Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Inician investigación por derrame de aguas servidas sobre el Damas

CAUCE. Un colector de la empresa Essal rebalsó y arrojó un vertimiento contaminante este viernes en el sector de Francke, por lo que la Superintendencia de Servicios Sanitarios establecerá qué ocurrió. Así mismo, en Rahue Alto se produjo un hecho similar que fue resuelto por la firma sanitaria.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Nuevamente se produjo un episodio contaminante en los ríos de Osorno, esta vez en el sector de Francke, en la desembocadura del Damas hacia el Rahue, donde una cámara se desbordó arrojando aguas servidas a estos cauces.

También, pero por el sector de Rahue Alto, otra cámara se rebalsó producto de las intensas lluvias e incluso nieve que cayeron entre el jueves y el viernes, lo que afectó a dos casas del lugar.

Frente a estos dos episodios, organismo ambientalistas informaron a la Superintendencia de Servicios Sanitarios y a la empresa Essal, donde esta última debió intervenir para dar solución al problema.

Denuncia

Vecinos del sector de Francke alertaron a la Red Ambiental Ciudadana de una descarga de aguas contaminantes hacia el río Damas, por lo que la organización llegó hasta el lugar para constatar lo que estaba ocurriendo y además comunicaron de este hecho tanto a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y también a la empresa sanitaria Essal, dueña de las cámaras de aguas servidas.

El presidente de la Red Ambiental, Ricardo Becerra, expuso que ya formalizaron la denuncia ante la SISS, con el fin de que se comiencen una investigación para esclarecer las responsabilidades.

"Nos parece grave, ya que estamos hablando de una cámara de alcantarillado, no de un aliviadero, por lo que sí es una cámara propiamente tal. Estamos señalando que la acumulación de aguas servidas es bastante grande y si se mezcla con la cantidad de agua que en estos momentos tiene el río Damas, eso aumenta mucho más la contaminación hacia ese lecho", sentenció.

El ambientalista apuntó a que la empresa sanitaria Essal no detectó a tiempo esta situación, siendo la Red Ambiental la que les avisó de la situación que allí estaba ocurriendo.

"Esto denota que es una empresa que no hace una fiscalización, ni un monitoreo como corresponde a su infraestructura, sino que son organizaciones de ciudadanos los que tienen que estar llamándolos para decir que ha ocurrido una emergencia en alguna de las cámaras que tienen en la ciudad, que serían alrededor de 13", manifestó Ricardo Becerra.

El líder de la Red Ambiental agregó que durante la misma jornada se produjo un episodio similar en la calle Copahue, del sector Rahue Alto.

"Ahí también nosotros le avisamos a la empresa y por el tipo de comunicado que nos enviaron a nosotros, nos indicaron que tampoco estaban enterados de eso. La pregunta que uno se hace es cómo una empresa con una capacidad de logística, infraestructura y que entrega agua potable a una ciudad no tiene los mecanismos para tener una reacción rápida y oportuna frente a este tipo de situaciones", remarcó.

Investigación

El jefe regional de la SISS, Juan