Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Ana González trabaja en el sector de calle Portales, donde puede estar esperando por más de una hora locomoción colectiva para llegar a su hogar en Villa La Cumbre, Rahue Alto.

"Los que trabajamos en este sector, así como en avenida República, somos los más afectados porque pasan todos llenos, sin opción de que alguien se baje porque es la hora de retornó a los hogares. De un tiempo a esta parte se nota que andan menos colectivos y micros, porque la espera es aún más larga incluso pasadas las 20 horas. Eso es por el taco, pero también porque no salen a esta hora, dicen que es un gasto mayor. Es horrible salir del trabajo cansada para darte un tremendo plantón y con frío o lluvia", indicó la mujer.

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, explicó que la problemática afecta a todos los sectores de la ciudad y suma una deficiencia más al transporte público osornino.

"En barrios como Francke y Ovejería siempre han tenido una flota de colectivos reducida y micros, por lo que con esto son los primeros en verse más afectados, porque baja aún más. En el caso de Rahue Alto, el tema pasa por los tacos y los únicos perjudicados son quienes no tienen otra opción para desplazarse de forma particular. Siempre hemos dicho que se requieren soluciones para agilizar el desplazamiento en las tardes por las distintas vías, porque la locomoción colectiva queda atrapada en tacos de 45 minutos y más, y tampoco salen a trabajar porque no les resulta rentable y ahora con lo caro del combustible con mayor razón. Esa pega la deben hacer las autoridades, que no tienen la voluntad de asumir que existe un problema de congestión y se llevan en puras mesas de trabajo, nada concreto", expresó la dirigenta vecinal.

Gremios

Humberto Ulloa, representante de los colectiveros, explicó que efectivamente existe una disminución de vehículos en recorrido principalmente en horario punta de la tarde, aunque las 17 líneas están cumpliendo con la frecuencia mínima de 10 colectivos por hora (cada una) entre las 18 y 21 horas.

"Esto se nota porque ya tenemos una disminución por falta de choferes, lo que nos tiene trabajando en el 70% de la capacidad y en horario punta tarde queda cerca del 40%, por efecto de la congestión que nos deja detenidos por más de 45 minutos en el sector centro y Rahue Bajo. Eso provoca que el gasto de combustible sea enorme y la ganancia ninguna. No podemos obligar a trabajar a la gente y este tema lo hemos hablado con las autoridades para que tomen medidas e implementen soluciones reales en las tardes, que ayuden a agilizar la circulación, sobre todo en la zona de Los Carrera y Portales", sostuvo el dirigente.

Arturo Arriagada, vocero del Transporte Mayor, coincide con el diagnóstico que provoca la baja frecuencia de microbuses, debido a los 45 minutos adicionales que les toma realizar el recorrido entre las calles Los Carrera, Portales y avenida República (hasta Victoria). "Circulamos cumpliendo la frecuencia como podemos, porque la congestión no permite andar más rápido y no alcanzamos a dar una segunda vuelta como en horarios bajos. No se respetan las vías exclusivas para transporte público de calle Los Carrera y Portales es caótico. Sin las medidas que hemos solicitando a las autoridades, esto difícilmente cambiará, porque las calles son las mismas, pero cada día hay más autos particulares", argumentó Arriagada.

El seremi de Transportes, Pablo Joost, enfatizó que en el marco del proceso de fiscalización por el alza de las tarifas de las líneas de microbuses en la comuna se evidenció una disminución de la frecuencia durante los horarios punta, sobre todo entre 18 y 21 horas, situación que también se repite en los colectivos.

"Muchos vehículos de la locomoción pública simplemente no están saliendo debido a los tremendos niveles de congestión que se generan en la ciudad. Esto, porque muchas veces los usuarios prefieren usar vehículos particulares, lo que suma aún más atochamiento en la capacidad vial de Osorno. En el caso del transporte mayor, al margen de los procesos de sanción que se están llevando por el alza de tarifas, también hacemos un análisis mensual de la frecuencia y otros ítem, y eso implica una disminución en el monto que se paga a cada línea y pérdida de puntos en la evaluación. Estamos analizando sanciones también por esta nueva causal. Estamos conscientes que esto termina impactando a la comunidad y es lo que buscamos evitar", indicó el seremi.

2 de noviembre de 2021 entró en vigencia el plan urbano de transporte público comunal, que generó un aumento en la frecuencia, cobertura y horarios de las distintas líneas de microbuses.

6 líneas de microbuses operan en la comuna como parte del plan de ordenamiento y modernización (perímetro de exclusión) del transporte público mayor. La última en habilitarse fue la línea 5 de Ovejería.

17 líneas de colectivos pertenecientes a 5 entidades responsables operan en la comuna, que suman una flota de más de mil vehículos, aunque están operativos sólo 700 por falta de choferes.