veronica.salgado@australosorno.cl
El proyecto de remodelación del Liceo Carmela Carvajal de Prat (ex A-18), ubicado en calle Bilbao de Osorno, está definitivamente detenido y sin fecha de retomar las obras, lo que ha generado la molestia y desazón de los alumnos, padres, apoderados, la comunidad educativa y de la ciudadanía en general.
El Consejo Regional aprobó iniciar una investigación con el objetivo de clarificar las causas y eventuales responsabilidades técnicas y administrativas que puedan existir en la paralización de las obras del principal establecimiento de educación pública de la comuna.
El proceso, que será realizado por la Unidad de Control del Gobierno Regional y la Contraloría, organismos que actuarán de forma independiente y autónoma, permitirá entregar respuestas a la opinión pública respecto a lo ocurrido con esta emblemática y esperada iniciativa que considera una inversión de $8.641 millones provenientes de fondos públicos regionales.
En julio pasado, la empresa Constructora Baker informó a sus trabajadores que no podría continuar con la ejecución de los trabajos iniciados en mayo del 2020 y que registra menos de un 70% de avance, pese a que debía estar finalizado en agosto del año pasado. Debido a la gravedad del tema, el Gobierno Regional como mandante y el municipio local en su calidad de Unidad Técnica, lograron algún tipo de acercamiento para que la firma prosiga, lo que finalmente no prosperó, ya que la empresa confirmó su insolvencia económica, y por lo tanto, se inició el proceso de liquidación de contrato.
Investigación
La solicitud de realizar una auditoría fue realizada por el consejero por la provincia, Francisco Reyes (PS), durante la última sesión del Consejo Regional efectuada la semana pasada en Frutillar. El planteamiento fue apoyado por unanimidad del Plenario (excepto la abstención del consejero por la provincia, José Luis Muñoz (DC)).
"Nuestra obligación es resguardar los recursos públicos, sumado a que es una obra muy esperada por la comunidad osornina y requerida por la comunidad educativa del liceo, que necesita contar con instalaciones adecuadas y para lo cual fueron destinados estos recursos.
Se requiere una auditoría que hará la Unidad de Control del Gobierno Regional, el cual a su vez presenta la solicitud para que la Contraloría como organismo externo también realice una investigación que permita clarificar las causas de esta paralización y las eventuales responsabilidades. Este es un tema que debe resolverse desde lo técnico y lo administrativo", dijo el consejero PS.
Los representantes de la provincia, Andrea Iturriaga, Alexis Casanova y Francisco Paredes coinciden en la necesidad de clarificar cuál fue el rol que tuvo la municipalidad de Osorno, la empresa ejecutora y los distintos servicios públicos que participaron desde el diseño del proyecto hasta la paralización del mismo.
"Hay responsabilidades y por eso esta auditoría develará las graves negligencias, que deben ser respondidas por el alcalde y el equipo técnico. Hay problemas de diseño que se argumentan y no debieron ocurrir, teniendo los profesionales con las competencias necesarias", dijo Casanova.
Reuniones
Durante los últimos días el alcalde Emeterio Carrillo, acompañado por equipos del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), ha sostenido reuniones con representantes de los apoderados, alumnos y profesionales técnicos, administrativos y docentes del recinto. Esto, para avanzar en los planes de mitigación y contingencia que se adoptarán con los más de 1.300 alumnos que cursan entre séptimo básico y cuarto medio del liceo, que tiene la denominación de Bicentenario por su excelencia académica.
En marzo de este año se adecuaron las instalaciones del Liceo Eleuterio Ramírez (Lero), en calle Freire, que son compartidas por los estudiantes de ambos establecimientos municipales, aunque se trabaja en otras alternativas para enfrentar al menos un año más en que no estará listo el recinto. Esto, debido a los procesos administrativos que significa liquidar el contrato, sumado a nuevos llamados a licitación e incluso una eventual reevaluación del proyecto.
Las obras de construcción del establecimiento municipal fundado en 1909 consideran la construcción de un nuevo pabellón de tres pisos, mejoramiento de los edificios existentes, ampliación de camarines, cubierta del gimnasio, habilitación de estacionamientos, entre otras infraestructuras que involucran un total de 11 mil metros cuadrados de construcción.