Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Sorprenden a transportista ingresando 150 mil cajetillas de cigarrillos falsos

PASO SAMORÉ. El chofer de 35 años venía de la zona austral de Magallanes. Aduana estimó la defraudación en US$350 mil y los impuestos evadidos en otros US$ 483 mil.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Un transportista oriundo de Temuco, que habitualmente realizaba el recorrido de carga entre Santiago a Magallanes, pasando por el paso Fronterizo Cardenal Antonio Samoré, fue sorprendido ingresando un cargamento ilegal de cigarrillos falsos a suelo nacional.

El hombre de 40 años, tras ingresar a la zona primaria del terminal aduanero terrestre y solicitar la revisión de su camión y remolque para continuar viaje hacia el norte del país, nunca imaginó que sería descubierto con el contrabando.

En la inspección realizada al vehículo mayor, uno de los agentes aduaneros se percató que los sellos de seguridad estaban adulterados, por lo que comenzó una revisión minuciosa al remolque, donde se encontró ocultó una gran cantidad de cigarrillos de la marca Pall Mall.

"Estamos muy satisfechos con la incautación lograda por nuestros equipos de fiscalizadores, porque además de corresponder a la interceptación de un millonario contrabando, además, se trata de cigarrillos falsos. De esta forma, esto no sólo tiene implicancias económicas, sino que también para la salud de las personas, por lo que además se cumple el objetivo de evitar que estos productos de dudosa calidad lleguen a ser consumidos por las personas, protegiendo su salud", explicó la administradora de Aduanas de Osorno, Olga Oyarzo.

Formalización

Tras detectarse esta evasión, se activaron los protocolos de seguridad en el paso fronterizo. El camión fue aislado para su revisión por parte del personal de Aduanas y, en paralelo, Carabineros de la Tenencia Pajaritos procedía a la detención del chofer, quien por orden del fiscal de turno dispuso que pasara a control de detención y formalización de cargos.

"Venía proveniente de Punta Arenas, haciendo el tránsito por el interior de Argentina y al momento de la revisión de los sellos de aduanas en la parte trasera del remolque, éstos se encontraban adulterados. Al proceder a ingresar al interior se encontró, detrás de unas bandejas plásticas vacías, 300 cajas de cigarrillos conteniendo cada un 50 cartones de 10 cajetillas, totalizando el intento de ingreso fraudulento a Chile de 150 mil cajetillas de la marca Pall Mall", expresó el fiscal Narciso García.

Se trata de una carga de 3 millones de cigarrillos, las cuales estaban ocultas en el remolque, cuya carga había sido declara como miles de bandejas de plástico que venían en tránsito desde Punta Arenas, pasando por Argentina, con destino a Santiago.

Según la estimación hecha por el fiscal, de haberse concretado el ingreso, se habría generado una defraudación al fisco de 645 millones 982 mil 799 pesos y un valor de impuesto evadidos de 431 millones 29 mil 135 pesos.

El juez Pablo Álvarez decretó al imputado -formalizado por fraude aduanero- una cautelar de arraigo nacional y firma quincenal en Carabineros cercano a su domicilio en la ciudad de Temuco.

Según lo indicado por Olga Oyarzo, administradora de Aduanas de Osorno, sería el decomiso más importante en lo que va de este año en torno a cigarrillos.

Indicó que en junio pasado hubo un decomiso de 133 municiones en un vehículo argentino que ingresaba al país, mientras que en agosto pasado se realizó la incautación de 43 unidades de fuegos artificiales y 42 gramos de marihuana, en diversos procedimientos.

"Venía proveniente de Punta Arenas, haciendo el tránsito por el interior de Argentina y al momento de la revisión de los sellos de aduanas en la parte trasera del remolque, éstos se encontraban adulterados"

Narciso García, fiscal

300 cajas de cigarrillos, conteniendo cada un 50 cartones de 10 cajetillas

Dictan 20 años para acusado de femicidio que intentó ocultar crimen montando suicidio

DESTACAN FALLO. Hecho ocurrió a fines de noviembre de 2020, y fue necesaria la exhumación del cuerpo para establecer las lesiones.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Más de 21 años deberá pasar en la cárcel el acusado del femicidio ocurrido a fines de noviembre de 2020 en Puerto Montt, tras la sentencia dictaminada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP).

Claudio Alexis Ballesteros Maldonado, de 31 años, fue condenado por el delito de femicidio íntimo, cometido contra Yanira Díaz Vera (de 26 años), hecho ocurrido el 28 de noviembre de 2020 en el pasaje Angelmó.

En primera instancia, la Brigada de Homicidio de la PDI había investigado un suicidio, montado por el propio encartado, hecho que fue descartado por la Fiscalía.

Fue la familia de Yanira, encabezada por la hermana, María Díaz, que insistió que la muerte de la joven madre no era por suicidio.

Tras ello, y diligencias realizadas por la Sección del OS 9 de Carabineros, permitieron que la fiscal Nathalie Yonsson solicitara la exhumación que se concretó en el Cementerio Católico de Puerto Montt 11 días después del crimen.

Con peritajes encargados a los peritos del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros y del Servicio Médico Legal, se estableció que Yanira evidenciaba lesiones atribuibles a terceras personas, y signos de estrangulamiento.

Femicidio íntimo

La fiscal Nathalie Yonsson, tras terminar el juicio oral, confirmó que es una condena importante, por un hecho ocurrido el 28 de noviembre de 2020.

Destacó Yonsson que esta es la primera vez que en la capital regional se condena por el delito de femicidio íntimo.

"Esta es la primera condena que se obtiene por el delito de femicidio íntimo, es decir, porque un hombre mata a una mujer con quien ha tenido una relación de pareja sin convivencia, es decir, lo que se conoce como pololeo".

La persecutora penal valoró la decisión del Tribunal Oral en lo Penal de condenar a Ballesteros Maldonado a la pena de 20 años.

Claudio Ballesteros, en el mismo juicio oral, fue condenado por un hecho de violencia intrafamiliar con lesiones graves contra otra mujer.

"El acusado fue condenado a una pena de 541 días por el delito de lesiones graves, esto en atención que habría ocasionado unas lesiones en otra oportunidad a una víctima distinta en la ciudad de Puerto Montt", reveló Nathalie Yonsson.

Protocolo

Carmen Gloria Wittwer, fiscal regional, destacó que este hecho desde el comienzo fue investigado con consciencia y la perspectiva de género que había que aplicar al caso, "y ello hicieron las distintas instituciones, Carabineros y el Servicio Médico legal que participaron en esta indagatoria dirigida por la fiscal Nathalie Yonsson".

Wittwer dijo que el caso tiene que se relevado, porque "este enfoque de la perspectiva de género permitió la obligación de aplicar el protocolo de investigación de muerte violenta de mujeres, que es un protocolo latinoamericano, más las directrices de la Fiscalía Regional, permitieron dar por acreditada la intervención de terceros en esta muerte, que en principio fue catalogada como suicidio".

Remarcó que la indagatoria logró acreditar que Yanira no se había suicidado "y que el autor de su muerte había sido el imputado, cuya condena conocimos".