Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La novela póstuma de Almudena Grandes, una historia de distopía con un encargo para el viudo

LITERATURA. La española le contó a su marido, antes de morir, cómo debía ser el final.
E-mail Compartir

Agencias

La escritora española Almudena Grandes, fallecida en noviembre de 2021, quiso imaginar en su última novela un futuro que podía suceder en un país como el suyo, sorprendido por la pandemia, y analizar los peligros que veía en el presente.

A este "episodio del futuro y no del pasado" dedicó sus últimos meses para escribir el libro "Todo va a mejorar", que fue su forma de aferrarse a la vida.

Su viudo, el poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, presentó este lunes la obra póstuma junto con el editor de Tusquets, Juan Cerezo, que la novelista comenzó a escribir durante la pandemia.

La autora empezó a tomar notas en la primavera de 2020, en pleno confinamiento de la población española a causa de la crisis sanitaria, y el 7 de mayo se puso a escribirla como un "regalo" que se hacía a sí misma en su cumpleaños 60.

Pero, como recordó García Montero, el 20 de septiembre de aquel mismo año recibieron la noticia de que tenía cáncer en un control médico.

En octubre retomó la escritura, tras la primera sesión de quimioterapia, y se dedicó a ella porque era una forma de aferrarse a la vida: "Se convirtió en una tabla en la que apoyarse".

Escribió y se dedicó a su historia hasta que, durante sus tres últimas semanas de vida, cuando la muerte se convirtió en una realidad, explicó a su marido cómo quería acabar la novela, recordó García Montero: "Leímos juntos las anotaciones de los cuadernos, hablamos de las posibilidades y me pidió que escribiese yo lo que iba a quedar sin concluir. Quería que sus lectores conociesen el final de la historia que ella había imaginado".

"Eso es lo que procuré hacer en el último y breve capítulo de este libro. No pretendo, desde luego, estar a la altura narrativa de Almudena, sino escribir, como ella quería, unas páginas que siguiesen sus indicaciones. Espero no haber traicionado el amor que sintió por sus lectores, sus lectoras y sus personajes", subrayó su viudo.

Alerta

Es una novela que transcurre en la primera mitad del siglo XXI, cuando España se convierte en una dictadura ultracapitalista: el país entero se transforma en una empresa privada que tiene dueños, los propietarios de las grandes compañías españolas. Pero, como aseguró la novelista, en ella también hay "buenos resistentes", porque en sus historias siempre había "resistencia".

La narración, según García Montero, "tiene que ver mucho con el universo de Almudena"; recordó cómo, tras el grandísimo éxito que supuso su primera obra, "Las edades de Lulú", la autora decidió ser escritora, en vez de dedicarse a ser famosa, y utilizar su literatura "en una tradición para conocer la vida de la gente en medio de la historia".

"Hacer de la historia un territorio de la vida cotidiana" fue su propósito en la mayoría de sus novelas e "imaginar que el futuro es una forma de reflexionar y tomar conciencia sobre los problemas que pueden pasar desapercibidos", indicó.

"Hay países en la actualidad que actúan como dictaduras reforzándose en los confinamientos y gente que entiende la actualidad como un 'sálvese quien pueda'", explicó el poeta.

A partir de ahí, prosiguió, comienza el "desprestigio de la política" y quien quiere convertir el país en un "supermercado", quiere que se pueda "perder el respeto a las instituciones".

Rosalía y Taylor Swift disputarán la corona a Harry Styles en premios europeos de MTV

MÚSICA. También Bad Bunny asoma para el evento de Düsseldorf, Alemania.
E-mail Compartir

La española Rosalía, junto con Taylor Swift y Nicki Minaj, serán las principales rivales de Harry Styles para hacerse con la corona de los Europe Music Awards (EMAs) de 2022, los galardones con sede europea de MTV, que se concederán el próximo 13 de noviembre en la ciudad de Düsseldorf, Alemania.

