Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fiestas Patrias: oferta gastronómica en el parque Chuyaca parte desde los 2 mil pesos

CELEBRACIÓN. Los locatarios de este espacio ofrecen una amplia variedad que incluye completos, empanadas, choripanes y anticuchos.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

Con una amplia oferta gastronómica, de venta de artesanía, paquetería, cerveza artesanal y juegos infantiles cuenta el parque Chuyaca, donde se concentran parte de las celebraciones por las Fiestas Patrias en la ciudad entre el 16 y 19 de septiembre.

Pese a la nevada y precipitaciones del viernes, que obligaron a reprogramar el show musical de ese día, en la jornada de ayer la gente comenzó a concurrir con normalidad a este espacio en medio de las bajas temperaturas que se mantenían en la zona. Esta afluencia persistió durante la tarde, principalmente de familias que acudieron a disfrutar de un momento de entretención.

En paralelo, en el Recinto Sago se lleva a cabo la "Fiesta de la Chilenidad" con un valor de $2.000 diarios la entrada para mayores de 14 años, con horario entre las 12 y las 23:30 horas.

Buenos números

Pasadas las 10 horas, los encargados de los más de 130 puestos del parque Chuyaca empezaron a instalarse con la expectativa de tener un balance positivo, ante el pronóstico de una jornada sin lluvias y un poco de sol.

En el Pueblito de Eventos, las fondas disponen de una variedad en gastronomía, con precios que rondan desde los $2 mil a 6 mil pesos. Algunos de los más populares son la docena de empanadas fritas ($6 mil en la mayoría de los casos), anticuchos ($3 mil-$3 mil 500), choripanes ($3 mil), salchipapas ($2 mil) y completos ($2 mil a $2 mil 500).

Entre las bebidas destaca el tradicional terremoto, con un precio promedio de 3 mil pesos el vaso.

Desde el local 15, llamado La Fondeeekeee, José Sandoval expresó que tienen a la venta empanadas fritas, chicha, completos, bebidas, cervezas y terremotos, este último con una promoción de 2 x 5 mil pesos. Aunque el clima complicó un poco las labores del primer día, contaron con una buena recepción.

"La verdad pensamos que iba a ser un poquito peor, que iba a estar malo, pero igual llegó gente. Hubo movimiento y las ventas estuvieron bien. A pesar del clima, que estuvo un poquito negativo, igual pudimos vender algo y sacamos buenos números", recalcó.

Sandoval relató que, durante la mañana, había estado un poco lenta la afluencia. Sin embargo, tenían claro que mejoraría con el pasar de las horas.

Programa

Para quienes deseen disfrutar de una cerveza artesanal, también hay una amplia oferta que incluye marcas locales o de la zona.

Nelson Cárcamo, del stand de cerveza Klasse de Purranque, comentó que "el primer día fue poca la gente que asistió, así que esperamos que hoy (ayer) se revierta lo sucedido. Son hartos stands que están aquí, entonces contar con poca gente no fue muy bueno".

En este caso, tanto el producto como las preparaciones tienen un costo de $3 mil pesos. "Andamos trayendo seis variedades de cervezas tradicionales como Ámbar Ale, Rubia Lager, Imperial Stout, algunas con sabores como Maqui y Calafate. Se incluyen también Micheladas, que preparamos en el momento con sal o sal y merkén, como lo quiera la gente", mencionó.

Las actividades en el parque Chuyaca continúan este domingo, desde las 10 a 22:30 horas, con el concurso de cueca en el escenario principal.

En el show musical, pautado a las 18 horas, estarán presentes el Conjunto Folclórico "Almendral", Fernando Vargas y la Banda Tropilatina Pasión Secreta, para amenizar la tarde.

"La entrada a este lugar, cuyo acceso único será por avenida 18 de Septiembre, será gratuita y sólo se exigirá Pase de Movilidad a quienes concurran, toda vez que Osorno se encuentra en Fase de Medio Impacto Sanitario del Plan 'Seguimos Cuidándonos Paso a Paso', del Ministerio de Salud, existiendo un aforo limitado de hasta 10 mil personas en eventos masivos", recordó el viernes el alcalde local, Emeterio Carrillo.

Para el lunes 19 de septiembre, el programa contempla juegos populares, a las 15 horas, en la Explanada Central. En tanto, la carrera de garzones será una hora más tarde.

Al tratarse del cierre, en esa jornada el horario establecido será a partir de las 10 y hasta las 20:30 horas.

10 horas abrirá el parque Chuyaca para recibir al público que desea disfrutar de esta celebración.

3 mil pesos es el precio de los anticuchos, en la mayoría de los locales gastronómicos del parque.