Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Un llamado a la humildad y la unidad marcaron Te Deum ecuménico local

HOMILÍA. El obispo Jorge Concha abordó el proceso constituyente con la invitación a la búsqueda del bien común sin egoísmos, para así lograr la unión del país. En la ceremonia participaron autoridades políticas, militares y fieles, además de representantes de otros credos.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La mañana de ayer se realizó en la catedral San Mateo el tradicional Te Deum ecuménico de conmemoración de Fiestas Patrias, el cual estuvo marcado por el mensaje de humildad y unidad que realizó monseñor Jorge Concha, obispo de la diócesis local.

"En este proceso constituyente es de vital importancia la búsqueda de la unidad de todos los chilenos, de los habitantes de esta tierra (…) La unidad es el camino irrenunciable del destino de Chile, es el camino de la sensatez. Para avanzar se requiere de humildad, pero no sólo de palabra; la humildad supone muchas veces renuncia de intereses personales y/o de grupos", fue parte de lo expresado por el religioso franciscano.

En la ceremonia realizada a las 11 horas participaron el pastor evangélico Jenaro Bahamondes, la pastora metodista Rita Paredes y la referente pastoral luterana, Jeanette Shulze, además de autoridades políticas como la delegada presidencial provincial Claudia Pailalef, el alcalde de Osorno Emeterio Carrillo, concejales, parlamentarios, representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden así como fieles.

El Te Deum ecuménico habitualmente se realiza cada 18 de septiembre, pero este año de forma extraordinaria se adelantó para el 17 al igual que la Parada Militar, que comenzó inmediatamente finalizado la ceremonia. Decenas de fieles participaron de la acción de gracias por Chile, que mantuvo las medidas sanitarias a raíz de la pandemia del covid-19 que aún está presente.

Acción de gracias

La ceremonia ecuménica fue presidida por monseñor Jorge Concha, quien durante el mensaje entregado a los presentes en su homilía dio gracias a Dios por el país, su geografía y su gente sumado a los procesos sociales, políticos e históricos que se han vivido.

"Han ido marcando un camino de independencia y de progreso; no exentos de obstáculos, de frustraciones, pero también con muchos logros y alegrías, porque han permitido la superación de situaciones de injusticia, dando paso a espacios de más libertad, progreso y democracia", manifestó.

El franciscano en sus palabras también apuntó al perdón necesario que se requiere en los corazones individuales y también como sociedad. "Debemos pedir perdón por las inequidades y desigualdades a lo largo de nuestra historia como sociedad, lo que es una constante afrenta a la justicia, a la fraternidad y a la paz; que seguramente han sido fuente de frustración, de resentimiento y violencia, y han desfigurado o manchado la faz de esta misma hermosa tierra por la que tantas hemos dado gracias. Si no se reconocen y si no se busca superarlas con valor y en unidad, seguirán estando a la base, una y otra vez, de malestar y cuestionamiento a quien sea, y por supuesto a la democracia de la nos enorgullecemos", expresó.

Oración por Chile

El obispo de la diócesis local también realizó un llamado a estar en constante oración por el país y su futuro, apuntando al proceso constitucional que requiere de mucha humildad de todos los involucrados.

"Para avanzar en este camino se requiere de humildad, pero no sólo de palabra; y la humildad supone muchas veces renuncia de intereses personales y/o de grupos; sólo así se da el respeto y el reconocimiento de los demás y de lo bueno que han hecho los demás en el pasado, porque no todo es malo", dijo Concha.

Agregando que, "sólo así se da el respeto y el reconocimiento de los demás y de lo bueno que han hecho los demás en el pasado, porque no todo es malo. Ninguno de nosotros es omnipotente ni el sentido de lo que se busca en los procesos de país se reduce a los intereses personales o grupales determinados, todos tienen algo que aportar, por eso la importancia del diálogo honesto. Todos tenemos derecho a participar y todos nos necesitamos", manifestó el obispo.

Finalizó realizando un llamado a los líderes, autoridades, representantes sociales, gremiales, culturales, religiosos y a toda la comunidad, para que desde la posición en que estén trabajen en abrir nuevos caminos para el encuentro: "que perseveremos en el respeto, el diálogo, la valoración del otro, y buscando la colaboración", recalcó.

Reacciones

El alcalde Emeterio Carrillo comentó que el mensaje dado fue muy claro y oportuno: "nos llama a seguir trabajando por la paz, amor y unidad a todos. A ser constructores de paz, pero con justicia, lo que me parece muy bien. Creo que más que nunca nuestro país y nuestra sociedad necesita reencontrarse, que es lo que enfatizó el mensaje del Te Deum ecuménico", apuntó el jefe comunal.

Iván Moreira, senador UDI por la región, dijo que "acogemos este llamado a la unidad y superar las crisis que está viviendo Chile. Cuando se gobierna sin Dios es muy difícil lograr los objetivos de unidad nacional, porque lamentablemente la izquierda en nuestro país está cada día más radical y refundacional. Pero insistiremos por el bien de Chile en lograr acuerdos con los sectores democráticos, no con partidos que amparan la violencia como acción política", comentó el senador.

"Ninguno de nosotros es omnipotente ni el sentido de lo que se busca en los procesos de país se reduce a los intereses personales o grupales determinados"

Jorge Concha,, obispo de Osorno

17 de septiembre se