La cadena musical ha hecho pública este miércoles la lista completa de nominados a esta próxima edición, con el intérprete de "As It Was" como máximo favorito al figurar en un total de siete candidaturas, incluidas las de "mejor artista", "mejor video" y "mejor canción" por el tema citado.

Le siguen de cerca, con una nominación menos, la estadounidense Taylor Swift, que aparece como posible aspirante a los premios de "mejor video de larga duración", "mejor artista pop" o "mejor artista", apartado donde aparecen además Adele, Beyoncé, Nicki Minaj y Rosalía.

Estas dos últimas artistas han conseguido nominaciones en cinco de las candidaturas. La española, concretamente, ha sido nominada por su tema "Despechá" y competirá contra "Me porto bonito" de Bad Bunny, "As it was" de Harry Styles, "First Class" de Jack Harlow, "About Damn Time" de Lizzo y "Super Freaky Girl" de Minaj.

Aparece asimismo en las categorías de "mejor artista latino" (se batirá con Anitta, Bad Bunny, Becky G, J Balvin y Shakira), en la de mejor video de larga duración (por su concierto en Tik Tok para presentar "Motomami") y "mejor artista español" (frente a Quevedo, Fito & Fitipaldis, Bad Gyal y Dani Fernández).

La representación en español no se queda ahí, puesto que el puertorriqueño Bad Bunny podría lograr con "Me porto bonito" junto a Chencho Corleone la mejor colaboración, igual que su compatriota Rauw Alejandro y la colombiana Shakira con "Te felicito". Deberán batir dúos como "Sweetest Pie" de Dua Lipa y Megan Thee Stallion, "Staying Alive" de Dj Khaled y Drake o "I'm Good" de David Guetta y Bebe Rexha.

A partir de ayer y hasta el próximo 9 de noviembre, los internautas ya pueden votar en la web oficial de MTV por sus artistas favoritos en 17 categorías sin distinción de género, entre las que se encuentran dos totalmente nuevas, la de "mejor video de larga duración" y la de "mejor actuación en el metaverso".

Juanes y Johnny Ventura entran al Salón de la Fama de la música latina

GALA. También se reconocerá a José Feliciano, Residente y Emmanuel.
E-mail Compartir

El cantautor colombiano Juanes será incorporado hoy al Salón de la Fama de los Compositores Latinos junto con otros artistas, como Johnny Ventura (1940-2021), durante una ceremonia en la que además entregará los Premios Musa y celebrará el décimo aniversario de la organización.

Rudy Pérez, presidente del Salón, reconoció los "asombrosos logros musicales" de Juanes, que incluyen 26 premios Latin Grammy y ventas que superan los 16 millones de discos y "lo convierten claramente en un candidato ideal para ser admitido y reconocido por sus colegas".

La instancia honrará también de forma póstuma al cantante dominicano Johnny Ventura y al músico español José María LaCalle.

Pérez y Desmond Child, fundadores del Salón latino, ingresarán también durante la ceremonia, que tendrá lugar en el hotel y casino Hard Rock de Hollywood, en Florida.

Entre los artistas que ya forman parte del salón de la Fama están José Feliciano, Julio Iglesias, Armando Manzanero, Omar Alfanno, Gloria Estefan y Carlos Vives.

Otros galardones

La organización sin fines de lucro además entregará la Medalla de la Libertad (Medal of Freedom), un nuevo galardón creado por la entidad con sede en Miami Beach, a los autores de "Patria y vida", una canción erigida en himno por la oposición de dentro y fuera de Cuba.

La ceremonia reconocerá de igual modo al mexicano Emmanuel, a quien entregará un premio por su legado artístico, y al puertorriqueño José Feliciano, que recibirá el galardón "Canción de todos los tiempos" por su inmortal tema "Feliz Navidad".

El rapero puertorriqueño René Pérez Joglar "Residente" será honrado con el Premio Icono y la brasileña Simaria, con el del Nuevo descubrimiento.