Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Paso Samoré registra el mayor flujo de pasajeros después de febrero de 2019

TURISMO. El peak de usuarios se dio este lunes 10 de octubre, con un total de 3.699 personas, las que principalmente vinieron con la intención de comprar, pese a los altos precios actuales.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Una imagen muy común en Osorno por años ha sido la de ver muchos autos con patente argentina en el centro. Luego de ya casi tres años esto se vuelve a repetir, ya que muchos cruzaron la cordillera aprovechando este fin de semana largo, llegando a ser el periodo con mayor flujo por el paso Cardenal Samoré, luego de febrero de 2019.

Si bien la finalidad esta vez no fue tanto la visita a destinos turísticos, sí los trasandinos llegaron al centro de la ciudad a ver las ofertas y comparar los precios de los locales osorninos con los de su país.

Se espera que en estos meses el flujo sea similar, sobre todo por las ofertas de artículos relacionados con las fiestas de fin de año, aunque algunos representantes del comercio señalan que los argentinos esta vez no compraron tanto por los altos precio que encuentran en nuestro país.

Alto flujo de pasajeros

La delegada provincial, Claudia Pailalef, explicó que el flujo de usuarios por el Complejo Fronterizo Cardenal Samoré, desde el 7 al 10 de octubre, llegó a 11.004 hacia ambos lados, teniendo el peak de personas el lunes 10, con un total de 3.699.

La cifra que se registró este lunes representa el mayor flujo que ha tenido el paso Cardenal Samoré, desde febrero de 2019 -un año antes del inicio de la pandemia en Chile-, lo que fue generado además por el alargue en el horario de atención a vehículos particulares.

"El proceso de control se desarrolló de forma fluida, destacando la disposición de los servicios controladores, dando cumplimiento a las acciones planificadas y coordinadas desde la Delegación Presidencial Provincial de Osorno", destacó Claudia Pailalef.

Las cifras muestran que la cantidad de personas que entran y salen del país es más o menos pareja, presentando una leve ventaja los que se dirigieron hacia Argentina, que fueron 5.564; mientras que los ingresos a Chile llegaron a 5.440 usuarios.

Comercio entre países

Al respecto el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Osorno, Rodrigo Ibáñez, señaló que desde el 1 de mayo, cuando se abrieron las fronteras el ingreso de extranjeros que vienen a visitar la zona ha ido creciendo.

"Principalmente lo que hemos estado viendo, no es tanto hoy en día el disfrutar de lagos o volcanes, sino que estamos viendo el retorno del turismo de compras. Esa es como la principal razón por la que estarían llegando los argentinos, no digo que lo otro no exista, pero en menor medida. Es lo que como lo que veíamos antes, previo a la pandemia", comentó el dirigente.

Ibáñez detalló que entre los artículos que más se estarían llevando los argentinos se cuentan los importados, de marcas que no están en su país y otras que son más fáciles de adquirir en Chile.

Por ello indicó que siguen fuertemente con una campaña para fomentar el comercio local, la misma que se ha dado desde siempre para reactivar la economía de la provincia.

"Nunca hemos bajado la guardia de promover nuestro territorio, aún en plena pandemia siempre estábamos en comunicación con nuestros pares en Argentina, ya sea para mantener vigente el destino, como anunciando que los esperábamos en la medida que fuera posible el viaje y ahora también", apuntó.

Por ello la Cámara participó ahora último en una instancia público-privada de turismo, donde ambos países buscan potenciar esta actividad.

Además, el presidente de la Cámara de Comercio se refirió a que para estos meses hay buenas expectativas en cuanto al turismo de compras, ya que se vienen las fiestas de fin de año, donde los argentinos históricamente vienen a Osorno a adquirir regalos y distintos productos para las celebraciones.

"Nosotros somos los más interesados en que esto se reactive. Estamos preocupados y ocupados de poder promocionar el destino y de posicionarnos como una alternativa, sobre todo en estas actividades de fin de año, ya sea por las compras navideñas; pero también, por qué no, como un destino atractivo para esperar la llegada del nuevo año", manifestó Rodrigo Ibáñez.

Pocas compras

La representante de las galerías del centro de Osorno y comerciante, Miriam Santibáñez, comentó que si bien se vio bastante movimiento de argentinos en el centro de la ciudad este fin de semana, muchos de ellos se dieron cuenta que los precios en nuestro país están bastante altos.

"Veo mucho que el argentino todavía piensa que acá todo está más barato y de hecho nada lo está. Me da la impresión que todos vienen con la idea de que antes todo costaba mil pesos por ejemplo, y yo le vendía de todo y compraban vender allá, pero ahora tú le das los precios y dicen que no. Ya no es una venta significativa la que uno le hace a los argentinos actualmente", señaló.

La comerciante agregó que también esto se da en al ámbito gastronómico, ya que muchos le comentan que está muy caro comer en Osorno, algo que también estaría ocurriendo en las grandes tiendas, donde antes la ropa y la tecnología eran muy cotizados por los argentinos, pero ahora se ven más restringidos para adquirir ese tipo de artículos.

"El proceso de control se desarrolló de forma fluida, destacando la disposición de los servicios controladores"

Claudia Pailalef, Delegada provincial

11.004 personas cruzaron el paso fronterizo este fin de semana para ingresar o salir del país.

5.440 ingresaron al país desde Argentina este fin de semana largo.

Artista local "Lito" Rodríguez realizará un show por sus 50 años de trayectoria

MÚSICA. El folclorista se presentará este viernes 14 en el Teatro Municipal.
E-mail Compartir

El destacado músico osornino René "Lito" Rodríguez cumple este año 50 años de trayectoria artística que lo ha tenido presentándose en diferentes escenarios del país.

Por lo mismo, y para celebrar a lo que llamó sus "Bodas de Oro", realizará este viernes 14 de octubre en el Teatro Municipal de Osorno, desde las 19 horas, un espectáculo musical por el medio siglo de vida artística y musical.

Para este evento se sumaron otros artistas que quisieron acompañarlo en esta celebración, confirmando su presencia los músicos Ricardo del Sur, Sabina Rojas, Juan Roberto Cárdenas y Mariane "La Estrella Sureña", mientras que en la animación estará el poeta Ricardo Marileo, quienes prometen una velada de primer nivel.

Al respecto, René "Lito" Rodríguez comentó que "estoy my contento de poder celebrar estas cinco décadas de trayectoria y el poder compartir escenario con amigos que también quisieron estar presentes, por lo que espero que el público también pueda asistir este viernes".

Aportes

El artista osornino comentó que el ingreso para quienes quieran acompañarlo en este festejo es gratuito, aunque sí se solicitó algún tipo de aporte en alimentos no perecibles como apoyo para la Red Solidaria Valles del Rahue, organización que realiza ollas comunes los días jueves y sábado; o bien algún peluche o juguete en buen estado para el jardín Infantil Blanca Nieves del sector Rahue Alto.