Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Servicios de urgencia mantienen una alta demanda de atenciones

SALUD. Pese a que la campaña de invierno terminó, en el Hospital Base y en los tres Sapus de la ciudad hay un gran flujo de consultas de emergencia, por patologías descompensadas y enfermedades respiratorias, principalmente. Llaman al buen uso de este servicio.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza paola.rojas@australosorno.cl

Históricamente en esta época del año las consultas de urgencia en todos los servicios de la red asistencial, ya sea el hospital o de la salud municipal, registran una cantidad muy baja en comparación a la que se ve en invierno; no obstante este año la cifra en ambos casos es bastante alta, principalmente por atenciones por causas respiratorias y patologías descompensadas.

Además, tanto en el hospital como en Sapus señalan que la mayoría de las consultas no representan cuadros de mayor gravedad, por lo que llaman a dar buen uso a este servicio.

Tipos de consultas

El director del hospital Base de Osorno, Hans Hesse, explicó que luego del periodo de Fiestas Patrias y también posterior al termino de las restricciones por la pandemia, en los 10 últimos días lo que se ve en la urgencia del recinto son principalmente atenciones por patologías descompensadas en pacientes diabéticos, hipertensos, con problemas cardiacos, también respiratorios no covid, que representa el 50% de este tipo de requerimientos.

Además, el 35% corresponde a consultas del área quirúrgica, es decir pacientes que son ingresados por sospecha de abdomen agudo, apendicitis, colesistitis, hernias atascadas o alguna intervención quirúrgica de urgencia producto de algún accidente o riñas.

El 15% restante corresponde a pacientes de traumatología, fundamentalmente por accidentes domésticos, caídas o accidentes automovilísticos o traumas propiamente tal, que genera complicaciones en el sistema osteoarticular.

En este periodo, desde el 1 de octubre hasta la noche del 10 de octubre, hubo 873 consultas en medicina, 604 en cirugía y 248 en traumatología, lo que arroja un total de 1.725.

Categorización

En cuanto a la clasificación que evalúa la gravedad clínica de los pacientes cuando son categorizados al llegar a la urgencia, el 0,3% corresponde a C 1, que es el más grave. Luego los pacientes con C 2 representan el 16,9%, el C 3 un 38,4%, los C 4 un 43,1% y los C 5 1,4%.

"El grueso de las atenciones de la Unidad de Emergencia siguen siendo prácticamente en un 80% patologías que no es de urgencia. Solamente el 17% son categorizados en el ingreso como consulta de urgencia", explicó. Hesse.

Durante este tiempo existe una alta demanda de pacientes en el área médica, hay muchos hospitalizados también en los servicios de medicina. También hay un número importante de pacientes con problemas de salud mental que están hospitalizados y todo eso ha generado que la urgencia tenga momentos en que la cantidad de hospitalizados bordea las 60 personas o incluso más, añadió el médico rionegrino.

El doctor Hesse agregó también que en las últimas semanas han habido algunos días más tranquilos en que la cantidad de hospitalizados borde los 20 a 30.

El profesional comentó que la realidad del sistema como red de salud carece de lugares de atención, contando servicio de atención de urgencia primaria que no atiende las 24 horas del día.

"Nosotros no tenemos centros de alta resolutividad, que son temas que sí se han estado trabajando, por lo tanto la urgencia tiene un nivel de consulta y un nivel de ocupación bastante alta por las mismas razones. Por lo mismo, llamamos al autocuidado y a poder utilizar los sistemas de atención primaria de toda la red, tanto municipal como del Servicio de Salud de nuestra red. Hacemos un llamado prudente al autocuidado, a controlar las enfermedades crónicas y llamamos a que puedan atenderse en dichos centros, ya que la mayor cantidad de consultas que tenemos son de menor gravedad", apuntó.

Hesse agregó que no se ha producido por ahora un incremento de hospitalizados por covid y todo indicaría que la cantidad de pacientes con

"Llamamos a autocuidado y a poder utilizar los sistemas de atención primaria de toda la red, tanto municipal como del servicio de Salud"

Hans Hesse, Director Hospital Base