Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gobierno "no entorpecerá" TPP-11, pero si se aprueba presentará por separado uno de cartas laterales

TRATADO. Ministro de Hacienda se cuadra con el Presidente desde Nueva York.
E-mail Compartir

Redacción

Después de una reunión con inversionistas extranjeros en Nueva York, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, habló sobre la posibilidad de que Chile suscriba el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, más conocido como TPP-11.

"Si el proyecto va a votación en Sala, el Gobierno no se va a oponer, no va a poner dificultad, no va a entorpecer ese proceso", afirmó el titular de la cartera.

De todas formas, remarcó que si aquello ocurre, "el Gobierno va a presentar por separado el tema de las cartas laterales o 'side letters'", buscando que al país no se le aplique el mecanismo contenido en el TPP-11 de solución de controversias entre los miembros e inversionistas.

Para ello, explicó, se "requiere legislación y es un tema que sí está en el programa. Confiamos en que vamos a tener el apoyo de los partidos de la coalición".

"No hay en esto mayores matices dentro de lo que es el gabinete del Presidente", sostuvo Marcel al abordar la polémica suscitada luego de que senadores de Apruebo Dignidad mencionaran que el tratado no es una prioridad.

Junto con destacar como positivo que los países miembros del TPP-11 "pueden hacer una diferencia en términos de la dinámica del comercio internacional", el expresidente del Banco Central fue consultado por los dichos del Presidente Boric, quien dijo que este tratado "no forma parte del programa y por eso no lo hemos impulsado", y que el aporte a las exportaciones no tiene "la relevancia que muchas veces se le asigna".

Marcel aseveró que las palabras del Mandatario establecen "hechos muy claros" y que hizo "referencia que el proyecto está a disposición del Congreso, es un hecho. El proyecto pasó por su etapa en la Cámara de diputados, por las comisiones en el Senado y solo resta votación en la Sala. Que eso se realice está en manos del Senado, eso es un hecho"

Para zanjar el tema, Marcel confirmó que "si se aprueba la incorporación de Chile también nos vamos a preocupar de alentar que este conjunto de países jueguen ese papel más activo en las discusiones sobre comercio internacional en un momento en que el mundo tiende a polarizarse producto de este conflicto entre las dos principales economías".

Reunión con ardern

En el marco de su gira a Nueva York, el Presidente Boric se reunió ayer con la Primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern. Aunque no revelaron los temas de la conversación, el país oceánico es uno de los que firmó el TPP-11 estableciendo "side letters" y el Mandatario ya había anticipado que estaban trabajando con esta nación para analizar este punto.

Senador Insulza dice que es "molesto" que sigan con "los 30 años"

POLÍTICA. Los dichos del embajador en España siguen causando polémica.
E-mail Compartir

Una polémica se desató en el oficialismo después de que el embajador de Chile en España, Javier Velasco, responsabilizara a los "30 años" de gobiernos después de 1990 de haber profundizado "la desigualdad" en Chile.

Desde el Socialismo Democrático, donde hoy forman coalición los principales partidos políticos que dieron vida a la Concertación, expresaron su molestia con estos dichos y ahora el senador socialista, José Miguel Insulza, también se refirió a la situación.

"Respecto a la opinión del Presidente (Boric) está bien, no es para amar una polémica, una gran polémica, pero ciertamente es molesto que sigan con los 30 años", dijo a Emol luego de que el Mandatario comentara sobre el tema que "tener una visión crítica no me parece que sea para generar una polémica".

Insulza añadió que "es cuestión de mirar lo que era el país cuando lo tomamos nosotros el año 1990 y cómo estaba 20 o 30 años después, entonces es una opinión mezquina y falsa y cuando se convierte en declaración oficial de un embajador por cierto que es negativo".

"Además que, dicho sea de paso, todos nuestros acuerdos con España y tratados con la Unión Europea tuvieron que ver en los 30 años. Es como decirles a los españoles que fueron cómplices de un periodo negativo en la historia de Chile", sentenció.

Respaldo desde españa

El exvicepresidente de España, Pablo Iglesias, también intervino en el tema y le dio su apoyo al embajador Velasco.

La exautoridad dijo que "se podría acusar a Velasco de haber dicho una perogrullada, a saber, que la desigualdad es una de las causas principales del estallido social. No hace falta, ciertamente, ser doctor en Sociología para verlo. Pero no se le puede acusar de mentir".

"Sin embargo, a Velasco lo atacan porque habría ofendido a los partidos de la llamada Concertación que gobernaron aquellos años", reclamó.