Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

actual es bastante difícil, ya que los costos para hacer funcionar y rendir la lechería no dejan de subir.

"La situación está muy compleja, cuesta saber cuál es la mejor decisión que uno pueda tomar, porque con el alto costo de los insumos, que son los que nos dan la producción, uno no sabe qué hacer. Por ejemplo en el caso de los fertilizantes, si uno tira menos, va a producir menos; y pasa lo mismo con el concentrado. Esto está muy complejo para los productores más chicos y medianos, porque nosotros al final terminamos vendiendo vacas para poder hacer caja y sobrevivir, lo que nos genera otro problema, porque estamos vendiendo nuestra genética", manifestó el agricultor.

González asegura que si no hay un buen ajuste en los precios que paga la industria lechera, se vienen momentos aún más difíciles, por lo que espera que las firmas lácteas reaccionen.

"Soprole ya hizo su publicación, donde dejarían 20 pesos del bono de invierno y restarían alrededor de $7. Eso es poco todavía en relación a los altos costos que tenemos, por lo que yo esperaría que haya una reacción del resto de la industria y que ojalá tuviéramos otra publicación de Soprole y del resto también, donde por lo menos mantengan el bono de invierno completo para la primavera, lo cual todavía no nos mejora mucho la situación, pero ya por lo menos es algo", expresó.

El agricultor añadió que muchos productores esperan que para el próximo otoño el precio de los insumos baje para poder regar una óptima cantidad de fertilizante, ya que muchos no pudieron hacerlo en primavera, obteniendo de esa manera una mayor producción de leche, ya que de ello dependen los volúmenes que se generan.

"Eso sería lo ideal, pero hay que ver cómo se van dando las cosas, porque el dólar esta semana de nuevo está subiendo y eso nos va complicando más. Además los combustibles, como el petróleo que utilizamos en los campos, no deja de subir. Algunos productos de farmacia veterinaria están escaseando y hay que comprar un sustituto", indicó.

La esperanza de muchos productores -a juicio de González- está en que el próximo año el escenario económico vaya mejorando, aunque también observan qué hay factores que complican mucho la situación, ya que el país pasa por momentos políticos y económicos que no dan certezas, al menos a mediano plazo.

"Esperamos que la industria se ponga la mano en el corazón. Siempre he sido partidario de que deberíamos caminar juntos, ellos tienen nuestras cifras y por eso nos pueden dar un empujón. De lo contrario podrían cerrarse lecherías y ninguno de nosotros queremos que eso suceda. Además que somos deficitarios en producción de leche en Chile y sin ayuda esto se tornaría peor", concluyó.

"Esperamos que la industria se ponga una mano en el corazón. Siempre he sido partidario de que deberíamos caminar juntos "

Javier González Productor lechero

30 pesos aproximadamente es lo que se les paga a los productores con bono de invierno, por cada litro de leche. A partir de septiembre este incentivo se termina, con la llegada de la primavera.

$425 es el valor promedio que pagó la industria por litro de leche durante julio de 2022 a los productores, cifra que luce bastante alta en comparación de años anteriores, pero que se debe a la inflación.

5 meses cubren las industrias a los productores con el bono de invierno, con el fin de fomentar la producción en una época del año que es compleja para estos fines.