Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Rectores de universidades realizarán sesión de trabajo

EDUCACIÓN. En esta jornada de dos días, la Agrupación de Universidades Regionales abordará la igualdad de oportunidades para estudiantes.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

El Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch), integrado por 30 casas de educación superior, sesionará en el Hotel Sonesta de la ciudad este miércoles y jueves, en un encuentro organizado por la Universidad de Los Lagos (ULagos).

Se trata de una iniciativa que se realiza la última semana de cada mes para definir lineamientos de trabajo.

En este contexto, durante la primera jornada, la agenda contempla reuniones del Consorcio Universidades del Estado de Chile, la Agrupación de Universidades Regionales del Cruch (AUR) y la Red Universidades G9, así como una presentación artística denominada "Entre Rines y Valses", a cargo del Ensamble de la Academia de Arte y Cultura de la ULagos.

En el caso de la Aur, el foco estará en la regionalización, la igualdad de oportunidades en regiones para los estudiantes, la elección del presidente y cuatro vicepresidentes.

Temas

Esta última agrupación está integrada por 22 universidades con sus sedes centrales en regiones, que abarcan desde Arica hasta Magallanes. Dentro de su rol, busca destacar el aporte en el desarrollo de las áreas geográficas, la oferta académica, la formación de estudiantes de pregrado y posgrado, la diversidad institucional, entre otros puntos.

"Tenemos 250 mil estudiantes de pregrado, posgrado, contribuimos con el 45% de las publicaciones científicas en Chile y tenemos una labor de vinculación con el medio; eso es lo que más nos caracteriza. En muchas áreas, somos los principales proveedores de formación de pregrado, un 80%, y una oferta de posgrado que en algunas regiones alcanza el 100%. Son nuestras universidades las que hacen cursos de especializaciones que permiten que la sociedad regional sea más sofisticada", dijo José Antonio Abalos, director ejecutivo de AUR.

Abalos comentó que extendieron la invitación al subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Miguel Crispi, al encuentro de este miércoles ya que acostumbran a sumar a representantes de diversos sectores.

"Normalmente en estas reuniones se invita a algunas autoridades del sector educacional o de otro, hemos conversado con directivos de la Asociación de Gobernadores Regionales, el mundo municipal y también para ver cómo las universidades pueden contribuir al desarrollo de sus territorios y comunidades", dijo.

Entre los puntos que se abordarán están la renovación de la directiva, correspondiente a 5 cargos en total; la creación de alianzas con otros servicios, la posibilidad de instalar una exhibición permanente de los libros producidos por universidades regionales en la Feria Internacional del Libro de Santiago y analizar cómo se expone la oferta de pregrado a estudiantes de la región Metropolitana.

"Tenemos carreras que son únicas en Chile vinculadas con los territorios, dinámicas, la diversidad cultural, agricultura", recalcó el director ejecutivo de la AUR.

Para el jueves, está pautada la Reunión del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas a partir de las 9 horas en el hotel ubicado en Rahue Bajo.

22 Universidades con sedes centrales en regiones integran actualmente la AUR.

2 días durará este encuentro de rectores, con el propósito de abordar lineamientos de trabajo.

Con puente mecano mejoran la conectividad en Cochamó

REGIÓN. Cuerpo Militar del Trabajo instaló puente de 60 metros y 40 toneladas de capacidad.
E-mail Compartir

Con la instalación de un puente mecano de doble vía, será posible mejorar la conectividad de los sectores de Primer Corral, Segundo Corral, Las Horquetas, Lago Las Rocas y Lago Inferior, en la comuna de Cochamó.

Esa infraestructura, de 60 metros de largo, dispone de una pasarela peatonal y cuenta con una capacidad para la circulación de vehículos de hasta 40 toneladas.

A cargo de esas labores está personal del Cuerpo Militar del Trabajo (CMT), que en su actuar debe enfrentar una abrupta geografía y las dificultades que presenta el clima adverso para el normal desarrollo de esas obras de ingeniería.

El frente de trabajo que lidera el subteniente Felipe García Salazar, comandante de la Compañía de Ingenieros en Construcción N° 41 "Puelo", contó con la participación de 41 personas trabajando, entre militares y civiles, que en su mayoría fueron empleadas en el armado, lanzamiento y posicionamiento final del puente.

Reconocimiento

María Alicia Rosas, conocida como la señora "Coca", una de las pobladoras más antiguas del sector, valoró este aporte para consolidar una soberanía efectiva en esos apartados lugares y recordó lo difícil que era la vida cuando hace 48 años llegó junto a su marido a Primer Corral.

"Mi esposo tenía que ir a buscar los víveres a Argentina donde se demoraba dos a tres días a caballo, con lluvias y por rutas complejas. Por lo que poder contar con una infraestructura nueva, sólida y segura, nos permite tener una mayor conectividad y así contar con una mejor calidad de vida", afirmó.

Agradecido y emocionado dijo sentirse Augusto Müller, para quien estas obras han llevado progreso y disminuyeron el tiempo de traslados.

"La vida en la cordillera es muy sacrificada. Había que caminar entre 10 y 12 horas para poder bajar al Lago Tagua Tagua. El puente que ha construido el CMT, representa para nosotros, un tremendo aporte para Cochamó y los sectores cordilleranos, sobre todo para Segundo Corral, que era el sector más aislado. Estamos agradecidos, porque el Cuerpo Militar del Trabajo logra hacer caminos donde la empresa privada no llega", enfatizó.

El alcalde de Cochamó, Silverio Morales, comentó que el puente Primer Corral "representa una mayor integración del territorio nacional, abre una puerta a la modernidad y al turismo. Todas estas obras mejoran considerablemente la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos. Con su puesta en servicio, el CMT entregará soberanía efectiva a los chilenos".