Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Después de dos años vecinos retoman actividades de Fiestas Patrias en los barrios

UNIDAD. Dirigentes de juntas de vecinos están trabajando para definir la forma en que concretarán esquinazos, presentaciones folclóricas, juegos tradicionales, convivencias con aportes de comidas tradicionales, entre otros.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La celebración de Fiestas Patrias es un motivo de festejos con la familia y seres queridos, aunque también un momento para compartir con vecinos gracias a las actividades que tradicionalmente organizaban las distintas juntas de vecinos con el apoyo de sus comunidades en los barrios de la comuna.

Actividades que se vieron suspendidas por al menos tres años a causa de la pandemia del covid-19, pero que este 2022 se retomarán en muchos sectores como una forma de reencuentro y camaradería entre quienes coexisten en un mismo lugar. Entre las actividades que se están organizando destacan presentaciones de conjuntos folclóricos, esquinazos de cueca, campeonatos deportivos, juegos tradicionales como carreras de saco y encumbrar volantines, entre otros, siempre acompañados de un ágape comunitario realizado con las donaciones de los propios residente y los aportes de la junta de vecinos del sector.

Calendario

Este año las Fiestas Patrias están calendarizadas para los días viernes 16, sábado 17, domingo 18 y lunes 19, de los cuales los dos últimos días son feriados irrenunciables; es decir, todo el comercio debe permanecer cerrado, excepto farmacias de turno, negocios de barrios atendidos por sus dueños y servicentros.

A diferencia de las celebraciones de los dos años anteriores, existen mayores libertades debido a los avances del proceso de vacunación contra el covid-19, así como la disminución en el número de contagios, lo que permitido el retorno de actividades numerosas como las que se realizarán en el parque Chuyaca y la venta de alimentos en los distintos recintos.

El programa 18 Seguro estará en vigencia entre el viernes 16 y lunes 19 de septiembre. La iniciativa mantiene las medidas de autocuidado como uso de mascarilla, alcohol gel, distancia física y ventilación de espacios cerrados, el aforo de los recintos abiertos y cerrados.

Encuentros vecinales

Pedro Soto, presidente de la Junta de Vecinos de población Los Pinos, en el sector de Francke, explicó que están viendo cuál es la mejor alternativa que permita realizar una bonita actividad vecinal como una forma de reencuentro entre la comunidad.

"Es importante mantener estas tradiciones entre vecinos. Siempre fueron motivo de unión y sana convivencia, pero se vieron suspendidas con justa razón por dos años cuando la pandemia estaba en los momentos más complicados. Para este año tenemos que definir el día, porque la idea es hacer un campeonato de fútbol para los niños y jóvenes, más actividades tradicionales como elevar volantines y jugar el trompo. Tenemos que ver si podemos aportar como junta de vecinos para comprar algo para una convivencia sumado a los aportes de los vecinos. Los más agradecidos siempre son nuestros adultos mayores que no pueden desplazarse a lugares como el parque Chuyaca o viajar a ver a sus familias", expresó el dirigente.

Hector Tapia, dirigente de la Junta de Vecinos El Mirador, en Ovejería, explicó que el jueves 15 retomarán la tradicional presentación de grupos folclóricos acompañados de bailes, que se realiza en la sede vecinal ubicada en calle Los Picaflores en el sector Alto. En la ocasión, además, entregarán empanadas y terremotos para niños y adultos.

"Son una forma de retomar la unidad y comunicación entre todos los vecinos y de otros sectores también que venían a disfrutar de esta fiesta vecinal del "18". La gente en general está muy dispuesta a seguir cuidándose por la pandemia, pero también a disfrutar de actividades familiares y con sus comunidades, porque finalmente es parte de la vida de todos nosotros y nuestros vecinos componen el entorno donde diariamente nos movemos y vivimos", comentó el dirigente.

Iván Miranda, presidente de la junta de vecinos de población Pedro Aguirre Cerda, de Rahue Alto, comentó que los vecinos ya están organizándose para compartir alguna actividad de recreación conjunta en Fiestas Patrias.

