Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ganaderos se reúnen y apuntan a lograr un producto con valor agregado

AGRO. En la cita se analizó hacia dónde debe ir el sector y la tendencia es fomentar las exportaciones, donde debe primar la calidad, procurando aumentar la masa ganadera.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Uno de los sectores de la economía que también ha pasado por momentos bastantes complejos es la ganadería, pero que sin embargo entrega una materia prima de calidad competitiva a nivel internacional, por lo que recientemente la Corporación de la Carne realizó el seminario denominado "Tendencias internacionales en el consumo de carne bovina, los nuevos avances en su rol nutricional y la importancia de la calidad desde origen".

La reunión realizada en la Universidad de Los Lagos mostró diversos temas a cargo de diferentes expositores, donde una de las tendencias que busca este sector de la agricultura es, precisamente, genera un producto con valor agregado, en vista del menor volumen que se produce en el país.

Paralelamente, fomentar un incremento de la masa ganadera, para potenciar las exportaciones, que son el motor de esta actividad.

Producto con relato

Dentro de los expositores de la reunión estuvo el director regional de ProChile, Ricardo Arriagada, quien señaló que las características de la carne que se producen en la zona, son un producto de muy buena calidad, lo cual debe ser parte del relato de esta materia prima.

"El país ha construido una imagen y esta región tiene tres marcas sectoriales que han sido tremendamente importantes y que se han estado posicionando y eso ha sido una alianza pública y privada", dijo.

Estas marcas sectoriales corresponden al salmón, la leche y la carne, siendo este uno de gran potencial, pero que debe enfrentar factores como el cambio climático, la venta de predios como parcelas.

"Tenemos que ser cada vez más estratégicos e ir impulsando este sector, porque este es un producto que realmente tiene un relato y una producción que se da en muy pocas partes del mundo", sostuvo.

Además, destacó que las exportaciones de la Región de Los Lagos a la fecha tiene un muy buen avance en sus exportaciones, con un alza de 24% de ellas, donde se proyecta que sigan aumentando

Más Masa ganadera

n cuanto a los volúmenes que se producen en Chile, el gerente comercial de la empresa Mafrisur y Procarne, Andrés Torres, se refirió a las oportunidades y desafíos que tiene la carne y sus subproductos, donde señaló que en el comercio se ve cada vez menos carne nacional, donde el 65% de la bovina que se consume en el país es importada, la cual proviene principalmente de Paraguay, Brasil y Argentina.

Este fenómeno tiene una producción a gran escala, por lo que los precios son un 25% más baratos.

Mientras tanto, en Chile la tendencia es opuesta, ya que cada vez hay menos producción de carne bovina, donde en el 2007 habían 3,7 millones de cabezas de ganado, el 2021 fueron 2,5 millones y para este año se proyectan unos 2,3 millones.

"Necesitamos con urgencia cambiar la tendencia y empezar a generar los incentivos para que los productores se vuelquen a la producción animal y dejen un poco lo que está pasando ahora, que por diversas razones, climáticas, geográficas o de otras oportunidades de negocios se están mutado a otro tipo de negocios", indicó.

Por ello es fundamental que se aumente el aumentar la masa ganadera nacional, por medio de estrategias como la recuperación de los terneros machos de lechería, desarrollando iniciativas a nivel gubernamental, además de lograr una mayor disponibilidad de subproductos cárnicos y también contar con una mayor cantidad de ganado trazable.

Además, se debe empujar la venta de ganado de calidad, apuntando a países como Estados Unidos, China y la Unión Europea, desarrollando un trabajo con los ganaderos, para que así logren desarrollar productos y servicios con valor agregado, que es lo que finalmente compensa el menor volumen que genera Chile.

"Necesitamos con urgencia cambiar la tendencia y empezar a generar los incentivos para que los productores se vuelquen a la producción animal"

Andrés Torres, Gerente Comercial Mafrisur

2,3 millones de cabezas de ganado se cuentan en el último año en el país.

3 países del Mercosur sin los principales exportadores de carne hacia Chile. Paraguay Brasil y Argentina.

La provincia registró 30 casos de covid-19 y una persona fallecida este lunes

BALANCE. El total reportado en la Región de Los Lagos alcanzó a 284 contagios de esta enfermedad. La red hospitalaria cuenta con 68 internados por esta causa.
E-mail Compartir

La provincia y la región mostraron un número más bajo de casos de Covid-19 en relación al promedio de las últimas semanas, lo q se debe a la tendencia de los fines de semana, en que el testeo disminuye. Además, se suma una nueva persona fallecida.

El reporte regional de nuevos casos de Covid-19 de este lunes arrojó un total de 284, de los cuales hay 30 que corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 20, Puerto Octay 1, Purranque 2, Río Negro 1, San Juan de La Costa 1 y san Pablo 5.

En el resto de comunas de la región, Puerto Montt presentó 52, Calbuco 8, Fresia 1, Frutillar 15, Llanquihue 3, Maullín 2, Puerto Varas 12, Castro 17, Ancud 10, Chonchi 2, Curaco de Vélez 1, Dalcahue 1, Quellón 10, Quinchao 2, Chaitén 1, Futaleufú 1, además de 113 casos notificados sin registrar y 4 con residencia en otras zonas.

Actualmente la Región de Los Lagos tiene un total de 1.631 casos activos de esta enfermedad, de los cuales hay 573 que corresponden a la provincia de Osorno.

Este lunes también se informó de un nuevo fallecimiento por esta causa, tratándose de una mujer de 56 años con domicilio en Osorno, con lo que el número total de decesos por Covid en la región, desde que comenzó la pandemia, asciende a 2.016.

En relación al estado de la red integrada pública y privada, esta cuenta a la fecha con un total de 68 personas hospitalizadas por causa Covid, de las cuales hay 7 que están internadas en unidades de cuidados intensivos y de ellas hay 3 conectadas a ventilación mecánica invasiva.

En el caso de Osorno, la cantidad de hospitalizados es de 13 personas, de las cuales hay 2 internadas en la UCI del Hospital Base.

La disponibilidad de camas UCI, con una dotación total de 86, hay 11 desocupadas y de los 86 ventiladores mecánicos hay 57 libres.