Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Estamos enfocados 100% a lo que es el turismo, a la gente que viene a visitar el sur. Ese es nuestro objetivo para este verano y con este formato de botellas también vamos a llegar a más comunas, para que nuestra marca se conozca y vayamos creciendo de a poco", expresó Erwin.

Un cambio de vida total

Álvaro Garrido llegó de Santiago a vivir a Puyehue en busca de un cambio de vida junto a su esposa, pasando de trabajar en un canal de televisión y ella en la clínica Santa María, para dar un giro total: se instalaron en la comuna de Puyehue, en el kilómetro 30 de la Ruta 215, sector Corral del Sur, nombre que le pusieron a la marca que lleva la cerveza que actualmente producen.

"Llegamos e hicimos un estudio de mercado para ver en qué podíamos innovar y nos dimos cuenta que Puyehue no tenía cervecería establecida; y lo otro es que la comuna siempre ha llamado la atención, sobre todo a los santiaguinos, porque tiene una excelente calidad de agua", señaló.

Con eso fueron a estudiar a Valdivia para aprender a hacer cerveza, pasando primero por cursos de cata para conocer lo que es un buen producto y luego elaboración. Comenzaron fabricando 20 litros que envasaron en botellas de 330 cc, de estilo ámbar, lo que les permitió presentarse en distintas ferias donde se fueron haciendo conocidos.

"Ahí tomamos vuelo, hasta que llegó la pandemia, donde nos mantuvimos produciendo y entregando a locales, pero más que nada resistiendo el momento, no pudimos crecer mucho, pero mantuvimos las ventas", manifestó Álvaro.

Pese a los problemas que trajo la emergencia sanitaria por covid-19, el proyecto se sostuvo y ahora están nuevamente saliendo al mercado. Durante las Fiestas Patrias se probaron en la feria costumbrista del sector Corral del Sur, donde lograron muy buena aceptación y mostraron además su nueva cerveza calafate.

Pero además, este emprendimiento de cerveza artesanal está realizando su propia producción de lúpulos, principal materia prima con que se elabora esta bebida.

"Tenemos nuestra propia producción, que pretendemos ocupar el próximo año para hacer una cerveza con lúpulo 100% nacional, porque hemos plantado solo variedades nacionales, que son Valdivia, La Unión, Millaray y Puyehue", detalló.

Dentro de los años que lleva en este trabajo, Álvaro Garrido asegura que ha podido ver cómo crece la cultura cervecera a nivel local.

"Cuando empezamos a hacer la cerveza, la gente generalmente encontraba muy amarga la artesanal, pero últimamente hemos podido ver cómo las personas han ido adecuando su paladar a este producto, que tiene un sabor mucho más marcado que la cerveza industrial y esto lo hemos notado sobre todo en el consumo femenino, ya que ellas son nuestras principales clientas", aseveró.