Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Acuerdan plan de vigilancia para evitar lavado de vehículos en ríos

CAUCES. Esta práctica es muy común a orillas del Rahue y también del Damas, poniendo en serio riesgo la calidad de sus aguas y de la biodiversidad de las cuencas, por lo que la Red Ambiental Ciudadana y el municipio se coordinarán para denunciar y fiscalizar estos hechos, los que además están prohibidos a través de una ordenanza.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Una práctica recurrente y muy contaminante es el lavado de todo tipo de vehículos, como micros, camionetas y autos, en las orillas de los ríos Rahue y Damas. Ahí se arrojan detergentes y otro tipo de sustancias a las aguas, por lo que ambientalistas y el municipio decidieron coordinarse para vigilar las zonas en que se producen estos hechos.

Para ello además hay una ordenanza que se aplica en estos casos, sobre la cual la Red Ambiental Ciudadana de Osorno está solicitando detallar en un artículo específicamente la prohibición de esta práctica contaminante.

Práctica Habitual

El presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra, explicó que ese tipo de prácticas, como lo es el lavado de vehículos a orillas de ríos, es una costumbre recurrente, donde personas irresponsables lo siguen haciendo pese a que existe prohibición a través de una ordenanza municipal.

"Eso viene desde hace mucho tiempo; sin embargo, nosotros aunque estábamos enterados de ello, estábamos buscando las fórmulas de cómo enfrentar esta situación, porque es de todos los días y está prohibido lavar autos utilizando las aguas del río. Claramente allí hay una contaminación y nosotros sabemos bien que tanto el río Damas como el Rahue son dos ríos que están altamente contaminados", comentó.

Frente a esta situación, donde ya se han acumulado varias denuncias, la Red Ambiental se coordinó con el municipio a través de su dirección de Seguridad Pública para realizar un trabajo coordinado de vigilancia y concurrencia ante una falta de este tipo.

"La alcaldía con Seguridad Pública y la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, han coordinado este tipo de acciones, de tal manera que cuando se produzcan situaciones que contaminan al río Rahue, de inmediato exista una presencia municipal para notificar a estas personas", agregó.

En concreto, todas las patentes que sean registradas van a ser enviadas al Juzgado de Policía Local, lo que se aplica para toda la comuna de Osorno, ya que estos actos se replican por toda la cuenca de los ríos de la ciudad.

Ordenanza

En cuanto a las implicancias jurídicas que tienen estos hechos, el municipio cuenta con la ordenanza número 83, donde en su articulado 108 se habla de una prohibición de arrojar o de contaminar los ríos, con lo que la Red Ambiental hizo alusión a las autoridades comunales para que este reglamento se cumpla en la práctica.

"La idea es que la municipalidad haga cumplir este articulado que está en dicha ordenanza. Nosotros también vamos a sugerir a la municipalidad que se especifique la prohibición del lavado de vehículos, ya que nosotros estamos haciendo una interpretación de este articulado para que no se sigan lavando utilizando el cauce. Como estamos en Chile, también se puede dar otra interpretación, porque no sale explícitamente sobre el lavado de vehículos motorizados a la orilla del río", destacó Becerra.

Para ello, prontamente la Red Ambiental Ciudadana enviará una sugerencia para que esta prohibición se convierta en un artículo específico sobre esta acción contaminante.

Colaboración

Por su parte el alcalde, Emeterio Carrillo, sostuvo que esta es una situación de la cual el municipio está en conocimiento.

"Lamentablemente no podemos tener un inspector las 24 horas del día allí vigilando, pero yo he dado instrucciones para que estemos vigilantes esta situación y cualquier hecho que se descubra. Se debe hacer