Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gestionan $26 mil millones para iniciar obras de acceso norte Pilauco en 2023

TRÁNSITO. Los recursos provienen del Ministerio de Obras Públicas. De ellos, $4 mil millones son para expropiaciones que están en proceso este año. Las obras consideran una doble vía desde la Ruta 5 hasta Bulnes, incluyendo un puente en Freire.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) gestiona la asignación de $26 mil millones para concretar la primera etapa del proyecto de acceso norte Pilauco, que considera la remodelación con doble vía desde el peaje en la Ruta 5 hasta calle Manuel Bulnes, en un tramo de 4 kilómetros. Además, incluye un nuevo puente sobre el río Damas a la altura de calle Freire.

Las obras inicialmente debían comenzar en 2019, pero se retrasó debido a la contingencia socio-sanitaria que enfrentó el país entre 2019 y 2021. Actualmente, están iniciando el proceso de expropiaciones, que considera $4 mil millones de la inversión total solicitada por MOP al Sistema Nacional de Inversiones del Estado, para el presupuesto 2023.

Si bien los recursos están asegurados desde 2019 cuando se firmó el convenio de programación "Plan Ciudades Más Humanas" entre el Gobierno Regional y los ministerios de Obras Públicas (MOP) Transporte y Vivienda y Urbanismo (Minvu), recién a fines del año pasado se logró la Recomendación Satisfactoria (RS) del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), con lo que quedó admisible para postular este año para financiamiento a partir del 2023.

El megaproyecto vial considera al menos tres etapas, con una inversión superior a los $60 mil millones y con un plazo de construcción aproximado de 10 años. Partirá con obras el 2023 en la primera etapa de 4 kilómetros de doble calzada más el puente Freire; una segunda etapa considera la doble calzada desde el puente Freire por calle Cochrane hasta calle Casanova, mientras que la tercera y última fase considera un viaducto al final de calle Cochrane, que llegará al sector de Ovejería por calle Santa Filomena.

Ejecución 2023

Según la información pública disponible en el Banco Integrado de Presupuestos del Ministerio de Desarrollo Social, el proyecto Mejoramiento Conexión Vial Ruta 5-Ruta 500, acceso norte de Osorno, fue postulado en mayo al Sistema Nacional de Inversiones para solicitud de financiamiento 2023.

El desarrollo de la ejecución presupuestal del costo total del proyecto fue de $26 mil 371 millones, que consideran una distribución anual por 4 años, tiempo contemplado para que se demoren las obras de esta primera etapa.

La ficha precisa que la inversión de esta primera etapa se justifica por la urgencia de mejorar la conexión vial entre los sectores centro y norte de la comuna, debido a la alta presencia de vehículos de carga que utilizan el camino Pilauco con destino a la Ruta 5. Las obras consisten en el mejoramiento y ampliación de la doble calzada en un tramo de 4 kilómetros, y generar una conexión a través de un nuevo puente sobre el río Damas por calle Freire.

Las obras civiles consideran una inversión total de $20 mil 921 millones, las expropiaciones $4 mil 068 millones y otros gastos (consultorías, administrativos y operaciones) $1.381 millones. En total son $26 mil 371 millones para la primera etapa.

La intervención contempla intervenir calles locales, virajes, retornos, doble vía con bandejón central, veredas por ambos lados y ciclovías por el costado sur. La totalidad del tramo incluye iluminación, paisajismo y mobiliario urbano. A eso se suma la construcción del viaducto sobre el río Damas, de 64 metros de largo, de hormigón armado y fundaciones (pilares) cimentados en el lecho del cauce.

Reacciones

Emeterio Carrillo, alcalde de Osorno, precisó que en reuniones sostenidas en el nivel central, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, se comprometió a solicitar los recursos para 2023.

"Esperamos que la asignación presupuestaria quede saldada para comenzar la ejecución de una primera etapa, lo que permitirá concretar un proyecto emblemático para la comuna y que vendrá a solucionar en parte los problemas viales que tenemos. Esperamos que esa distribución presupuestaria, que con mucha más facilidad y menos reparos queda en la Región Metropolitana, considere esta inversión en nuestra comuna, al igual que otras que también estamos gestionando", dijo Carrillo.

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos, argumentó la urgencia de contar con un nuevo acceso a la ciudad y más puentes que permitan darle mayor fluidez al desplazamiento vial tan colapsado en la comuna.

"Esperamos que sí se considere la asignación presupuestaria, porque si bien puede parecer un monto alto, no es la mitad de lo que todos los años se destinan a obras de mucho menor impacto en la Región Metropolitana. Cada vez que los gobiernos piensan en ajustar el presupuesto para disminuir gastos, los primeros recortes son en regiones y este proyecto lo esperamos años, porque una vez concluidas sus tres etapas será un acceso a Ovejería que hoy sólo cuenta con uno y colapsado", manifestó la dirigenta.

Este medio intentó obtener la versión del seremi de Obras Públicas, Daniel Olhabé, pero no fue posible.