Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

seguridad pública es trabajo de las policías, por lo que la labor de esta entidad consiste en coayudar tanto a Carabineros como a la PDI, con una mirada comunitaria y preventiva.

"El pasado 24 de junio por disposición del alcalde se realizó una mesa de trabajo en la sede social de la Junta de Vecinos Cipriano Uribe, donde participó la Fiscalía, Carabineros, PDI y Seguridad Pública. La actividad fue presidida por el alcalde, donde se invitó a la organización de pequeños almaceneros de Rahue Alto, por la sensación de inseguridad, temor y por algunos hechos delictivos de los que habían sido víctimas. Se convocó a esta mesa, donde se abordaron distintos temas de prevención", relató.

El director de Seguridad Pública agregó que en esta instancia se crearon distintas líneas de trabajo, donde una de ellas tiene que ver con designar un móvil de seguridad pública en forma permanente en el sector de Rahue, para así estar visitando permanentemente a los comerciantes del sector y entregando recomendaciones preventivas.

Además, en conjunto con Carabineros, se creó un patrullaje mixto, único en la provincia, donde en un vehículo de Seguridad Pública va un inspector junto a un funcionario policial.

"Esto nos ha dado hasta la fecha muy buenos resultados, visitando permanentemente a ese tipo de locales. Desde la mirada del municipio, este es un trabajo cercano a la comunidad y que involucra a estos pequeños comerciantes. Obviamente en los locales donde han ocurrido hechos delictivos, también se han intensificado estos patrullajes", aseguró.

Leonel Morales detalló que la Dirección de Seguridad Pública adquirirá una camioneta 4x4 y una moto todo terreno para incrementar los patrullajes tanto urbanos como rurales.

Estadísticas se mantienen

Por su parte el teniente coronel de Carabineros y subprefecto de los servicios policiales en Osorno, Marcelo Salas, indicó que en comparación al año anterior, en el 2022 este tipo de delitos han sido muchos más, pero también se debe considerar que los dos anteriores fueron años atípicos debido a la pandemia.

El oficial detalló que en cuanto al delito tipificado como robo con intimidación, este año a la fecha hay 110 casos, de los cuales 99 corresponden a denuncias y 11 procedimientos con detenidos.

La misma estadística, pero del 2021, a la misma sumaban 55 denuncias y un caso con detenidos. En el caso del 20219, a la misma fecha, iban 108 casos.

"Yo diría que estamos en la línea de tendencia normal al año 2019, que es nuestro último año de comparación. Lo que ha sucedido ahora es que se han implementado algunas estrategias, porque en realidad ha habido locales que antes no los robaban. Ese era un delito que aquí no se veía o se veía con menor difusión", explicó.

En las estrategias implementadas por Carabineros para combatir este tipo de delitos, está la creación de la Patrulla Centauro, que es un equipo de trabajo integrado por un oficial y 12 carabineros, que hasta el momento han realizado 27 servicios en Osorno, desde el 14 de junio, con lo que han logrado 112 detenciones por diferentes motivos, es decir hay un promedio de 4 a 5 detenidos por patrullaje. Tienen 2.153 controles preventivos, 445 investigativos, además de 1.035 controles vehiculares.

"Este equipo de trabajo se mantendrá en el tiempo. Esta patrulla nos ha permitido controlar ciertos delitos, que la gente piensa que están aumentando, pero la verdad es que han aumentado en comparación al año anterior, pero estamos en similares condiciones si lo comparamos con el 2019, que es nuestro último año sin pandemia", manifestó Salas.

Otro punto importante de aclarar es la llegada oportuna de los funcionarios policiales, que muchas veces es cuestionada por demoras, a lo que el subprefecto de los servicios aclaró que hay muchos procedimientos que toman cerca de tres horas, lo que merma la capacidad de reacción de los funcionarios, pero un asalto a mano armada, como ha ocurrido en los almacenes, es la prioridad número uno.

"No es que haya algunos procedimientos que no sean importantes, sino que hay una categorización, tal como funciona en los hospitales, del procedimiento. O sea, una violencia intrafamiliar tiene prioridad uno, que es distinto a un vehículo mal estacionado, que es prioridad cinco. Por eso es que la gente a veces nos llama y nos dice yo los llamé hace una hora y no han llegado. No es que no queramos ir, sino es que estamos en otro procedimientos", explicó el oficial policial.