Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Usuarios denuncian escasez de locomoción en horarios punta

SERVICIO. Vecinos y dirigentes de distintos sectores aseguran que el mayor problema está entre las 18 y 20 horas debido a una evidente disminución en la cantidad de colectivos y micros que circulan, lo que genera esperas de más de una hora. Ambos gremios reconocen el problema y apuntan a la congestión vial y el alza de los combustibles. El seremi de Transportes aseguró que están tomando medidas para aminorar el problema e impacto en la comunidad.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

En las últimas semanas se incrementó el número de personas que esperan locomoción colectiva en los paraderos en horarios punta, principalmente entre las 18 y 20 horas. Los usuarios denuncian que la situación se produce por la cantidad insuficiente de microbuses y colectivos que circulan durante las horas de mayor flujo de personas y vehicular.

Pasajeros y dirigentes vecinales aseguran que la génesis del problema está en que muchos transportistas no realizan sus recorridos argumentando que no resulta rentable debido a los tacos y alto valor de los combustibles, lo que impacta directamente a las familias más vulnerables que dependen del transporte público para llegar a sus hogares.

La situación es reconocida por los gremios de la locomoción colectiva mayor y menor, quienes apuntan a la necesidad de implementar medidas viales para agilizar los tiempos de desplazamiento de sus vehículos, principalmente en el centro.

Los problemas en el transporte público se arrastran desde hace varios años, lo que durante la pandemia se agudizó debido a la escasez de conductores y el aumento en el parque automotriz, que satura las principales vías de desplazamiento desde los barrios hacia el sector centro y viceversa. A eso se suma las constantes alza en el precio de los combustibles, que se arrastra desde hace varios meses, lo que incluso generó una paralización de los choferes para lograr el alza de 100 pesos en las tarifas (por 8 años estuvo congelada en $400) de las 6 líneas de micros que operan en la comuna como parte del plan de ordenamiento y modernización (perímetro de exclusión) del transporte público mayor implementado el 2 de noviembre del 2021 por el Ministerio de Transportes.

A los justos reclamos de los usuarios por el incumplimiento en los recorridos de los colectivos, mala calidad del servicio de locomoción colectiva hacia sectores como Francke, Ovejería y Rahue Alto, ahora se suma la escasez de micros y colectivos en circulación, situación que impacta a las familias más modestas de la comuna, que no cuentan con recursos para pagar transporte privado como taxis o Uber, ni tienen vehículo propio.

La piedra del tope

Pedro Vásquez vive en el sector Mirasur, en Rahue Alto, donde muchas veces ha llegado caminando desde calle Errázuriz, donde está emplazado su lugar de trabajo. "Cada día andan menos colectivos y más Uber o autos particulares. La micro no me sirve, porque me deja lejos de la casa, pero tampoco pasan. Entonces entre esperar una hora parado prefiero caminar hacia la casa y si tengo suerte tal vez pillo algún colectivo. Claro que se entiende que no salgan muchos a trabajar en horario punta, porque los tacos son un gasto extra de combustible y por una pura vuelta. El problema es que eso afecta a los pobres sin auto", manifestó el usuario rahuino.