Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Postergaron nuevamente levantamiento programado de los brazos del Cau Cau

EN VALDIVIA. La Dirección de Vialidad informó que el problema está en cables de los cilindros del sistema de levante.
E-mail Compartir

Al punto de transformarse en un nuevo dolor de cabeza para las autoridades regionales, siempre asociado a la estructura basculante sobre el rio Cau Cau, en Valdivia, el equipo del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos confirmó ayer, por segunda vez consecutiva en menos de una semana, una nuva postergación de las maniobras de levantamamiento de brazos del icónico viaducto que une los sectores de Las Ánimas e Isla Teja.

Esta vez se trata del procedimiento N°38 desde que el puente fue puesto en operaciones en el año 2018 y el mismo que originalmmente debía realizarse la mañana del pasado viernes y luego había sido reprogramado para ayer domingo, cerca del mediodía.

De acuerdo a la explicación entregada por el Mop a los medios de comunicación, la Dirección de Vialidad de Los Ríos informó que, con motivo del cambio de cables en los cilindros del sistema de levante del puente Cau Cau de Valdivia, en el marco del programa habitual de mantención de equipos, se registró un desajuste en uno de los cilindros, lo que impidió desarrollar la 38° apertura programada del viaducto basculante.

Cabe recordar, que la operación del sistema de levantamiento y la realización de todas las operaciones de apertura están a cargo de la empresa Fe Grande S.A. que tiene a su cargo la ejecución del proyecto de solución definitiva del puente Cau Cau.

Actualmente, la empresa Fe Grande S.A. trabaja en el ajuste del cilindro, para recuperar su correcto funcionamiento, por lo que el sistema podría quedar operativo en las próximas horas, para volver a programar el basculamiento que debía ejecutarse este domingo, y que en esta ocasión consideraba el paso de una embarcación.

37 es el número de veces que se han elevado los brazos de la estructura basculante, desde el año 2018.

10.30 horas estaba previsto ayer que se efectuara el procedimiento. Nueva fecha será informada por el Mop.

Cinco empresas de Los Lagos son certificadas con el "Sello 40 horas"

TRABAJO. Autoridades de la región entregaron los reconocimientos.
E-mail Compartir

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera, junto a la delegada presidencial, Giovanna Moreira, encabezaron la entrega de Sellos 40 Horas a cinco empresas de la Región de Los Lagos. La ceremonia se llevó a cabo en el Salón Azul del Centro Administrativo Regional en Puerto Montt y contó con la presencia de la Seremi de Gobierno, Luz Torres y parlamentarios.

Durante la actividad, las autoridades entregaron los primeros certificados con el "Sello 40 Horas", con el objetivo de reconocer a estas empresas que se han adaptado de forma anticipada a la reducción de la jornada laboral a 40 horas por semana o menos.

Empresas destacadas

Las cinco empresas que obtuvieron la aprobación de la Subsecretaría del Trabajo para recibir este reconocimiento son el Centro de Formación Técnica Los Lagos, Vatios SPA, Instituto Profesional Los Lagos S.A, Sociedad Comercial Archipiélago Limitada y Anvic Ingeniería e Inspección LTDA.

"Es parte de nuestros compromisos programáticos más importantes avanzar hacia una jornada laboral de 40 horas. Esto no solamente para poder cumplir con uno de nuestros ejes fundamentales, que es tener dignidad laboral, trabajo decente, que cruza distintos compromisos programáticos, sino porque creemos en un modelo de sociedad distinto. Eso está en la base de nuestra propuesta", manifestó el seremi del Trabajo de Los Lagos, Ángel Cabrera.

La delegada presidencial Giovanna Moreira manifestó su alegría por haber entregado la certificación de 40 horas a "distintas empresas de nuestra región, que han impulsado esto al interior de sus distintas organizaciones, más allá del proyecto de ley que esperamos que siga avanzando en el Congreso. Este es un compromiso de poder poner en el centro a los trabajadores".

Investigan el origen de incendio que afectó dos viviendas en el sector Río Sur

SAN JUAN DE LA COSTA. Dos personas quedaron con lesiones leves producto de las llamas. Acudieron bomberos de Bahía Mansa y Puaucho.
E-mail Compartir

Un incendio de grandes dimensiones conmocionó a los vecinos y turistas que estaban la noche de este sábado en la zona de Maicolpué-Río Sur, en la comuna de San Juan de la Costa.

La emergencia se reportó cerca de las 22 horas y desde lejos se podía ver el fuego en medio de los cerros costeros.

Las llamas afectaron dos amplias construcciones, cuyos accesos se ubican por el pasaje Castillo.

Al lugar acudieron unidades bomberiles de Bahía Mansa y Puaucho, quienes hasta pasada la medianoche realizaron labores en la remoción de los escombros de los inmuebles afectados.

El origen del siniestro no pudo ser establecido por los voluntarios que llegaron a la emergencia.

Carabineros del sector reunió los antecedentes de los propietarios de las construcciones y constataron que dos personas que estaban en una de ellas resultaron con lesiones menores, por lo que debieron ser asistidas en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Bahía Mansa y luego dados de alta.

El fiscal de turno, Carlos Delgado, dispuso la presencia de un equipo de peritos de Carabineros para establecer la causa del fuego.

Socios

Las construcciones destruidas pertenecían a familias que conforman el grupo de propietarios de casas de veraneo de Río Sur. Así lo confirmó su presidenta, Janeth Pineda, quien lamentó lo ocurrido.

"Estas desgracias siempre son lamentables, más cuando son casas que se han levantado con mucho esfuerzo y sacrificio por las familias. Por suerte a la hora del incendio no había viento en la zona, sino el escenario habría sido distinto, con más viviendas destruidas", comentó.

Capturan a sujeto que atacó a dos jóvenes

EN PORTALES. Los hirió con una botella.
E-mail Compartir

Dos jóvenes resultaron con lesiones cortantes al ser agredidos por un individuo que comenzó a causar un altercado en la vía pública, en el acceso a un local que después del cierre funciona como after en avenida Portales, en el eje bohemio de Osorno.

Según el informe policial, el autor del ataque de 29 años, de nacionalidad haitiano, tomó una botella que rompió y con la cual agredió a dos amigos que lo emplazaron para hacer la fila de ingreso al local.

Tras el ataque, el sujeto tomó un colectivo y escapó hacia Rahue, pero nunca pensó que sería seguido por carabineros, que lo detuvieron en medio del puente San Pedro.

El detenido fue formalizado por lesiones y se acordó una suspensión condicional de la causa por un año.