Por una ciudad más limpia
Tras Fiestas Patrias son decenas de toneladas de basura las que deben ser recogidas y trasladadas hasta su disposición final. Por estos días aumentan los microbasurales a causa del descuido de ciudadanos poco comprometidos con el cuidado y la limpieza del entorno.
Además de los gratos recuerdos atesorados por las familias en torno a las tradiciones y la gastronomía típica, estas celebraciones de Fiestas Patrias también dejaron decenas de toneladas de basura. Muchas personas depositaron sus residuos en las calles o bien en contenedores saturados con bolsas de basura, lo que generó que los desperdicios fueran desparramados en la calle por perros vagos, generando, de esta forma, desagradables microbasurales en algunos sectores .
Se trata de un problema de difícil solución, toda vez que a pesar de los constantes esfuerzos que realiza personal municipal por mantener las calles de la ciudad limpias y erradicar los microbasurales, lo cierto es que tras instancias como Fiestas Patrias, donde se eleva el consumo de alimentos y con ello se incrementa la producción de desechos domiciliarios, estos vuelven a aparecer, más cuando se calcula que cada familia en estas celebraciones produjo alrededor de 30 kilos de basura.
Por ello, es necesario insistir en el cuidado que deben tener las familias en el tratamiento de sus residuos domiciliarios, ya que de ello dependerá tener una ciudad limpia y más comprometida con el cuidado del medio ambiente.
Y en esta tarea se requiere el compromiso de todos, en el sentido de asumir conductas tendientes a preservar la limpieza del espacio público evitando acciones que faciliten la proliferación de microbasurales, como depositar la basura solo en aquellos días que se sabe pasarán los camiones recolectores y no acumular desperdicios en sitios donde históricamente ha habido acopios ilegales de basura.
A acciones como estas se debe agregar el reciclaje de aquellos elementos que pueden volver a ser utilizados, como el plástico y el vidrio. Para ello la ciudad cuenta con decenas de lugares de acopio distribuidos en todos los barrios, los que permiten que las familias colaboren con disminuir el número de toneladas de basura que debe ser llevadas diariamente para su disposición final hasta la comuna de Los Ángeles.
Para mantener una ciudad limpia y ordenada no basta solo el férreo trabajo de los equipos municipales, sino que se requiere principalmente del compromiso ciudadano por un buen manejo de los residuos.