Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gastronómicos mantendrán medidas como el uso de alcohol gel y cartas en código QR

PANDEMIA. Tras el término de las restricciones sanitarias, como aforos, pase de movilidad, entre otras muchos dueños de restaurantes decidieron mantener estos resguardos para cuidar este gran avance que les permitirá trabajar con libertad.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Con gran optimismo, pero a la vez con muchas lecciones aprendidas, recibieron la noticia del término de las restricciones a partir del 1 de octubre los empresarios gastronómicos de la ciudad, quienes aseguran que continuarán voluntariamente con medidas sanitarias como el uso de alcohol gel y el sistema de cartas a través de código QR.

A partir de esa fecha, estos locales podrán atender sin aforos y sin pase de movilidad, medidas que muchas veces bajaron la clientela en este rubro.

El presidente de la Asociación Gremial Gastronómica y Turística de Osorno, Horacio Kauak, señaló que la gente del rubro está muy contenta con el fin de las restricciones como el uso de mascarillas o el pase de movilidad.

"Nosotros lo estábamos pidiendo como gremio, lo habíamos solicitado a la subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, en alguna reunión lo planteamos también en mesas regionales para que se sinceraran de una vez todas las cosas. El público ya había tomado la actitud de 'aquí entro porque no piden pase y acá no entro porque me lo piden'. Eso afectó mucho a algunos locales del centro de la ciudad, porque cumplían al pie de la letra, otros incumplían derechamente, lo que yo llegué a postular que se convertía en una competencia desleal", relató el dirigente.

Kauak agregó que se espera que las ventas muestren un alza tras esta decisión, junto con el clima, ya que en primavera siempre la clientela aumenta.

"Hay muchos locales que están afectados, ya que la reapertura no ha sido tan buena como se esperaba y culpa de eso han tenido las medidas y restricciones sanitarias. Ahora se equipara un poco más la cancha, para con el resto del comercio también", manifestó.

Pero no todo es alegría, sino que también hay preocupación de que no se produzca ningún retroceso sanitario, por lo que Horacio Kauak llamó al autocuidado, ya que la pandemia no se ha terminado.

"El virus todavía está, hay que aprender a convivir con él, ojalá saquemos lecciones de esto y en el aspecto del negocio, puede entrar más gente, pero la responsabilidad es de los locatarios y del mismo público, porque esto no es llegar, tirar y abrazarse, sino que hay que tener cuidado, mantener distancia y ojalá repunte todo con responsabilidad y nos podamos acercar a la normalidad", concluyó.

Se mantendrán medidas

Bernabé Canquil es propietario de los locales Homero's Pub, Café del Centro y Restaurant Don Cangrejo, quien se mostró muy conforme con esta decisión.

"Esto llegó en muy buen momento, porque ahora podemos proyectarnos y poder trabajar con normalidad. Esperamos que los resultados se vean ahora con los clientes, porque muchos de ellos quedaban afuera, porque nosotros no los podíamos atender y ojalá ahora los podamos captar", expresó el empresario.

Bernabé Canquil comentó que en sus tres locales seguirán con las mismas medidas preventivas en cuanto al manejo de cartas, es decir, por medio de código QR, además de que mantendrán los dispensadores para proporcionar alcohol gel en las entradas y baños.

"Eso no se eliminará, sino que todo lo contrario, lo vamos a mantener por un buen tiempo. Vamos a trabajar libremente, así que no vamos a tener problemas. Además, seguiremos con el apoyo de la municipalidad, ya que las veredas las vamos a seguir ocupando para que la gente pueda estar ahí, con mayor razón en esta época del año", indicó.

Por otra parte, el propietario de los restaurantes el Chilote, y Don Salmón y Rocoto, Marcelo Díaz, señaló que estos cambios son muy positivos para el mundo gastronómico, ya que las restricciones a los locales ya no serán las mismas.

"Claramente eso ayuda a que nosotros podamos atender al 100% nuestros locales, sin que tengamos restricciones de metros cuadrados. Por ese lado es positivo, pero también creo que hay cosas que mantener, como por ejemplo el alcohol gel, que son cosas que uno debiese dejar en los locales por temas de salubridad. El tema de la carta se mantendrá con los QR, porque hoy día la tecnología da para que sea algo que quede implementado", explicó Marcelo Díaz.

El empresario agregó que en sus locales implementará todas las mesas que se puedan atender, ya que además la mayor parte de la población cuenta con sus vacunas, por lo que en ese sentido hay menos riesgo y también es sabido que el porcentaje de brotes que se han dado en este tipo de establecimientos son los mínimos.

"Puede entrar más gente, pero la responsabilidad es de los locatarios y del mismo público".

Horacio Kauak, Pdte. AG Gastronómica y Turística de Osorno

1 de octubre comienzan los cambios: se termina el pase de movilidad, el uso

2020 de mascarillas, entre otros.

Establecimientos de educación dejarán de exigir uso de mascarillas y los aforos

CAMBIOS. Así lo confirmó la seremi de la cartera, Daniela Carvacho, quien explicó que estas decisiones responden a la gran cobertura de vacunación en escolares.
E-mail Compartir

Ante las múltiples dudas que han surgido entre padres y apoderados, la seremi de Educación, Daniela Carvacho, detalló los cambios que se implementarán en los distintos establecimientos y que responden a un nuevo escenario de la pandemia.

"La pandemia no se ha acabado, pero gracias a la campaña de vacunación hemos logrado entrar en un escenario de apertura", dijo la autoridad regional de Educación.

En primer lugar, explicó que ahora se elimina el uso obligatorio de mascarillas en todos los establecimientos y en la totalidad de los niveles del sistema educativo.

En segundo lugar, se eliminan los aforos al interior de los colegios, gracias a que se logró que el plan de vacunación contra el covid-19 alcance una cobertura superior al 80% entre los estudiantes.

En tercer lugar, se cambia la manera de accionar frente a los brotes de coronavirus, lo que quiere decir que si en un curso de algún establecimiento hay más de tres casos de covid positivo confirmados en el lapso de una semana, la dirección del plantel debe informar directamente a la Seremi de Salud, la que instruirá las medidas sanitarias pertinentes.

En cuarto lugar, también se elimina el uso de mascarilla obligatoria en el transporte escolar.

En quinto lugar, los días de aislamiento en caso de ser covid, ya sean confirmados o sospechosos, se disminuyen de 7 a 5 días.

"Para nosotros es muy importante dar una señal de que estamos avanzando a un momento de apertura en una pandemia que sigue, pero gracias al esfuerzo mancomunado que se ha realizado entre padres, madres, apoderados y estudiantes, se ha logrado alcanzar condiciones que nos permiten esta apertura", concluyó.

La provincia sumó 13 contagios de covid-19

BALANCE. En la región hubo 88 casos.
E-mail Compartir

El reporte regional de nuevos casos de covid-19 de este jueves arrojó un total de 88, de los cuales 13 corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 9, Río Negro 1 y San Pablo 3.

En el resto de las provincias, Llanquihue presentó 30, Chiloé 10 y Palena 11, además de 18 casos notificados y 6 de otras regiones.

Se informó de cinco nuevas defunciones por el virus, una de ellas en Río Negro, otra en Puerto Montt, una en Llanquihue y dos en Ancud.

El jefe de la Oficina Provincial de la Seremi de Salud, Claudio Millaguín, llamó a la comunidad a que hoy, desde las 16 y hasta las 19 horas en el Gimnasio Nestlé, en calle Ejército 577, Rahue Bajo, se realizará un operativo de vacunación desde los 3 años.