Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El cantautor José Feliciano recibirá el primer Premio Billboard Leyenda

RECONOCIMIENTO. Artista ciego completó 60 años de trayectoria.
E-mail Compartir

El legendario cantautor puertorriqueño José Feliciano, que ha "resistido la prueba del tiempo", recibirá el primer Premio Billboard Leyenda durante la ceremonia de los Premios Billboard de la Música Latina 2022 que se celebrarán en Miami el próximo 29 de septiembre, anunciaron este miércoles los organizadores.

De esta manera, Feliciano, guitarrista y autor de la popular canción "Feliz Navidad", se convertirá en el primer artista en recibir este galardón "creado para distinguir a los artistas con una carrera y una personalidad que son más grandes que la vida misma", según la revista Billboard.

El Premio Billboard Leyenda fue pensado para llegar a manos de una persona cuya contribución a la música la convierte en un nombre inconfundible, con una carrera "que ha resistido la prueba del tiempo".

Nacido en Lares, Puerto Rico, y asentado con su familia en Nueva York cuando tenía 5 años, José Monserrate Feliciano García, mejor conocido como José Feliciano, es un pionero internacional de la música con más de 60 años de trayectoria.

El artista, quien es ciego de nacimiento, creó un estilo inimitable y es reconocido como el primer latino en cruzar con éxito al mercado musical anglo-parlante, abriendo las puertas a otras generaciones de artistas.

Además, es considerado un virtuoso instrumentista con la guitarra acústica, y con su potente e inconfundible voz ha transitado con éxito por géneros como el pop, rock, soul, jazz, balada, bolero, mariachi y bachata.

Ha publicando más de 600 canciones, de las que ha compuesto un centenar y ha grabado más de 60 discos. Sus ventas de álbumes se estiman en 50 millones de copias.

Sus interpretaciones de temas como "Feliz Navidad", "Light my fire" y "Qué será" son ya clásicos del cancionero latinoamericano y perduran a través de generaciones, como señalan los organizadores del premio.

Otros de sus temas como "Paso la vida pensando", "Me has echado al olvido" y "Para decir adiós" engrosan también el repertorio de canciones más escuchadas y cantadas.

José Feliciano es considerado un ícono bilingüe en inglés y español, y ha actuado junto a figuras como Frank Sinatra, Elizabeth Taylor, Helen Hayes y Barry Manilow, entre otros.

Su documental "José Feliciano, detrás de esta guitarra", que se adentra en la figura de este puertorriqueño universal nueve veces ganador del Grammy, se podrá ver a partir del 29 de este mes en EE.UU.

El Billboard Leyenda se le entregará a Feliciano en la ceremonia de los Premios Billboard latinos 2022, que se realizará en el Watsco Center, en Miami.

Lelio presenta "The Wonder", un grito "contra el fanatismo"

CINE. Desde San Sebastián, habla de los paralelismos con "Una mujer fantástica".
E-mail Compartir

Agencias

Ganador de un Oscar por "Una mujer fantástica" (2017), Sebastián Lelio reclutó a la actriz del momento, la británica Florence Pugh, para "The Wonder", una película de época que el director ve como una advertencia "contra el fanatismo" en la sociedad actual.

Basada en una novela de la irlandesa Emma Donoghue, la película presentada ayer en la competencia del Festival de Cine de San Sebastián, en España, confronta ciencia y fe sin negar ninguna opción.

Según el cineasta, es un "sí a la necesidad espiritual y sí a la intelectual", a la vez que defiende "la capacidad de adaptabilidad" y se posiciona "contra el fanatismo y las posiciones rígidas".

Milagro o farsa

La historia de "The Wonder" se desarrolla en la región irlandesa de las Midlands en 1862. Una enfermera inglesa (Pugh) es reclutada para observar a una niña de 11 años, que se mantiene viva a pesar de llevar meses sin comer, y dilucidar si hay truco o es un verdadero milagro, como creen en el pueblo.

"La obsesión de la enfermera por entender los mecanismos de este milagro o farsa se transforma en algo que la atrapa", explica Lelio. Pero lo que la sacude no es descubrir ese mecanismo, sino la razón que hay detrás y que es "devastadora".

