Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Rahue Alto: tras décadas de espera, concretan proyecto de remodelación de avenida Real

URBANISMO. La Dirección de Vialidad realiza los estudios de ingeniería para el mejoramiento de tres tramos de 5.8 kilómetros, con una interconexión entre las rutas U-72 y U-400. La iniciativa considera ensanche y doble calzada, cambio de pavimentos, ciclovías, entre otras mejoras. Vecinos y automovilistas esperan que la obra se concrete a la brevedad.
E-mail Compartir

Verónica Sagado veronica.salgado@australosorno.cl

Durante años, los vecinos de Rahue Alto han esperado la remodelación y mejoramiento de la avenida Real, reconocida como una de las principales vías de acceso al sector más poblado de la comuna. El anhelo vecinal finalmente se concretará gracias al estudio de ingeniería de detalle denominado "Mejoramiento de conexión vial ruta U 72-U 40 en Osorno", que realiza la Dirección de Vialidad mediante una consultora externa.

El proyecto de ingeniería, que actualmente está en la etapa final, considera la intervención de 5.8 kilómetros en tres tramos: el primero va desde calle Santa Mónica (al final de avenida Real) hasta la cuesta de inicio de la vía (por calle Concepción); el segundo tramo incluye toda la calle Bellavista (Rahue Bajo); y el tercero contempla el inicio de la Ruta U-400 al mar (la cuesta de acceso) hasta la altura de calle Chacarillas. En toda la vía proyectada se consolidarán intersecciones viales, ensanchamiento y doble calzada, cambio total de pavimentos, veredas peatonales, ciclovías, entre otros.

Avenida Real es una arteria de alto flujo vehicular y por décadas se ha caracterizado por tener una gran cantidad de hoyos, baches y desniveles que ponen en riesgo la seguridad de quienes circulan por el lugar. En general, la vía no ha sido renovada durante más de 40 años, sigue intacta, carente de la infraestructura adecuada para el sector, salvo el recambio de algunos tramos cortos, como en 2017 entre las calles Perú y El Salvador, donde el

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) invirtió $200 millones en la remoción de la losa de pavimento.

Los recursos tanto para los estudios de ingeniería como para la ejecución de la obra (que se conocerán una vez terminada la etapa actual) están asegurados desde 2019, cuando se firmó el convenio de programación "Plan Ciudades Más Humanas" entre el Gobierno Regional y los ministerios de Obras Públicas, Transportes y Vivienda y Urbanismo (Minvu), donde también se consideran iniciativas como el acceso norte por Pilauco, el mejoramiento de calle Julio Buschmann, la interconexión vial del centro de Osorno con Francke, entre otros.

Acceso a Rahue Alto Norte

El estudio de ingeniería de detalle está siendo ejecutado por Ingelog Consultores de Ingeniería y Sistemas S.A, quienes en noviembre de 2020 se adjudicaron la licitación pública realizada por la Dirección de Vialidad regional. Considera una inversión de $756 millones, cuyos resultados finales deberán estar disponibles en los próximos días.

Según los antecedentes públicos disponibles en Mercado Público, además de las distintas presentaciones realizadas como parte del proceso de participación ciudadana, el objetivo del proyecto vial es mejorar las condiciones de operación, tránsito, conectividad y seguridad de dos ejes estructurantes de la comuna, que permiten mejorar la calidad de vida y el desplazamiento vial en todas las villas y poblaciones emplazadas en la Rahue Alto norte y sur.

Avenida Real es una calle histórica y antigua, de trazado colonial español. Es también la principal vía de Rahue Alto, a través de la cual se puede llegar a la villa de Riachuelo (en Río Negro), luego seguir viaje a las ciudades de Fresia, Los Muermos, Maullín y terminar en la caleta de Carelmapu.

Y si bien es amplia y con márgenes suficientes para su ensanchamiento, no ha sido modernizada desde hace más de 50 años. Carece totalmente de los estándares viales acordes con su uso diario, marcado por el intenso tráfico de camiones, microbuses, taxicolecivos y vehículos particulares.

El proyecto, que sería presentado para su ejecución el próximo año, trae soluciones de ingeniería a históricas deficiencias, como en calle Caupolicán, donde se realizarán obras de drenaje superficial para evitar las inundaciones que actualmente se generan en época de lluvias. Situación similar a lo que ocurre en el tramo ubicado entre las calles Sargento Aldea y San Felipe, donde se incluirá un colector de aguas lluvias.