Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Siembran las "semillas" para formar generaciones más amigables con la naturaleza

Algunos colegios de Osorno como el Emprender, Antillanca y Lycée Claude Gay trabajan desde hace varios años en iniciativas que van desde la plantación de árboles, reciclaje de residuos e investigación sobre el comportamiento de los ríos. En la Red Ambiental destacan estas iniciativas y esperan que más planteles se incorporen al trabajo ecológico.
E-mail Compartir

Una prueba más que contundente sobre la falta de cultura, pero también de conciencia sobre el cuidado del entorno y el medio ambiente, fue la celebración de las Fiestas Patrias en el Parque Chuyaca, lugar desde donde se retiraron 236 toneladas de basura, mucha de ella repartida por el suelo y en diferentes sectores de este espacio verde.

Otras situaciones también se repiten, como por ejemplo el daño ecológico a los ríos Damas y Rahue, en cuyas orillas se puede ver desde basura hasta vertimientos ilegales de líquidos.

Y si bien existe en la ciudad la Red Ambiental Ciudadana, compuesta por civiles que están atentos a cualquier situación anómala que pueda dañar el ecosistema y que constantemente denuncian a las entidades pertinentes cualquier tipo de contaminación, este trabajo debe involucrar a toda la comunidad osornina, partiendo desde los hogares y reforzado en los establecimientos educacionales.

Y precisamente algunas escuelas y colegios de la ciudad desde hace años desarrollan talleres y programas que buscan aportar al cuidado del entorno, pero también crear formar generaciones de niños y jóvenes más conscientes con el cuidado del medio ambiente.