Lelio empezó a despuntar internacionalmente con su cuarto largometraje en solitario, "Gloria" (2013), que ganó el Oso de Plata a la mejor actriz en la Berlinale, para la chilena Paulina García, y de la que el propio director dirigió una versión estadounidense en 2018 protagonizada por Julianne Moore.

Con "Una mujer fantástica", que gira en torno a una mujer transexual, obtuvo el premio al mejor guion en Berlín e hizo historia al ser el primer filme chileno en ganar el Oscar a la mejor película de habla no inglesa.

Pese a la aparente distancia entre ese filme y "The Wonder", Lelio destaca los paralelismos. "Conecté mucho con los dos personajes principales de 'The Wonder', me pareció inusual y muy atractiva la relación que se crea entre ellas, la fascinación mutua, el amor y la necesidad de salvarse".

"No es tan distinto que 'Una mujer fantástica', porque también son cuerpos femeninos en disputa por diferentes fuerzas sociales y mujeres tomando un camino distinto al mandato social, en este caso el que representan un grupo de notables varones", añade.

El chileno también comenta la apertura y cierre de la película, donde muestra el artificio del rodaje, lo que hay detrás. "Queríamos mostrar que la propia película es parte del problema en tanto que discurso, dejar en evidencia los mecanismos de la ficción", dice, porque "todo es relato y el 'storytelling' no es solo entretenimiento, también es política".

La protagonista

Florence Pugh no viajó a San Sebastián para presentar la película, ya que se encuentra rodando la segunda parte de "Dune".

La protagonista de "Lady Macbeth" (2016) y de "Mujercitas" (2019) de Greta Gerwig ha estado en las últimas semanas en el centro de la polémica por su desencuentro con la directora también estadounidense Olivia Wilde durante el rodaje y la promoción de "Don't Worry Darling", presentada en el pasado Festival de Venecia en Italia.

"The Wonder" llegará a los cines el 16 de noviembre antes de verse en Netflix.

Roma homenajea a Lucio Dalla diez años después de su muerte

MÚSICA. Enorme muestra recoge la vida del intérprete de "Attenti al lupo".
E-mail Compartir

Roma recuerda a Lucio Dalla en el décimo aniversario de su muerte con una exposición interactiva que se inauguró ayer en el museo Ara Pacis de Roma y en la que se rinde homenaje al cantautor italiano, uno de los artistas más populares del país gracias a los más de cinco décadas de trayectoria musical del intérprete de "Attenti al lupo".

"Lucio Dalla. Aunque pase el tiempo" recoge documentos, fotos, carátulas de discos, videos, vestuario escénico, pósters de las películas en las que participó o su colección de sombreros y gorras que le gustaba tanto llevar en el escenario.

La muestra, que se puede visitar hasta el próximo 6 de enero, es una experiencia inmersiva que transforma el espacio expositivo en un viaje visual y sensorial por la vida y la carrera del autor de la famosísima "Caruso", la canción con la que obtuvo un éxito rotundo en 1986 y que posteriormente versionó con el tenor Luciano Pavarotti.

Tras su paso por la capital italiana, que vuelve a ser el escenario de los recuerdos del cantautor después de vivir en el popular barrio romano del Trastevere hasta mediados de los 80 y el lugar que inspiró uno de sus mayores éxitos, "La noche de los milagros", la muestra continuará durante el 2023 en Nápoles, Pesaro y Milán, además de viajar al extranjero con motivo del que hubiera sido el 80 cumpleaños de Dalla.

Durante la visita a la muestra se puede recordar toda su trayectoria del artista, dividida en diez secciones.

"Ciertamente no es una hazaña fácil contar cincuenta años de historia en una exposición", explican los organizadores, al explicar que "todo surge de una larga búsqueda de materiales, muchos de los cuales se exhiben por primera vez, que documentan todo el viaje humano de uno de los artistas italianos más queridos".

Aficionado a los dúos con artistas de renombre internacional, Lucio Dalla es uno de los cantautores más importantes e innovadores de la música italiana, además de un gran multiinstrumentista que fue un apasionado del jazz y tocó el piano, el saxofón y el clarinete, además de actor, compositor y letrista.