"Tenemos que desarrollar actividades que vayan en pos de una buena convivencia vecinal, y estas son instancias especiales para eso. Son momentos donde nos podemos unir en torno a la alegría y festividad que genera el "18"; los más agradecidos son los adultos mayores, que hay varios en nuestro barrio y las familias que no cuentan con recursos para salir. Más aún este año que está todo tan caro que considerar una salida de un grupo familiar involucra recursos que no todos tienen. Estamos viendo qué haremos y qué día, pero estamos claros que es necesario y una oportunidad de buena vecindad", argumentó Miranda.

Así como ellos, dirigentes de otros barrios y sectores rurales de la comuna también están abocados a esta tarea, al igual que en los sectores rurales donde los vecinos esperan poder compartir con sus comunidades, ya que muchos optaron por quedarse en sus hogares y no desplazarse hacia otras regiones.

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal Urbana, explicó que dada la situación económica actual, retomar las celebraciones en los barrios es una oportunidad de entretención sin un gasto excesivo: "muchas familias no podrán salir durante el feriado o incluso ir a las actividades en la comuna porque debemos considerar que movilizarse y comer algo para un grupo familiar de 4 personas es un gasto importante. Por eso reactivar las celebraciones en los barrios es fundamental, porque también permite mejorar la convivencia entre vecinos. Después de dos años de estar suspendidas, varios aún están planeando y otros están más decididos", aseguró la dirigente vecinal.

Programa municipal

Paralelamente, el municipio local ejecutará una serie de actividades asociadas a las Fiestas Patrias 2022 que considera actividades como el carnaval folclórico Barrio Lynch y el desfile de Grupos Scout el sábado 10; el domingo 11 será el retorno de la Misa a la Chilena y el posterior desfile de Grupos Folclóricos.

En la plaza de Armas se desarrollará por primera vez la Muestra Folclórica Ciudadana, entre los días martes 13 y jueves 15, a partir de las 15 horas. Para el sábado 17 está programada la Parada Militar a las 11.00 horas en la plaza de Armas y el domingo 18 en la catedral San Mateo se desarrollará el Tedeum Ecuménico de Fiestas Patrias.

Los festejos en el parque Chuyaca serán entre las 10 de la mañana del viernes 16 y las 20 horas del lunes 19 de septiembre, con entrada liberada para todo público, aunque con un aforo diario controlado de 10 mil personas.

Los cuatro días se desarrollarán show artísticos, juegos tradicionales, juegos infantiles, actividades deportivas criollas, y mucha comida a la venta y para todos los gustos.

Encuentran muerto a imputado por femicidio frustrado en Río Negro

DILIGENCIAS. El sujeto había ingresado a la cárcel de Osorno el pasado 27 de agosto, tras causar graves lesiones a su pareja de 61 años de edad.
E-mail Compartir

Durante la madrugada de ayer, personal de Gendarmería halló el cuerpo de un hombre de 54 años, al interior del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno.

El sujeto, identificado con las iniciales L.R.V.G, había ingresado al recinto el pasado 27 de agosto por el femicidio frustrado de su pareja, ocurrido en población Los Volcanes de la comuna de Río Negro.

De acuerdo con antecedentes de la Brigada de Homicidios de Osorno, el 21 de agosto, el acusado propinó varios golpes a la víctima, de 61 años. La mujer fue encontrada inconsciente en su patio y, debido a la gravedad de sus lesiones, tuvo que ser trasladada al Hospital Base de Osorno.

Tras concretar su detención, se llevó a cabo la formalización, en la que el Tribunal de Río Negro decretó la medida cautelar. Desde su ingreso, el hombre estaba cumpliendo cuarentena preventiva como parte de los protocolos establecidos por covid-19.

De acuerdo con un comunicado de Gendarmería, personal institucional lo encontró sin vida, en el área de aislamiento. "Gendarmería, junto con lamentar el hecho e informar de lo ocurrido a los familiares del fallecido, dio cuenta de lo sucedido al Ministerio Público y al fiscal de turno, quien dispuso de la presencia de la Brigada de Homicidios de la PDI para la realización de los peritajes y el desarrollo de la investigación correspondiente", cita el documento.