Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

En los 5,8 kilómetros de avenida Real, calle Bellavista y el camino a San Juan de la Costa, se realizará el cambio total de la carpeta de pavimento, ensanchamiento donde sea necesario para dejar toda la vía de doble calzada, se instará nueva señalización, demarcación, paisajismo, iluminación, semaforización, ciclovías, veredas peatonales, zonas de viraje, bahías para el transporte público en los paraderos, entre otras mejoras.

También se proyecta en al menos 5 puntos la construcción de muros de contención para sostener terraplenes y cortes que puedan generarse en las laderas y terrenos con desniveles, además de la expropiación de 120 lotes en distintos puntos, con el objetivo de permitir las ampliaciones y ensanches de calzadas.

Una vez concluido el estudio de ingeniería que definirá no sólo las obras, sino también sus costos, deberá ser evaluado por el Ministerio de Desarrollo Social para obtener su Resolución Satisfactoria (RS), lo que permitirá el ingreso al Banco Integrado de Proyectos y al Sistema Nacional de Inversiones para solicitud de financiamiento 2023-2024.

Años de espera

Ana Palacios transita por avenida Real desde hace más de 40 años para llegar a su domicilio ubicado en calle El Salvador. La vecina ha sido testigo del deterioro de la vía y del creciente tráfico vehicular que circula cada día por ella.

"Resulta extraño que demoren tanto en realizar un mejoramiento por esta avenida, porque incluso es más transitada que avenida República, que la dejaron bastante bien para lo que era. Esperemos que ahora sí lleguen los recursos, al menos tenemos esperanza, porque estos estudios ya son acciones concretas y no palabras", indicó la adulta mayor.

Violeta Carrasco regularmente visita a sus abuelos que viven en calle Guatemala en Rahue Alto, "esta avenida es histórica en Osorno y se nota que no ha tenido un mejoramiento integral, porque tiene las veredas anchas, eso da cuenta que se mantienen como hace 40 años atrás, cuando los vehículos eran muchos menos y la vida en los barrios se desarrollaba en las calles, no como ahora que todo es en las casas. Yo creo que ahora sí está como prioritario, porque han modernizado varias avenidas y requieren un proyecto grande que lucir los políticos, lo cual es bueno para la gente", comentó.

Por avenida Real circulan colectivos durante todo el día; de hecho, 500 móviles, de los más de mil que hay en la comuna, tienen como parte de su hoja de ruta avenida Real, razón por la cual el gremio del transporte público ha estado solicitando el mejoramiento integral de avenida Real.

El alcalde Emeterio Carrillo explicó que como parte del proceso de participación ciudadana se realizó una presentación a los equipos técnicos y al Concejo Municipal, lo que da cuenta del grado de avance del proyecto vial.

"Es un proyecto prioritario para Osorno, que nos permitirá solucionar una serie de problemas viables y estructurales que tenemos en Rahue. Además, es una solicitud de años de la comunidad, que esperamos sea respondida a la brevedad con la incorporación del proyecto por parte del Ministerio de Obras Públicas a financiamiento a partir del 2023. No está claro aún el monto exacto de inversión, pero por la magnitud de las obras es una suma elevada y con un plazo de ejecución en años, por lo tanto, mientras más rápido partamos, mejor", indicó el jefe comunal.

No fue posible obtener una versión del MOP sobre el proyecto, pese a los reiterados intentos de este medio.

1.000 colectivos están habilitados en la comuna, de los cuales más de 500 realizan recorridos hacia el sector de Rahue, circulando por avenida Real. Por lo mismo, el proyecto es muy solicitado por el gremio.

2017 se realizó el mejoramiento del tramo de avenida Real emplazado entre las calles Perú y El Salvador, en Rahue Alto, que consideró cambio de carpeta asfáltica con una inversión de $200 millones.

2022 agosto Debieron ser entregados los resultados finales del estudio de ingeniería que realiza una consultora contratada por la Dirección de Vialidad regional, con una inversión de $756 millones.