lanzados por los sistemas múltiples Himars de fabricación estadounidense dañaron el estratégico puente Antonovski y la presa de la central hidroelétrica Kajobski.

Surovikin aseguró que el Ejército ucraniano prepara ataques masivos contra la capital regional, que amenazan con destruir la infraestructura industrial y causar grandes víctimas entre su población.

En cuanto a la situación en todo el campo de batalla, la caracterizó como "tensa" y resaltó que Rusia intenta ampliar los efectivos de las unidades militares y el número de reservistas a lo largo del frente.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo por su parte que la petición de Rusia a Irán de "drones y misiles bastantes simples" muestra que Moscú admite su "bancarrota militar y política".

Zelenski afirmó que 237 días de guerra emprendida el 24 de febrero pasado "prueban que somos capaces de encontrar una respuesta a cualquier amenaza si actuamos juntos, todos los ucranianos y las naciones del mundo libre".

Con anterioridad, el ministro ucraniano de Exteriores, Dmytró Kuleba, propuso a Zelenski romper las relaciones diplomáticas con Irán, "teniendo en cuenta las numerosas destrucciones causadas por drones iraníes a la infraestructura civil de Ucrania, las muertes y los sufrimientos generados a nuestro pueblo", aunque el Kremlin dijo ayer que no tiene información sobre la adquisición de drones iraníes.

Reino Unido: Truss pide perdón por sus "errores" y reitera que no dejará su cargo

E-mail Compartir

La primera ministra británica, Liz Truss, pidió perdón por los "errores" que ha cometido en el comienzo de su mandato y aseguró que será la candidata conservadora en las próximas elecciones. "Quiero aceptar la responsabilidad y pedir perdón por los errores que he cometido", dijo la primera ministra en una entrevista con la BBC.

Truss dijo que con la masiva rebaja de impuestos que prometió al asumir pretendía ayudar a que la gente pudiese pagar sus cuentas energéticas, pero que fue "demasiado lejos y demasiado deprisa", por lo que reemplazó a su ministro de Economía por Jeremy Hunt, "con una nueva estrategia para devolver estabilidad económica".

Ayer, según un sondeo de la firma YouGov divulgado ayer, uno de cada diez ciudadanos del Reino Unido tiene ahora una opinión favorable de la primera ministra. En el testeo, realizado entre el 14 y 16 de octubre, cuatro de cada cinco adultos contempla a Truss de manera "desfavorable" mientras que un 62% la ve de forma "muy desfavorable".

Ataques destruyen 30% de centrales eléctricas del país, según Zelenski

E-mail Compartir

La nueva oleada de ataques rusos destruyó en ocho días el 30% de las centrales eléctricas de Ucrania y generó una situación crítica en el país, en lo que Kiev considera una brutal estrategia del Kremlin para "congelar" a los ucranianos de cara al invierno.

"Desde el 10 de octubre, el 30% de las centrales eléctricas de Ucrania ha sido destruidas, causando apagones masivos", tuiteó el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski; y su vicejefe de gabinete, Kyrylo Tymoshenko, añadió que hay "una situación crítica en todo el país, porque una región depende de otra ", y que Ucrania se prepara para "ahorrar energía" debido a cortes de suministro eléctrico, agua y calefacción".

Grecia pide a sus ciudadanos que inmediatamente salgan de Ucrania

E-mail Compartir

El ministerio de Asuntos Exteriores griego pidió ayer a todos los ciudadanos de su país, que siguen en Ucrania, que abandonen el país "inmediatamente" ante la nueva escalada de la situación y que informen a la embajada en Kiev sobre su paradero.

A su vez, el ministerio destacó que sigue vigente la recomendación de no viajar a ese país publicada en febrero pasado, y que siguen desaconsejando "todos los viajes" a Ucrania.

El llamado del Gobierno heleno se produce en un momento en que la guerra en Ucrania ha entrado en una nueva fase y se suma a pedidos similares de Italia, China y otras naciones europeas.

Turquía: entra en vigor "ley de censura", pese a graves protestas

E-mail Compartir

Una nueva ley que permite castigar con penas de entre uno y tres años de cárcel a cualquiera que difunda "información falsa" en internet "con motivo de crear miedo" entró ayer en vigencia, pese a las fuertes protestas que se han desatado dentro y fuera del país.

Apodada como "ley de censura" por sus críticos, la nueva "Ley de Modificación de la Ley de Prensa y de Algunas Leyes de Turquía", se publicó ayer en el Boletín Oficial. "Quien difunda públicamente información falsa sobre la seguridad interior y exterior, el orden público y la salud general del país, de forma que pueda perturbar la paz pública" con el objetivo de "crear ansiedad, miedo o pánico", será condenado a penas de prisión de un año a tres años", reza el nuevo texto legislativo.

Por su parte, el Colegio de Abogados de Turquía resaltó que la ley es contraria a la Carta Magna del país.