Reparación del gimnasio PAC
Estimados lectores , veo cómo nuestro Consejo Regional (Core) autoriza a la Asociación de Fútbol de Puerto Varas los recursos solicitados para su complejo deportivo Ewaldo Klein , perseguidos hace más de 14 años; sin desmerecer la gestión de esta asociación y por la cual los felicito, me pregunto ¿cómo acá en Osorno aún no es posible conseguir la reparación del Gimnasio Pedro Aguirre Cerda (PAC), donde se practica el año redondo el básquetbol, entre otros el Canal Laboral , donde los propios trabajadores colocan de su recursos para practicar su deporte favorito, financiando entre otras cosas arbitraje, premios, etcétera?. En mis largos años participando veo cómo las autoridades se acercan a nuestro Canal a prometer el oro y el moro para conseguir votos, pero cuando se requiere algo tan simple como la reparación de la techumbre, no hay recursos.
Somos los parientes pobres de la actividad, la que no se puede practicar cuando llueve, porque se pasa el techo y se arriesgan lesiones de los deportistas.
Señores del Consejo Regional, por favor una pequeña atención a esta reparación que no es mucha, pero de gran ayuda para los trabajadores que practican y gustan del básquetbol.
Eduardo Aguilar Toledo
Repetir diálogos previsionales
En el segundo Gobierno de la ex Presidenta Bachelet se realizaron diálogos previsionales a nivel nacional, que buscaron conocer el sentir previsional de la ciudadanía. Dos fueron los grandes aciertos de dichos diálogos, el primero, que fueron abiertos previa inscripción, pudiendo participar quien lo quisiera; y lo segundo, que el desarrollo de contenidos vinieron desde la misma ciudadanía, dándole mucha legitimidad en la posterior discusión previsional.
Lamentablemente la metodología de los diálogos previsionales del actual Gobierno fue cerrada, negándole la participación al chileno a pie, y concentrando la discusión de manera tripartita entre personal del Estado, sindicatos y representantes de los empleadores, pero dejando afuera al trabajador, por lo que es imperioso repetir los diálogos previsionales, pero con una amplia participación, para que tengan una legitimidad real a la hora de discutir una reforma previsional.Eduardo Jerez Sanhueza
Contraofensiva ucraniana
Las últimas semanas han sido particularmente noticiosas, tanto local como internacionalmente. La victoria del rechazo, las discusiones para iniciar un nuevo proceso constitucional, el cambio de gabinete, el fallecimiento de Mijaíl Gorbachov y la Reina Isabel II, entre otros.
En este contexto, es posible que hayamos perdido el rastro de lo que podría ser el evento más significativo del año, la contraofensiva ucraniana. Empezando los últimos días de agosto, hasta la fecha, Ucrania ha recuperado cerca de 3.800 km².
Los ucranianos han derrotado a los rusos desde una serie de posiciones estratégicas alrededor de Járkov. Estas victorias son significativas, los rusos han abandonado múltiples posiciones defensivas y han dejado atrás importantes reservas de equipos militares.
Aparentemente, los soldados rusos no están dispuestos a sacrificar sus vidas por Putin. Esto plantea la obvia interrogante de cuál será la respuesta de Putin, quien pareciera estar contra las cuerdas. Una nueva escalada sería potencialmente catastrófica para Europa y el mundo.
Yun-Tso Lee, director del Centro de Estudios de Relaciones Internacionales, Universidad del Desarrollo
Alcohol y medicamentos
En víspera de nuevo festejo por el 18 de septiembre, son muchos los que se aprontan a disfrutar las bondades de la comida y bebidas criollas. En este caso, los chilenos consumirán gran cantidad de alimentos y alcohol, desconociendo los riesgos que esto conlleva para la salud, especialmente en aquellas personas que ingieren medicamentos.
La interacción entre medicamentos y alcohol, en algunos casos, pueden alcanzar niveles de toxicidad. Asimismo, el alcohol puede ser irritante gástrico y múltiples medicamentos también lo son, por lo que la sumatoria de ambos puede desencadenar gastritis de mayor intensidad.
En dosis altas, el alcohol y medicamentos pueden ser una combinación altamente peligrosa. Por ello, es importante conocer qué tipo de medicamentos pueden interactuar con las bebidas alcohólicas, para evitar complicaciones. Algunas reacciones descritas son inmediatas y el paciente puede presentar náuseas, vómitos, debilidad, confusión, disminución de su presión arterial.
Estos efectos se producen con algunos antibióticos y, excepcionalmente, también puede observarse con otras drogas. Se ha visto con sicofármacos como las benzodiazepinas, antidepresivos y relajantes musculares en que se potencian los efectos depresores de ambos, también con algunos vasodilatadores coronarios, hipoglicemiantes orales (fármacos para tratar la diabetes), anticoagulantes orales donde aumenta el riesgo de hemorragias.
La ingesta de alcohol en conjunto con antialérgicos (Loratadina, clorfenamina, cetirizina) puede provocar mareos y somnolencia, aumentando el riesgo de sobredosis y causar además accidentes.Fernando Torres , director Escuela Química y Farmacia U. Andrés Bello
Stingo, mal perdedor
Ninguna, absolutamente ninguna culpa personal asume el ex constituyente Daniel Stingo por no haber logrado entusiasmar a los chilenos con la Constitución propuesta y menos de haberse adjudicado una justa y aplastante derrota...
Más bien Stingo le pasa la cuenta al "empedrado", a la "desidia" del gobierno, al "abanderizado" contralor Jorge Bermúdez, que según él era partidario del rechazo, en resumen, exculpa a la Convención de toda responsabilidad del contundente triunfo del rechazo, o sea, para él los culpables, los equivocados serían los votantes, que no votaron su propuesta. Cómo se nota que Stingo valora tan poco el raciocinio y el criterio de los chilenos.
¿Se imagina usted si hubiera ganado la opción de Stingo, si cuando ganó con el 80% el plebiscito de entrada dejó más que claro, con prepotencia, que "él iba a poner las reglas y de lo que se hablara", o sea, él iba a poner la música para que bailara Chile?
Pero resulta que Daniel Stingo perdió categóricamente, su propuesta fue desechada por los chilenos, los mismos que subestimó por anticipado. Parece que creyó que tenía "chipe libre" para escribir lo que quisiera, pero se equivocó Daniel Stingo, hoy debe aceptar que ya no va a poner la música, porque eligió mal el ritmo y va a tener que bailar con la fea...
Luis Enrique Soler Milla