Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Entregan fertilizantes a más de 9 mil agricultores de la región de Los Lagos

APOYO. El objetivo es estimular la siembra durante la temporada y mitigar los efectos que dejó la escalada de precios que registraron estos insumos en 2022.
E-mail Compartir

Durante octubre, la Seremi de Agricultura y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) concretarán el apoyo que la cartera del agro comprometió para aplacar el impacto que ha tenido el alza en el precio de los fertilizantes en la pequeña agricultura familiar campesina.

Así, a través del programa "Fertilizantes para Chile" se entregarán abonos convencionales y biofertilizantes a 9.200 familias de pequeños agricultores de la Región de Los Lagos, lo que se traduce en una inversión de $1.700 millones en el territorio.

"Estamos terminando el proceso de entrega de fertilizantes a la pequeña agricultura familiar campesina. Con este apoyo el Gobierno busca mitigar el efecto asociado al alza de precios que alcanzaron los fertilizantes esta temporada y asegurar las siembras y cultivos. En total, Indap benefició a 8 mil familias y destinó 1.400 millones de pesos en entrega de fertilizantes, en paralelo, como Seremi de Agricultura, y en convenio con los municipios, estamos apoyando a 1.200 familias de pequeños agricultores que no están inscritos en este servicio, pero que igualmente se vieron afectadas por estas alzas", explicó la seremi de Agricultura, Tania Salas.

A través de los programas Siembra Por Chile y Fertilizantes para Chile, el Ministerio de Agricultura ha logrado estabilizar la caída de los cultivos tradicionales.

El alto valor de los fertilizantes en el mercado nacional a internacional tiene una alta incidencia en los costos directos de producción, por lo que la escalada de precios preocupa al sector agrícola, lo que se suma al alza de los combustibles.

$1.700 millones es la inversión de la cartera de agro en el territorio para la compra de fertilizantes para los pequeños agricultores.

Fallece destacado investigador de Inia especialista en cultivo de papa

E-mail Compartir

A la edad de 80 años dejó de existir el destacado científico e investigador, Dr. José Santo Rojas, quien dedicó toda su vida profesional en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia), al estudio de la papa y la producción de semillas.

Ingeniero agrónomo de la Universidad Católica de Chile y doctorado (Ph.D.) por la Universidad de Reading en el Reino Unido, fue uno de los investigadores pioneros en fisiología y producción de semillas de papa, tanto de tubérculos como semilla botánica (TPS).

En 1972 fue uno de los fundadores del Centro Experimental INIA La Pampa, el más importante centro de multiplicación y producción de semillas de alta calidad genética y sanitaria de las variedades de papa desarrolladas por el Inia en Chile.

Fue miembro destacado y fundador de la Asociación Chilena de la Papa (Achipa) y de la Asociación Latinoamericana de la Papa (Alap).

En su trabajo profesional tuvo siempre una especial dedicación por la agricultura familiar campesina a través de numerosos proyectos de investigación y transferencia tecnológica y también se destacó su labor en la formación de niños, jóvenes y profesores, entre quienes dejó una huella imborrable en el rubro papa.

Sus funerales se realizarán hoy en la Región Metropolitana.

La Unión: Colegio Santa Marta cambiará de administración debido a la falta de religiosas

TRASPASO. Dependerá del obispado de Valdivia. Las hermanas de la congregación manifestaron su pesar por dejar la labor educacional que se inició en 1949.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

La administración del emblemático Colegio Santa Marta de La Unión será traspasada por la Congregación luego de 61 años de ejercicio, debido a que no cuentan con la cantidad suficiente de religiosas para enfrentar las cada vez más demandantes exigencias del tradicional establecimiento unionino, fundado el 20 de marzo de 1949. En todo caso, tendrá una tercera administración católica.

El establecimiento, que tiene una matrícula de 620 estudiantes y está ubicado a tres cuadras de la Plaza de la Concordia, en calle Arturo Prat esquina con Sargento Aldea, ha crecido gracias al trabajo de las administradoras y la colaboración estrecha de los padres y apoderados.

La temida confirmación fue entregada en el gimnasio del plantel, lleno de apoderados que asistieron con la esperanza de que el rumor sobre el alejamiento de las religiosas no fuera real. En un largo comunicado, leído por una de las "monjitas", se anunció la partida de las representantes de la congregación, que cede la administración al obispado de Valdivia.

"Estimados padres madres y apoderados, ustedes siempre han adherido a la misión educativa y evangelizadora que realizamos las religiosas de Santa Marta y sentimos la necesidad espiritual y la obligación moral de compartirles que nuestra familia religiosa no cuenta con suficientes hermanas para sostener los colegios, tal como lo venimos haciendo desde hace tantos años, por esto, y con mucho dolor, a partir de 2023 las religiosas nos retiraremos del colegio Santa Marta de La Unión", señala el comunicado.

Agrega que desde hace tiempo están en conversaciones, primero con el administrador apostólico de la diócesis de Valdivia, padre Gonzalo Espina; y luego con monseñor Santiago Silva Retamales, obispo diocesano, para que el colegio unionino pueda continuar su labor educativa y evangelizadora a cargo del obispado de Valdivia. Con ello se cumplirá la voluntad testamentaria del padre Ludovico Linz.

Experiencia

En el comunicado se agrega que "la mayoría de las hermanas, religiosas, han terminado su camino terrenal y gozan del premio de los justos; otras son de la tercera edad y las jóvenes son pocas; el regreso al noviciado es escaso, en consecuencia, cada año baja el número de religiosas en las comunidades y disminuye su presencia en las escuelas".

La declaración, firmada por la delegada nacional de la Congregación, Nazarena Donoso Núñez, menciona la colaboración de todos los padres y apoderados, y los insta a continuar con el proceso educativo con la nueva administración a partir de 2023. Aseguran que el esfuerzo realizado queda en las mejores manos, por la experiencia que tiene en otros colegios, con un compromiso de generar ambientes sanos, libres de violencia y discriminación, donde prima la excelencia académica, con el sello evangelizador de servicio a la comunidad.

Las religiosas expresaron su dolor por esta partida, resumiendo que es momento de alejarse, haciendo votos por el éxito y la felicidad de las familias de sus alumnos y la comunidad.

Los padres y apoderados temían desde hace meses por el cambio, lo que generaba incertidumbre, por la cercanía existente con las religiosas, aunque está la confianza que el obispado conduce otros planteles de forma exitosa, como el San Conrado de Futrono.