Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Pronostican precipitaciones para este fin de semana de Fiestas Patrias

CLIMA. Aunque los anuncios meteorológicos no son los ideales, desde la organización de los principales eventos masivos de la comuna aseguran que las actividades se realizarán .
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Uno de los grandes dolores de cabeza para locatarios que buscan buenas ganancias en eventos de Fiestas Patrias, como también para quienes disfrutan de esta celebración, es la lluvia. Precisamente este año, durante el fin de semana largo, se espera la presencia de chubascos.

Para esta oportunidad las lluvias estarían concentradas principalmente hoy y mañana viernes, por lo que desde las dos principales fiestas que se realizarán en Osorno aseguran que las precipitaciones no serán un problema para celebrar durante todo el fin de semana.

De paso, advirtieron a los conductores para que tomen las precauciones y reduzcan la velocidad en las rutas, con tal de evitar accidentes.

Lluvias intermitentes

El meteorólogo de turno del centro regional El Tepual, Gonzalo Vásquez, explicó que para el jueves se proyectan lluvias, que no cesarían hasta el viernes por la tarde.

En tanto, para el 18 de septiembre se prevé que estará nublado, con probables chubascos, aunque no se ve intensos y las temperaturas extremas estarán entre 1 y 9 grados.

"El sábado debería estar oscilando entre parcial y nublado y algunas gotas, pero nada de otro mundo. Podría ser de esos días que a ratos están medios húmedos y a ratos sale un poco el sol, típicos de primavera aquí en la zona", explicó el profesional.

Para la madrugada del 19 de septiembre se pronostica que estará parcial a nublado y en el transcurso del día podrán caer algunos chubascos, probablemente en la tarde; y en cuanto a las temperaturas extremas, estas serán del orden de 1 y 10 grados.

"Creo que el frío no es tan malo para los que celebran adentro de la casa, pero para los que hacen turismo y trabajan en ello esto podría generar un problema", comentó.

Cuidado al conducir

Para este jueves se proyecta que una gran cantidad de personas saldrán de viaje, justo cuando se pronostican lluvias, por lo que Gonzalo Vásquez llamó a no olvidar que en la carretera la lluvia disminuye la visibilidad, además de disminuir la acción de frenado.

Por ello aconsejó que tal como se deben tomar varias precauciones para salir de viaje en vehículo particular, como revisar frenos, neumáticos, entre otros, también se debe tener en cuenta ojalá el uso de aire acondicionado para mantener los vidrios desempañados y así mantener una buena visibilidad en la ruta.

"Son precauciones que uno debe de tener al transitar con una precipitación más o menos alta, entendiendo que por fuera hay mucha humedad y por eso uno tiende a cerrar el habitáculo y al hacer eso, los que están dentro, al respirar emiten vapor de agua, por lo tanto podemos estar constantemente empañando los vidrios", advirtió.

Aseguran celebración

Una de las principales celebraciones que se llevará a cabo este fin de semana largo es la que se hará en el parque Chuyaca, por lo que hay algo de preocupación entre locatarios y visitantes respecto a que la lluvia no arruine esta fiesta.

La entidad encargada de organizar este evento es la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio, por lo que el director, Raúl Sporman señaló que pese a las lluvias anunciadas, la actividad se realizará igual.

"Esperemos que la lluvia no sea torrencial, pero las actividades son durante todo el día y el viernes lloverá harto, pero el sábado van a haber menos milímetros de agua que va a caer, entonces las actividades son compatibles con la cantidad de lluvia que se espera", manifestó Sporman.

En todo caso, el jefe de Dideco dijo que ante una eventual contingencia climática, cualquier cambio se comunicará oportunamente a través de las redes.

"Somos sureños y estamos acostumbrados a la lluvia y las actividades de todas maneras se van a realizar de acuerdo a lo planificado", concluyó.

En tanto el recinto Sago también tendrá una celebración donde se espera una alta concurrencia de personas, por lo que desde la organización del evento, Marcela Acevedo, junto a Festines Producciones señalaron que por el hecho de que se pronostican lluvias continuas para el viernes, el espectáculo artístico se trasladará al galpón cerrado.

En el lugar se instalarán locales gastronómicos alrededor de la elipse, además está el canopy, cuadrimotos y juegos inflables.

No obstante, como el pronóstico para el sábado, domingo y lunes indica muy pocos chubascos, todas las actividades seguirán en la elipse, incluyendo el escenario donde se realizarán los shows artísticos.

"El día sábado debería estar oscilando entre parcial y nublado y algunas gotas, pero nada de otro mundo"

Gonzalo Vásquez, Meteorólogo El Tepual

4 días duran las celebraciones de Fiestas Patrias este año, siendo muy esperadas luego de la pandemia.

2 eventos masivos con la mayor parte de actividades al aire libre se realizarán en Osorno.

Docentes podrán actualizar registros por deuda histórica

MAGISTERIO. A través de una plataforma, los profesores pueden ingresar sus datos para este proceso reparatorio.
E-mail Compartir

Tras años de buscar el pago de los traspasos desde el Ministerio de Educación a los municipios, ahora los profesionales de la educación de esa época podrán agilizar ese proceso.

La seremi de Educación, Daniela Carvacho, se refirió a los avances en cuanto a la reparación de la deuda histórica de los profesores de la provincia, donde la cartera ha realizado una mesa de trabajo en conjunto con el Colegio de profesores. Uno de los primeros acuerdos es levantar un catastro para actualizar a aquellos profesionales que son merecedores de esta reparación.

"La deuda histórica es la deuda que tiene el Estado de Chile con los profesores que fueron traspasados desde el sistema estatal, desde el Ministerio de Educación a los municipios entre 1980 y 1987", explicó la seremi.

La manera en que se realizará este catastro es a través de una plataforma denominada registrodocentestraspasados.mineduc.cl.

Allí los docentes podrán ingresar con su rut y clave única, lo que les permitirá realizar tres acciones: en primer lugar está el ver si están incorporados en el registro de docentes traspasados.

En segundo punto, es que los maestros que ya están incorporados, podrán revisar la información, que en el caso de que tenga errores, éstos se podrán rectificar.

Por último, si la persona no se encuentra incorporada allí puede solicitar ese trámite.

"Es muy importante que los profesores sepan que el registrarse no significa estar automáticamente inscritos para la reparación de la deuda, sino que le presenta al ministerio el universo en el cual se debe trabajar con el Colegio de Profesores, para construir un instrumento que nos permitirá zanjar de una vez esta larga deuda del Estado de Chile con los profesores", manifestó Daniela Carvacho.

Por su parte el tesorero regional del Colegio de Profesores expresó que "sin duda es muy importante que los profesores que sientan que tienen el derecho a ser partícipes de esta lista y de esta reparación puedan entregar los antecedentes necesarios para que se vaya avanzando en el proceso de reparación de esta deuda histórica. Por lo tanto, su participación es fundamental para ir actualizando esa lista".

30 de septiembre vence el periodo para realizar este registro. La clave única se obtiene en registrocivil.cl