Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Investigan tren descarrilado e incendio de maquinaria en la Macrozona Sur

ATAQUES. En ambos lugares no se encontró propaganda reivindicatoria. Pernos de sujeción de la vía férrea fueron encontrados a un costado de esta, por lo que se presume la intervención de terceros. Máquina retroexcavadora arreglaba un puente.
E-mail Compartir

Sólo con un par de horas y kilómetros de diferencia, un tren con productos forestales fue descarrilado en Perquenco, Región de La Araucanía, presuntamente por la acción de terceros, mientras en Curacautín una persona resultó herida por perdigones al bajar de una máquina retroexcavadora destinada a la reparación de un puente, la cual fue incendiada por desconocidos.

Al menos tres vagones del citado tren se volcaron sobre su eje en la vía que acerca a las comunas de La Unión y Nacimiento. Carabineros señaló que se investiga la acción de terceros en el hecho, dado que "determinadas piezas, como pernos de sujeción de la línea férrea, se encontraban ubicados al costado oriente de ésta, lo que podría haber incidido en el descarrilamiento de la maquinaria", dijo el general Manuel Cifuentes, jefe de la novena zona de La Araucanía.

"Afortunadamente los maquinistas que se transportaban en el tren no resultaron lesionados", agregó Cifuentes, quien informó que los trabajos de reposición para restablecer los servicios, tanto de carga como de pasajeros, podrían demorar alrededor de tres días. El Ministerio Público, en tanto, instruyó la investigación inmediata.

La Asociación para la Paz y Reconciliación en La Araucanía (APRA) en su cuenta de Twitter calificó de "atentado terrorista a tren de FEPASA (Ferrocarriles del Pacífico)" lo ocurrido en Perquenco: "Terroristas habrían sacado rieles".

La Federación de Sindicatos de Transporte y Carguío Forestal (Fetracarfor), en tanto, destacó la "posible acción de terceros en descarrilamiento de tren".

Reparación de un puente

En las últimas horas del viernes también se registró en La Araucanía el incendio de una retroexcavadora empleada en la reparación de un puente de madera en Curacautín, comuna que dista sólo 50 kilómetros de Perquenco.

Los trabajadores de la infraestructura dañada hace unas semanas fueron intimidados por cinco individuos con sus rostros cubiertos y ropa militar, quienes sacaron armas de fuego largas y cortas para forzarlos a dejar la retroexcavadora y una camioneta en que se trasladaban, señaló Carabineros.

Al momento de huir, los sujetos dispararon en numerosas ocasiones, hiriendo con perdigones al conductor de la máquina en la espalda y pierna izquierda. La persona lesionada fue llevada al hospital local, donde lo declararon fuera de riesgo vital.

Tanto en este lugar, como en el descarrilamiento del tren, no se encontraron panfletos ni consignas de grupos o personas adjudicándose el hecho. Sin embargo, también se abrió una investigación a cargo de la PDI.

Fetracarfor señaló que la máquina "reparaba un puente afectado recientemente por un ataque incendiario. (...) Los sujetos, además, sustrajeron una camioneta para escapar".

Radio Bío-Bío indicó que este puente ya había sido dañado por un hecho similar a mediados de julio y en febrero de este año.

"Afortunadamente, los maquinistas que se transportaban en el tren no resultaron lesionados".

Manuel Cifuentes, General de Carabineros

"(Retroexcavadora) reparaba un puente afectado recientemente por un ataque incendiario".

Fetracarfor

Pesquisas a Llaitul podrían continuar

Ayer se cumplieron los 30 días de investigación fijados por el Ministerio Público contra el líder de la Coordinadora Arauco-Malleco, Héctor Llaitul -quien permanece en la cárcel en Concepción-, por lo que esta semana podría solicitar la ampliación de las pesquisas. Frente a esto, el ministro del Interior (S), Manuel Monsalve, dijo que "si el Ministerio Público no ha logrado recabar toda la evidencia y material probatorio necesario y pide una ampliación, evidentemente Interior va a respaldar esa solicitud".

Promulgan ley que sanciona como un delito grave el robo de madera

MULTAS. La normativa permite el uso de técnicas especiales de investigación. El reglamento demorará cuatro meses.
E-mail Compartir

La Vicepresidenta Carolina Tohá y el ministro del Interior (S) Manuel Monsalve firmaron ayer la ley sobre el robo de madera, que califica el robo de madera como un delito grave, y que permite el uso de técnicas especiales de investigación, además de sanciones que aumentan hasta casi $3 millones. Antes, la sustracción de madera era sólo considerada un tipo de hurto.

"Esta ley aumenta las penas, permite el decomiso de los vehículos y maquinarias que se utilizan para cometer este ilícito, además se pueden ocupar técnicas especiales de investigación", detalló Monsalve.

La ley sobre el robo de madera ayer quedó promulgada tras la firma de la Vicepresidenta -debido al término de la visita oficial del Presidente Gabriel Boric a Estados Unidos- y del ministro del Interior (S), por lo que el documento ahora permanece a la espera de su publicación en el Diario Oficial para entrar en vigencia.

El subsecretario señaló, además, que "hay un artículo que requiere la creación de un reglamento y para eso existe un plazo de cuatro meses".

El presidente de la Comisión contra el robo de madera de la Cámara de Diputados, Eric Aedo (DC), señaló en el Diario Concepción que con esta ley "vamos a suplir lo que es un simple hurto (como se penaliza en la actualidad), con multas de dos UTM, a una normativa que tiene sanciones de 75 a 100 UTM o penas de presidio de cinco a 20 años".

Agentes encubiertos

El legislador destacó que la nueva norma "permitirá elementos como la delación compensada y el uso de agentes encubiertos, u otras herramientas para el Servicio de Impuestos Internos (SII) como el uso de guía electrónica que permitirá la trazabilidad de la madera".

Interior señala en su sitio web que la ley faculta a las policías para, "entre otras cosas, decomisar vehículos motorizados, herramientas e instrumentos utilizados en la comisión del delito y hace aplicable técnicas especiales de investigación". Cuando aún era diputado, el Presidente votó en contra.

El Ejecutivo esta vez "sugirió realizar una distinción entre el volumen de lo robado o hurtado, toda vez que las técnicas especiales de investigación afectan los derechos fundamentales de las personas, se adecuan sanciones, multa con la finalidad de resguardar la proporcionalidad de la conducta sancionada y la sanción. Se clarifican las hipótesis de tenencia de madera y perfecciona normas de fiscalización".

"Es relevante que las técnicas especiales (intrusivas) de investigación solo procederán respecto de aquellos robos o hurtos en que el valor de la madera supere las 50 UTM (equivalente al valor de un camión con madera según el boletín de precios forestales del Ministerio de Agricultura) o se sustraigan pequeñas cantidades pero de manera sistemática y organizada", como lo confesado por el líder de la Coordinadora Arauco-Malleco, Héctor Llaitul, hace unas semanas, donde decía que el dinero obtenido por la venta de esta madera era empleado para comprar municiones.