Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Docentes de la Universidad Austral aceptaron oferta de la rectoría y depondrán el paro

VOTACIÓN. Un 62,6 por ciento de los académicos aprobó ayer la última propuesta entregada el jueves por el empleador y un 25,2% votó por mantener la huelga.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Un 62,6% de los académicos de la Universidad Austral de Chile aprobó ayer la oferta de rectoría, con lo cual se pone fin a casi un mes de paralización de actividades en la casa de estudios.

El porcentaje de votantes equivale a 624 integrantes del Sindicato de Docentes, en un universo de 710 personas habilitadas para sufragar. Por otra parte, un 25,2% de los profesores (179 personas) optó por rechazar y mantener la huelga.

La votación se llevó a cabo ayer y fue confirmada tanto por el Sindicato de Docentes como desde la rectoría

Ayer en la tarde, los representantes del sindicado se reunieron con rectoría para ultimar los detalles del contrato colectivo, el que luego fue firmado por el presidente del Sindoc, Sandor Mulsow, y el rector Hans Richter.

Tras esa acción Mulsow indicó que "salimos con un sentimiento dulce y amargo". "Dulce, porque la Universidad nos puso contra la pared, quitándonos parte del sueldo, se creó un ambiente de camaradería, de solidaridad y de entusiasmo dentro del sindicato que no habíamos visto nunca. La parte amarga es que tuvimos que llegar a eso, llegar a una huelga para poder solidarizar, tuvimos que llegar a que nos quiten el sueldo, a hacer préstamos entre los docentes, para poder hacer cambiar de parecer a la Universidad y que nos escuche".

Acuerdos

Según detalló Mulsow, algunos de los acuerdos alcanzados fueron: mantener la conversión de los salarios en UF, que el contrato colectivo 2022-2024 incluya a todos los profesores sindicados que están o no en el padrón y a los profesores a honorarios, "lo que nunca había ocurrido y eso para nosotros tiene un valor enorme desde el punto de vista sindical; más aún, logramos poner una cláusula en este nuevo contrato colectivo: a fines de diciembre de este año, los 15 docentes que fueron impugnados judicialmente en la Inspección del Trabajo por esta Universidad, se les debe regularizar y pasar a ser profesores de planta, esa es una batalla no menor". Sin embargo, planteó que aquello se opaca porque no lograron el reajuste de los sueldos base y porque se mantiene "la deuda histórica" referida -explicó- a que la UACh paga a sus docentes 20% menos que otras universidades.

Rector: "Implica un alto costo"

El rector de la UACh, Hans Richter, señaló que "en particular este acuerdo con el Sindicato de Docentes constituye un gran esfuerzo que sobrepasa los marcos presupuestarios que puede soportar la Institución actualmente. Lo anterior implica un alto costo, que afectará nuestro desarrollo institucional en los próximos años, pero tiene como objetivo esencial dar respuesta a la necesidad de priorizar el bienestar de nuestra comunidad de docentes y sus respectivas familias".

En pleno siglo XXI, denuncian que en isla Tenglo vecinos aún no tienen agua potable

REGIÓN. El consejero regional DC Juan Cárcamo remitió documentos al gobernador Patricio Vallespín y a la delegación presidencial regional.
E-mail Compartir

Un documento hizo llegar el consejero regional Juan Cárcamo (DC) al gobernador regional Patricio Vallespín (DC) y a la delegación presidencial, solicitando se solucione el problema de falta de agua potable en la isla Tenglo, elemento que afecta a cientos de habitantes de este punto de Puerto Montt.

En el oficio Cárcamo da cuenta de seis puntos que son prioritarios para las 1.500 personas que viven en el sector de isla Tenglo.

La autoridad regional expuso que no tiene ninguna lógica que en pleno siglo XXI los vecinos se encuentren sin agua potable.

"Más de 1.500 habitantes se encuentran sin el derecho humano de contar con agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas. El objetivo es saber si algún organismo público se encuentra desarrollando este proyecto".

Otro punto importante, de acuerdo con el consejero, tiene relación con la planificación y desarrollo urbano.

"Es necesario establecer si algún servicio público ha determinado planos relacionados con la determinación de calles, caminos y pasajes para dotar de una adecuada conectividad a quienes residen en esta zona de Puerto Montt. Además, es necesario establecer si está contemplado algún proyecto de electrificación a familias que no cuentan con este servicio básico".

Según Cárcamo, no hay proyectos que den cuenta de la construcción de muros e incluso nuevas rampas, mejores y más seguras.

"Por mucho tiempo se ha solicitado al Ministerio de Transporte que otorgue un subsidio en el traslado diario de ida regreso entre la isla Tenglo y Puerto Montt, como existe en cualquier zona urbana, más aún con las características que reviste este territorio. Es necesario adecuar los programas de equipamiento urbano, donde se garantice el acceso a la salud y otras inversiones que se realizan en los centros urbanos".

1.500 habitantes tiene la isla Tenglo. Son varias las necesidades que no están resueltas.

10 minutos aproximadamente dura en lancha el cruce entre la costanera y la puntilla Tenglo.