Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Región: en 47% suben las tarifas de pasajes aéreos desde Puerto Montt a Chaitén

CONECTIVIDAD. Medida comenzó a hacerse efectiva desde el lunes. Inquietud fue presentada ante el Consejo Regional y se envió oficio al Ministerio de Transportes para aumentar subsidio a residentes. Empresa argumentó alza de combustibles.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

En 30 mil pesos aumentó la tarifa del pasaje aéreo ida y vuelta entre Puerto Montt y Chaitén, lo que se hizo efectivo a contar del lunes 15 de agosto, según reveló el consejero regional (core) Fernando Hernández (RN), durante la última sesión de ese cuerpo colegiado realizada en Osorno.

Como expuso el core, ese monto representa un incremento de un 47% ($15.000), ya que de los actuales $32 mil, subió a 47 mil pesos el valor de ese pasaje hacia y desde la capital de la provincia de Palena,

Así, en un viaje de ida y retorno, los habitantes de Chaitén desembolsarán $94 mil; es decir, 30 mil pesos más que los $64 mil que costaba ese viaje aéreo hasta la semana pasada.

Todos esos valores, remarcó Hernández, incluyen el descuento del subsidio que otorga el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que representa 18 mil pesos de la tarifa general de adultos o $36 mil menos, ida y vuelta.

Por eso que el representante de la provincia de Palena elevó una solicitud ante el Consejo Regional (Core), para que el Ministerio de Transportes reajuste esa subvención hasta $35 mil "y así el costo no aumentaría, al menos para los residentes", acotó.

Las tarifas para quienes no están registrados como habitantes de Palena será de $65 mil ($120 mil, ida y vuelta); mientras que los menores de 12 años pagarán 50 mil pesos; y los extranjeros deberán desembolsar $85 mil ($160 mil, ida y vuelta). En el caso de los adultos mayores residentes, ese valor quedó en $45 mil.

Costo de la vida

La gerenta general de Servicios Aéreos Pewén, Caterina Dalbora, dijo que el motivo por el que resolvieron aplicar este reajuste se debe "a la misma razón transversal que nos está afectando a todos, y en particular a las empresas, como es el alza del costo de la vida".

Especificó que el combustible "es nuestro motor principal de la actividad" y que en los últimos siete meses su valor ha variado al alza entre un 65%y 70%; pero que en los últimos cuatro años ha subido en torno a un 150%. Ante esa realidad, expuso que "es muy complejo sostener la operación y mantener los precios de pasajes, que hace casi 12 años no habíamos modificado".

Recordó que en pandemia esa fue la única empresa que mantuvo vuelos regulares a Chaitén, para lo que incluso bajaron la tarifa de $50 mil a 30 mil pesos por el tramo.

La ejecutiva dijo respaldar la idea de un aumento del subsidio estatal. "Ojalá que el Estado apoye con un alza porcentual. Porque cuando inicialmente el tramo costaba $50 mil, el subsidio cubría un 36% ($18 mil). Pero, hoy día está cubriendo un 27,7% (de la tarifa general de $65 mil)", reveló.

Esta es una de las dos empresas que hacen vuelos a Chaitén, mediante dos aviones turbohélice Cessna 208 Caravan, con capacidad de nueve pasajeros por vuelo, lo que les deja un margen reducido de utilidades. Para el trayecto a la capital de Palena, disponen de una frecuencia de tres a cuatro vuelos, de lunes a viernes; y otros dos los fines de semana. Además, hacen dos vuelos regulares a Melinka, en islas Guaitecas, al sur de Chiloé.

En el core

Al intervenir en el pleno del Core, Hernández expuso que "15 mil pesos más es el costo para salir de Chaitén a Puerto Montt, y otros $15 mil para volver. En algunos lugares fueron 30 pesos, acá son 30 lucas", comentó.

Subrayó que el subsidio del Ministerio de Transportes fue determinado hace diez años, por lo que solicitó que el Core oficie a esa Secretaría de Estado haciendo formal la petición para reajustar el aporte estatal. "Ayudemos a la gente que vive en la provincia de Palena aumentando el subsidio por persona, para que ojalá las condiciones de vida, que ya son paupérrimas, no sigan empeorando", planteó.

