Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vecinos de sectores rurales vivieron extensos cortes de luz

SISTEMA FRONTAL. Los más afectados se concentraron en San Juan de la Costa y San Pablo, donde hasta ayer algunos esperaban la reposición del servicio.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

Vecinos de sectores rurales de las comunas de San Pablo, Osorno y San Juan de la Costa vivieron una dramática situación en medio de un extenso corte del servicio eléctrico, que empezó durante la madrugada del viernes y se mantenía en algunos puntos hasta la tarde de ayer.

Esta situación ocurrió a raíz de un sistema frontal que afectó a la región, el cual produjo contingencias en las líneas de distribución, principalmente en zonas de difícil acceso. Muchas de ellas se generaron por la caída de ramas de árboles, las que se desprendieron debido al peso de la nieve, así como fuertes vientos.

Desde la empresa eléctrica Saesa informaron que el 16 de septiembre, en medio de las complejidades por el clima, hubo 3.418 hogares afectados en la provincia y que, durante ayer, persistían unos 249.

La compañía recalcó que sus brigadas continuaban con las labores y que habían logrado normalizar el suministro en la mayoría de los casos.

Extenso corte

Uno de los sectores más afectados fue Forrahue, en la comuna de Osorno, donde vecinos estuvieron cerca de 50 horas sin el servicio. Yohanna del Río, residente de Forrahue Bajo, precisó que específicamente en esta parte de la localidad habitan alrededor de 20 familias, entre ellos muchas personas de la tercera edad.

"El día que nevó, en la mañana ya no teníamos energía eléctrica. Yo estaba reclamando a Saesa por mi sector, pero como estoy constantemente preguntando a los vecinos, me he enterado de otros sectores como Forrahue Alto, Pucoihue Bajo, donde me dicen que son mayoritariamente adultos mayores, que no tienen la capacidad para utilizar un teléfono, llamar y reclamar", relató.

Del Río detalló que lo más dramático de este episodio es que los habitantes de estas zonas rurales acostumbran a guardar alimentos, los cuales estaban en riesgo de dañarse por la pérdida de la cadena de frío. Cerca de las 15 horas del domingo, los habitantes de Forrahue Bajo pudieron contar nuevamente con el suministro eléctrico.

Trabajos

Tras los estragos que dejó el sistema frontal en la zona, Saesa mantuvo las labores en los puntos afectados con el propósito de normalizar el servicio. De acuerdo con el balance entregado ayer, desde que comenzaron a reportarse estas contingencias, en las provincia de Osorno y del Ranco hubo un peak de cerca de 7 mil clientes que registraron interrupciones.

En el caso de la provincia, hasta la jornada de ayer, la comuna de San Juan de la Costa mantenía un total de 62 clientes que faltaban por la reposición. En San Pablo, la cifra era de 79 residentes, todos del sector costa de esa comuna. En ambas circunstancias hubo complicaciones en los trabajos debido a la dificultad para identificar y acceder al incidente, producto de la lejanía y complejidad de los terrenos.

Juan Pablo Sánchez, jefe de Servicio al Cliente de Saesa en Osorno, destacó que en esta oportunidad "nuestro plan de contingencia consiste en poner todos nuestros recursos disponibles para atender las interrupciones de suministro eléctrico de manera eficiente y dar respuesta a los requerimientos de los vecinos que puedan verse afectados. Este fin de semana hemos reforzado nuestro personal de terreno, logística y de atención en nuestros canales de contacto, con el propósito de dar una rápida atención a nuestros clientes".

"Este fin de semana hemos reforzado nuestro personal de terreno, logística y de atención "

Juan Pablo Sánchez, Jefe Servicio al Cliente de Saesa

3.418 hogares de la provincia estuvieron sin el suministro el pasado viernes 16 de septiembre.

62 familias esperaban, al cierre de ayer, la restitución en San Juan de la Costa.

Con emotivo acto despidieron a joven bombero

CEREMONIA. Marco Acum, de 21 años, murió el viernes en el Hospital Base.
E-mail Compartir

Una emotiva ceremonia se realizó, en horas del mediodía de ayer, para despedir a Marco Esteban Acum Sanzana, voluntario de la Quinta de Compañía de Bomberos de Osorno que falleció el viernes en el Hospital Base, luego de una lucha contra un tumor cerebral.

El acto fúnebre contó con la formación de las ocho compañías de la comuna y brigada de Cancura, encabezada por el superintendente René Antipa, en el cuartel donde prestó sus servicios. Además, estuvieron presentes una delegación de Bomberos de Puerto Octay y de la Sexta Compañía de Santiago.

Legado

El joven, de 21 años, ingresó como cadete a Bomberos cuando tenía 14 años. En ese tiempo adquirió sus conocimientos en las filas de la Primera y Séptima compañía.

El 26 de diciembre de 2019 llegó a la Quinta Compañía, donde destacó por su compañerismo y colaboración. Durante su paso por esta unidad, recibió el reconocimiento de cinco años de servicio .

Alex Guzmán, director de la Quinta Compañía de Bomberos de Osorno, dio un discurso en el que comentó que "nos embarga el dolor y el abatimiento por la lamentable pérdida de un joven lleno de proyectos, de virtudes y compromiso a pesar de su corta edad. Nos unimos al dolor de su familia, y esperamos que este humilde pero sincero acto que hacemos en su honor, les brinde un poco de paz en tan difícil momento, pero en el cual solamente buscamos decir, no están solos, los acompañamos".

Agregó que Acum "nos deja un legado imperecedero, que desde el más reciente miembro y hasta el más antiguo de los voluntarios sabrá hacer suyo: que esta vida -por muy larga o adversa que sea- debemos enfrentarla como la misma entereza y serenidad que Marco tuvo".

Tras la ceremonia, partió una caravana que pasó por su casa, en avenida César Ercilla, y se dirigió hasta el Cementerio Municipal de Rahue Alto. Allí, familiares, amigos y una formación de su compañía junto a los estandarte de las otras unidades le dieron el adiós al joven voluntario.