Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Comunidad evangélica pide ayuda para remodelar incendiado comedor abierto en el sector Corte Alto

PURRANQUE. El inmueble del Centro de Ayuda Social Getsemaní, cedido en comodato por la municipalidad, resultó afectado por un incendio. Hoy necesitan materiales de construcción y alimentos para continuar con el proyecto social que entregará almuerzos a familias vulnerables.
E-mail Compartir

Victoria Guerrero

Simplemente perdieron todo. Lo único que quedó fue una millonaria deuda. Esta es la situación de la Comunidad Metodista Pentecostal de Corte Alto, en la comuna de Purranque, tras el incendio que consumió sus instalaciones la tarde del martes 16 de agosto. Dejó en cenizas parte del recinto que se convertiría en el primer comedor abierto de la comuna de Purranque y de la villa rural de Corte Alto.

Esteban Ulloa, presidente del Centro de Ayuda Social Getsemaní y pastor de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, en Corte Alto, recuerda con mucha nostalgia el complejo momento por el que está atravesando la comunidad producto del incendio donde hubo mucho esfuerzo y colaboración, pero asegura que la fe les permitirá levantar nuevamente este proyecto social que comenzó en 2019.

De Escuela a comedor

El pabellón de 200 metros cuadrados incendiado -hasta hace un tiempo- era parte de la escuela municipal Bertoldo Hoffman, que ahora se trasladó a nuevas instalaciones y las antiguas dependencias son utilizadas como Centro Comunitario.

En 2019 la municipalidad de Purranque les entregó en comodato la mitad de uno de sus pabellones. Parte del lugar mide 23 metros de largo por 8 de metros de ancho y es utilizado como comedor abierto, pues la comunidad metodista pentecostal ya había iniciado su nuevo proyecto de ayuda social, entregando almuerzos a 150 familias de la población César Negrón de Corte Alto.

Vieron una necesidad que se evidenció durante la pandemia por covid-19 y decidieron ayudar a las familias más necesitadas, no sólo con alimentos, sino también con compañía. "Comenzamos con esto porque veíamos una necesidad, la iglesia prácticamente funciona así, trabajamos en silencio, por amor al prójimo", explica la pastora, Mery Fuentes.

En 2020 la municipalidad hizo un anexo de contrato a 20 años, que les permitió mayor proyección e iniciaron las obras de mejoramiento del pabellón gracias al aporte individual que cada uno de los miembros de la agrupación realiza a fin de mes. Y además del aporte económico, pastores de toda la zona y feligreses de la región colaboraron con trabajo cada fin de semana.

La concejala Alicia Villar evidenció ese trabajo y recientemente visitó el lugar como parte de su compromiso con la comunidad.

"Vine a visitarlos porque me comprometí a hacerlo cuando supe de su proyecto social y pude ver el enorme trabajo que estaban haciendo los pastores de la provincia y de la región, todos martillando, pintando, me mostraron la ubicación de los baños y los comedores. Es una pena enorme ver que todo ese trabajo realizado se queme por una situación que no es controlable, porque era un lugar deshabitado, utilizado a veces por personas que venían a beber y a dormir a esta zona", comentó la concejala tras el incendio en Corte Alto.

Deuda millonaria

Con el objetivo de agilizar el proceso de construcción, la comunidad solicitó un préstamo para comprar los materiales de construcción que estaban siendo utilizados en las obras de mejoramiento. Sin embargo, todo eso se perdió y quedaron con una deuda de $5 millones con una entidad bancaria.

Es por ello que ahora necesitan la colaboración de toda la comunidad de la provincia de Osorno y la Región para levantar nuevamente este comedor abierto y reiniciar las obras de remodelación. "Se quemaron todos los materiales de construcción, alimentos, implementos de cocina e incluso las herramientas", comenta el pastor Esteban Ulloa.

"Hago un llamado para que nos ayuden con materiales de construcción, tales como planchas de OSB, palos de 2x3, tablas, clavos, etcétera, no tenemos nada. Para canalizar la ayuda me puede llamar al 988855337", concluyó.

Los interesados en apoyar a la comunidad de Corte Alto pueden depositar algún aporte monetario a la cuenta número 82270019664 del BancoEstado, a nombre de Asesorías Personales y Empresariales Ltda., rut: 76.828.024-K. El correo electrónico es mgonzalez@aspemltda.com.

Inseguridad

Si bien el recinto estaba en comodato, hace un tiempo la comunidad evidenció graves problemas de inseguridad, ya que se encontraba abierto y abandonado. Si bien el Centro de Ayuda Social tenía la mitad de la propiedad, la otra mitad estaba sin uso y se instalaron personas a beber, dormir e incluso hacían fogatas. Es por ello que la concejala recomendó pedir la totalidad del recinto para uso social y cercarlo para mejorar la seguridad de la zona.

Invitan a participar gratis en el primer Seminario de Montaña

E-mail Compartir

En el marco del Mes de la Montaña, el Club de Montaña Austral Andino, junto con el patrocinio de la municipalidad de Osorno, han organizado el Primer Seminario de Montaña.

La actividad está agendada para los días 30 y 31 de agosto entre las 18 y 21.30 horas, en dependencias del Edificio de Atención al Vecino, en calle Bilbao 850.

En el club informaron que la actividad será gratuita, presencial y abierta a la comunidad, pero los interesados deben de inscribirse para las jornadas en el email seminario.australandino@gmail.com.

Según explicaron los organizadores, habrá connotados montañistas y actores nacionales, quienes expondrán algunas de sus experiencias, conocimientos y proyectos.

Incendio en sector Chan Chan destruye una casa y deja a familia damnificada

E-mail Compartir

Destrucción total sufrió una casa ubicada en el sector rural Chan Chan, en la comuna de Puerto Octay, en la provincia de Osorno.

La emergencia se reportó pasado el mediodía y movilizó a bomberos de la comuna de Puerto Octay, quienes fueron requeridos al siniestro en el camino a Purranque, en la zona que conecta con la entrada de la ex Hacienda Rupanco, lugar donde los voluntarios encontraron el inmueble en fase de decaimiento producto de la voracidad de las llamas.

Según lo manifestado por el comandante Héctor Carrasco, "fue imposible establecer el origen y la causa del fuego que destruyó la construcción donde vivía una familia conformada por cuatro personas, por el grado de carbonización del inmueble. No hubo lesionados entre las personas y voluntarios que llegaron a combatir el siniestro".