Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Lecheros piden alza de precios a la industria por término de incentivo

AGRO. Se trata del bono de invierno que se paga a los productores para que sigan entregando la materia prima en una época del año más compleja para estos fines. El reconocimiento es de aproximadamente 30 pesos con lo que los valores que se cancelarán desde septiembre serian insuficientes para costear el negocio. Argumentan que las plantas procesadoras no podrían seguir funcionando si no protegen la base de la cadena.
E-mail Compartir

Nuevamente los lecheros viven un momento difícil en relación a los precios que la industria les paga por litro de leche, ya que por una parte sus costos de producción siguen subiendo y, por otra, en septiembre no contarán con el bono de invierno que les pagan las firmas para mantener su ritmo de recepción.

Por ello los agricultores locales esperan una pronta señal de las industrias, para que analicen esta situación, ya que incluso ellas correrían el riesgo de contar con una menor oferta de materia prima para alimentar a las plantas procesadoras.

Bono de invierno

El presidente de Aproleche Osorno y Fedeleche, Marcos Winkler, explicó que la producción de leche en época de invierno presenta condiciones mucho más complejas que en la primavera, por lo que los agricultores deben decidir si realmente trabajar en esos meses más difíciles u optar por otros sistemas, como el neozelandés, donde los partos van en relación a la curva de crecimiento del pasto, por lo tanto en invierno no generan leche.

Por otro lado, agregó que la industria necesita que se siga produciendo leche durante el invierno para lograr que sus plantas se mantengan procesando todo el año, por lo que se da una dinámica donde las firmas pagan este bono, que es de aproximadamente 30 pesos por litro, para dar una señal a los agricultores que apunta a que requieren de esta materia prima, para lo que le dan un incentivo para seguir produciendo, lo que se da desde abril hasta el 31 de agosto.

"De esta forma, los agricultores toman su decisión y dicen si les interesa o no. Entonces lo que ocurre es que históricamente, desde el 1 de septiembre el precio cae 30 pesos, porque se terminó el bono. Nosotros ahora acabamos de pasar un invierno con condiciones totalmente distintas, donde la inflación ocurrió en los últimos meses; también se suma el aumento del dólar, entonces todo el problema de logística repercutió, al igual que el aumento en el precio de los fertilizantes. Por lo tanto, el precio que estamos recibiendo hoy día no es suficiente para cubrir todo lo que significa producir leche", apuntó Winkler.

Deben subir el precio

El dirigente añadió que el 1 de septiembre este bono de invierno deja de entregarse, por lo que el actual precio de la leche, que se hace insuficiente ahora, va a ser aún peor porque tendrá 30 pesos menos.

"Por ejemplo, la empresa Soprole-Prolesur acaba de publicar, donde indica que va a haber un ajuste en el precio pagado a productor de 20 pesos, por lo tanto nuestro precio va a caer a partir del 1 de septiembre no los 30 pesos, sino que aproximadamente $10, dependiendo de la industria a la cual yo estoy entregando", subrayó.

El presidente de Aproleche señaló que lo que el gremio está necesitando es que se les suba el precio, debido a que lo que se estaba pagando con el bono de invierno ya era insuficiente.

"Lo que nosotros necesitamos es que nos suban el precio, para que podamos seguir produciendo leche, porque simplemente los costos actuales no permiten mantener el negocio funcionando. Si bien es cierto, publicaron un aumento en el precio, realmente a nosotros nos va a bajar", manifestó Winkler.

Además, el líder de los productores indicó que de continuar las actuales condiciones de pago, se pone en riesgo una gran parte del volumen de leche que se produce en el país.

Se necesita una señal

Por su parte el productor lechero del sector de Puerto Chalupa, en la comuna de Puyehue, Javier González, señaló que en su caso el momento

"Lo que nosotros necesitamos es que nos suban el precio, para que podamos seguir produciendo leche, porque simplemente los costos actuales no permiten mantener el negocio funcionando"

Marcos Winkler Pdte, Aproleche Osorno, y Fedeleche