Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Reciclaje

En el Lycée Claude Gay de Osorno, que funciona en el sector Las Quemas, comenzaron en 2013 a trabajar y desarrollar actividades relacionadas con el cuidado del medio ambiente, según explicó la profesora de Tecnología del establecimiento, María Teresa Cid.

En 2014 el establecimiento logró la certificación medioambiental que entrega el ministerio del ramo. Partieron con el compostaje utilizando los residuos que generaba la cocina del establecimiento para su invernadero y dos años más tarde instalaron contenedores en todas las salas y capacitaron a los auxiliares para segregar los residuos.

"Partimos con este tipo de actividades. Conformamos un Comité de Medio Ambiente integrado por profesores y también apoderados, quienes realizamos trabajos con nuestros alumnos desde 2013, porque era importante crear conciencia desde prekinder a cuarto medio sobre el cuidado de nuestro entorno natural", indicó la docente.

Poco a poco avanzaron en el tema y en 2017 el Centro de Padres del establecimiento se ganó un proyecto del Fondo de Protección Ambiental para apoyar la labor de reciclaje escolar, que es uno de los ejes que ha desarrollado por años el plantel galo.

"Estamos trabajando en el tema de la sustentabilidad a través de un proyecto que se llama 'Aula Viva', que se trabaja afuera de las salas para que los niños vayan aprendiendo a través de diferentes proyectos ligados al reciclaje, dado que en Osorno hay un problema grave con ello. Estamos reciclando para reutilizar parte de eso y trabajamos también con nuestra granja educativa, el invernadero, entre otros proyectos", agregó María Teresa Cid.

Apuntó que realizan actividades como rotulación de árboles y limpieza del entorno del colegio, donde existe un gran interés de la comunidad escolar para participar y también de conocer las problemáticas medioambientales que existen no sólo a nivel local, sino también internacional.

"Los profesores, desde sus diferentes asignaturas, también están llevando contenidos ligados a los temas medioambientales, porque es importante que todo el establecimiento pueda estar involucrado en este programa que es fundamental para toda la comunidad", recalcó.

El presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra, señaló que si bien existen unidades educativas que están trabajando en estos temas, la idea es que a futuro pueda haber una política nacional de educación ambiental para que todos los planteles se involucren y aporten.

"Hay establecimientos que están desde hace muchos años trabajando de manera permanente en diferentes actividades y proyectos ambientales, pero hay otros que lo hacen de forma parcial o que derechamente no tienen el deseo de hacerlo, por lo que es muy necesario que desde temprana edad exista educación ambiental. Por eso sería fundamental que exista una política a nivel nacional en este sentido", apuntó.

Agregó que en algunas actividades que realiza la organización, como limpiezas y plantación de árboles, involucran a diferentes unidades educativas, porque estar en terreno y enseñar es una buena manera de que los niños y adolescentes se motiven. Es una forma de "sembrar la semilla" para formar generaciones más comprometidas con el cuidado de la naturaleza.

Ahora ejecutarán una nueva iniciativa llamada "Viaje a los sentidos de la naturaleza", donde llevarán a escolares a conocer los diferentes parques de la ciudad y desarrollarán algunas charlas.