Con todo, dijo justificar este incremento, lo que atribuyó en gran medida a la constante alza en el valor de los combustibles, lo que en el caso del kerosene de aviación, acotó, ha subido en un 85 por ciento.

El gobernador regional Patricio Vallespín, quien preside el Core, anunció que esperan avanzar en una política regional de zonas extremas, para lo que existen gestiones ante la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), dijo. "Creo que eso lo vamos a sacar adelante y ahí incorporar un conjunto de elementos que se requiere solución, para que no sean peticiones puntuales", comentó.

El pasado jueves, la secretaría ejecutiva del Core despachó el oficio ordinario N° 92, dirigido al ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, exponiendo esa petición, junto con los argumentos para sostenerla.

Presupuesto

Consultado el secretario regional ministerial (seremi) de Transportes, Pablo Joost, anticipó que han analizado la posibilidad de aumentar el valor del subsidio de transporte aéreo tanto con el equipo regional, como del nivel central.

"El desafío de la cartera durante estos meses ha estado enfocado en sostener los servicios de conectividad, en un contexto presupuestario que está fijado desde el año anterior. Es por esa razón que hoy día no existe el espacio en el presupuesto para poder incrementar el monto del subsidio", expuso.

El seremi de Transportes explicó que "es materia de la Ley de Presupuesto incrementar los montos asignados a la región para garantizar una mejor conectividad e incrementar también los montos de subsidios en los distintos servicios de conectividad".

Joost apuntó que aparte de los servicios aéreos, "existen otras alternativas de transporte desde la provincia de Palena hacia la capital regional. Por ejemplo, la ruta marítima Puerto Montt, Ayacara, Chaitén; y también la ruta bimodal, en la que existe un servicio de transporte terrestre subsidiado, que permite a las personas subir a un vehículo en Chaitén y llegar directamente al terminal de buses de Puerto Montt".

Según el seremi, "es un trabajo que tiene que realizarse también con los parlamentarios y con distintas autoridades".

$ 15.000 aumentó la tarifa de los pasajes en el tramo Chaitén- Puerto Montt, un alza de un 47%.

27,7 % es el monto que está cubriendo ahora el subsidio de Transportes. Antes del alza era de un 36%.

La provincia de Osorno suma 66 nuevos infectados de covid-19 y dos fallecidos

PANDEMIA. Las defunciones corresponden a una mujer de 77 años, y un hombre de 75, ambos con domicilio en la comuna de Osorno.
E-mail Compartir

Un aumento de 66 casos de covid-19 registró la provincia de Osorno este viernes, así como 65.393 acumulados y 463 activos, según dio a conocer la Seremi de Salud de la región de Los Lagos en su informe diario.

El reporte, con fecha de corte al 18 de agosto, establece que estos contagios corresponden a las comunas de Osorno (43), Puerto Octay (7), Purranque (4), Río Negro (4), San Juan de la Costa (2) y San Pablo (6).

A este se añadieron dos defunciones ocurridas el 14 y 15 de agosto. Se trata de una mujer,de 77 años y un hombre de 75, ambos con domicilio en la comuna de Osorno.

En cuanto a la hospitalización, hay 9 personas internadas en el Hospital Base San José de Osorno y 2 en el nosocomio de Purranque.

Región

En la Región de Los Lagos también hubo aumento de casos, específicamente en Puerto Montt (104), Calbuco (16), Fresia (2), Frutillar (16), Los Muermos (8), Maullín (2), Puerto Varas (28), Castro (40), Ancud (23), Chonchi (5), Curaco de Vélez (2), Dalcahue (7), Puqueldón (2), Queilen (2), Quellón (33), Quemchi (5), Quinchao (1), Chaitén (1), Futaleufú (3) y Hualaihué (1).

Al detalle regional se añadieron 6 fallecimientos, ocurridos entre el 13 y 16 de agosto, de pacientes residenciados en Puerto Montt, Calbuco, Frutillar, Castro, Ancud y Quellón.

Las muestras ingresadas desde el 29 de febrero del 2020 a la fecha e informadas a la Seremi de Salud Los Lagos totalizan 2.450.879.

Respecto a las camas UCI, la ocupación actual es de 91% y 9% disponible, de una dotación de 86.