Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

destacar sobre la base de la perseverancia.

"A él lo conocí en el colegio y fue la primera persona que se fijó en mí, que tenía más ganas que talento, ganas de aprender. Él se ofreció a ayudarme y a enseñarme instrumentos, primero fue el cuatro venezolano, después la guitarra. Obviamente que a la par se sumó más gente que complementaban esos aprendizajes, pero fue principalmente él quien me formó", mencionó.

En esta etapa estuvo en giras con la Orquesta Juvenil de Instrumentos Latinoamericanos, perteneciente a su colegio, como cuatrista y guitarrista. Con esta agrupación pudo presentarse en el Festival Campesino, en la Bienal de Puerto Montt, entre otros eventos que le permitieron ir descubriendo su gusto por la parte instrumental.

En paralelo, también encontró el gusto por el folclor, principalmente por la diversidad que lo caracteriza. "Hasta el día de hoy sigo escuchando mucha música latinoamericana, folclórica, porque no la conozco en su totalidad; voy descubriendo nuevos géneros, ritmos de Colombia, Venezuela, del mismo Chile o Argentina; de hecho me gusta mucho el folclor argentino. Para mí es fundamental transmitir un mensaje, decir cosas cuando canto. Yo creo que eso es lo que me ha mantenido y me hace un poco diferente al resto de mis compañeros", expresó.

Fue con esta premisa que decidió sumarse a "The Voice" este año, con tal de mostrar el potencial de los ritmos folclóricos. Olivera, por simple curiosidad, envió un video de una zamba argentina y tiempo después la llamaron para decirle que había gustado, por lo que la invitaron a participar. Aunque en un principio no quería por falta de dinero y tiempo, finalmente optó por asumir este desafío.

En abril iniciaron las grabaciones y tuvo que dividir su tiempo entre Valparaíso y Santiago, un reto que pudo superar gracias al apoyo que le brindaron sus seres queridos, profesores y la universidad.

A fines de julio (cuando se transmitió en televisión), Thaís fue eliminada en los cuartos de final y aprovechó el escenario para hacer frente a mensajes de odio que había recibido por las redes sociales.

"Estoy demasiado satisfecha, muy feliz de haber llegado tan lejos en el programa siendo yo una cantora en un programa de cantantes. La intención con la que fui era distinta a la de mis compañeros. Me siento muy feliz, muy plena de lo que pasó, no me arrepiento, no sé si lo volvería a hacer. No lo creo", comentó.

Respecto a la cantidad de insultos y críticas hacia su físico que recibió, agregó que "fue súper complejo la verdad, porque cuando ingresé lo hice tan ingenuamente como 'permiso, voy a llevar folclor a la tele', entonces jamás esperé esa reacciones. Yo esperaba recibir críticas constructivas, pero recibí mucha violencia que no era necesaria. Al final me quedo con lo que me sirve para trabajar y construir; es hacer un filtro de qué comentarios me van a afectar y cuáles no".

La joven osornina concluyó esta fase de su vida, pero continuará con otros proyectos en la música y analiza pronto ir planeando fechas de futuras presentaciones.

El viernes realizó un evento con otro de los participantes del show de Chilevisión, Óscar Rosas, y próximamente estará junto a él en Puerto Montt como artista invitada.

"Más allá de las presentaciones y cosas a corto plazo, me nació como esta necesidad de empezar a sacar mi música, mis temas, pero también empezar a hacer arreglos de temas que ya existen y darle mi toque, con un grupo que estoy pensando en armar. El resto es terminar mi carrera y poder retribuir todo lo bonito que he aprendido a nuevas generaciones", concluyó.

Camino de triunfos

En contraste con los primeros pasos de Olivera en televisión, Jorge Villagrán, de 61 años, ya tenía experiencia en este tipo de programas antes de conseguir la victoria en la primera temporada de "Starstruck" de Canal 13 el pasado 16 de junio.

El conductor de camiones encontró un nicho en la música mexicana en los inicios de su carrera, aun cuando no gozaba de la popularidad que tiene hoy.

Villagrán empezó a cantar desde la infancia y en el liceo acudió a festivales estudiantiles para mostrar su talento. Tiempo después decidió hacer una pausa y, al momento de regresar, ya había afianzado su gusto por la música mexicana, lo que le sirvió para definir el estilo que impulsaría su carrera.

"En momentos de juventud me dejé llevar por lo que estuviera de moda, luego ya con los años quise hacer lo que a mí realmente me gustaba, que era la música mexicana. Ahora está en todos los estratos sociales, pero antes era como estigmatizada. Cuando uno es joven se deja llevar por lo que está de moda en cuanto a música", expresó.

Con este cambio se fue ganando un lugar en eventos como en la Semana Riobuenina, donde ganó en tres ocasiones; trabajó con productores de Santiago que lo llevaron a recorrer el sur del país y en 2011 llegó una oportunidad de oro en el show de dobles "Mi Nombre Es" que transmitía Canal 13, en el cual se quedó con el tercer puesto de un casting de 6 mil personas aproximadamente.

"Se invitaba a cantar como el artista, porque hasta ese momento los dobles hacían playback, se vestían y caracterizaban como el personaje, pero ponían la voz del original de fondo. Este programa hizo la diferencia. Así que fui, impulsado por mi señora, porque cuando yo cantaba en los shows la gente se me acercaba y decía que cantaba muy parecido a Vicente Fernández. La verdad nunca se me había ocurrido imitarlo, tenía ese concepto de que los imitadores no eran cantantes y yo quería ser cantante", recalcó.

A partir de allí se le abrieron puertas en la industria musical, ya que estuvo contratado un año por el canal, en eventos organizados por empresas y municipalidades. Sin embargo, el vivir exclusivamente de la música, como estaba haciendo, se vio truncado por la pandemia.

Durante este periodo volvió a trabajar como conductor de camiones e hizo presentaciones más pequeñas, en la medida que los aforos y las restricciones lo permitieran.

En 2022 recibió una invitación para formar parte de "Starstruck" y, pese a que en un principio dijo que no, su esposa lo convenció. Lo que le llamó la atención era el formato novedoso, de conformar equipos con participantes que imitaban al mismo artista; la confianza que ya tenían en el canal por el apoyo que le habían brindado y el equipo destacado de jurados con Tonka Tomicic, José Alfredo Fuentes, Andrea Tessa y Álvaro Escobar.

"Nos abrimos camino y después tuvimos que enfrentarnos entre nosotros. Yo vencí a mis compañeros, me quedé solo como el doble de Vicente Fernández, seguí compitiendo contra los otros

"Estoy demasiado satisfecha, muy feliz de haber llegado tan lejos en el programa siendo yo una cantora en un programa de cantantes".

Thaís Olivera, Cantante folclórica

"En momentos de juventud me dejé llevar por lo que estuviera de moda, luego ya con los años quise hacer lo que a mí realmente me gustaba, que era la música mexicana"

Jorge Villagrán, Doble de Vicente Fernández