Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Banda delictual roba 22 toneladas de salmón y abandona al chofer en La Araucanía

ASALTO. La víctima salió desde Puerto Montt y fue interceptada entre Máfil y Los Lagos.
E-mail Compartir

Desde Puerto Montt, con dirección a Coronel (Región del Biobío), había salido el miércoles un camión de la empresa "Vermar Transportes", cargado con 22 toneladas de salmón de las empresas AquaChile y Cermaq, el que fue interceptado por delincuentes en la Ruta 5 a la altura de la Región de Los Ríos, con el objetivo de robar su valiosa carga.

En primera instancia, a las 18 horas del miércoles, Carabineros reportó la desaparición del vehículo y su conductor, iniciando su búsqueda inmediata. El procedimiento arrojó resultados positivos a eso de las 18:50 horas del miércoles, siendo hallada la máquina cerca de la estación Mariquina, en Los Ríos.

Sin embargo, el conductor -con domicilio en Talcahuano- no fue hallado en el lugar. Asimismo, se estableció que la carga del camión había sido sustraída en su totalidad. El cargamento fue avaluado en unos $300 millones.

Se trata de un hecho muy similar al ocurrido a fines de julio en la región, donde también una banda sustrajo un cargamento de 23 toneladas de salmón en la Ruta 5 a Pargua (ver cuadro).

Búsqueda del chofer

El fiscal jefe de Mariquina, Alejandro Ríos, ordenó entonces la intervención de las brigadas de Homicidios y Robos de la Policía de Investigaciones de Valdivia, las cuales realizaron diversas diligencias en varias localidades.

"Aproximadamente a la medianoche, pasadas las 00:10 horas, el conductor es encontrado y se presenta en una dependencia policial de Carabineros de Perquenco (Región de La Araucanía). Relata haber sido objeto de un asalto que habría ocurrido entre Máfil y Los Lagos (Región de Los Ríos), según su recuerdo, en el cual se le cruzan unos vehículos, suben unos sujetos a la cabina del móvil, llevando el camión hasta la zona del servicentro Copec, del sector Ciruelos (en el kilómetro 786 de la Ruta 5 Sur), donde es bajado del camión, llevado a una camioneta y trasladado a una zona rural cercana a la localidad de Perquenco, donde finalmente es encontrado y da cuenta del hecho a Carabineros", relató el fiscal Ríos.

El conductor estaba sin lesiones, "de acuerdo a la constatación que fue realizada de acuerdo a los protocolos de rigor", agregó el persecutor.

El abogado del Ministerio Público estableció que la investigación para dar con los autores del hecho continúa a cargo de la Brigada de Robos de la PDI de Valdivia.

El jefe de la Biro Valdivia, subprefecto Eduardo Díaz, informó que "por causas que se están investigando esta persona habría sido interceptada en ruta por una cantidad indeterminada de sujetos, quienes mediante intimidación habrían tomado el control del vehículo de carga, para posteriormente sustraer las diferentes piezas de salmón que transportaban en su contenedor, dejando abandonado este camión a un costado de la ruta en San José de la Mariquina.

Díaz agregó que en el sitio del suceso donde fue encontrado el camión afectado por el robo, se encuentra trabajando personal de Laboratorio de Criminalística de la PDI, conjuntamente con un equipo investigativo de esta brigada especializada quienes desarrollarán las diligencias necesarias para poder identificar a los autores de este hecho".

"Según su recuerdo, (a la víctima) se le cruzan unos vehículos, suben unos sujetos a la cabina del móvil, llevando el camión hasta la zona del servicentro Copec del sector Ciruelos (km 786 de la Ruta 5 Sur)".

Alejandro Ríos, Fiscal jefe de la Mariquina

Robo de salmones en Ruta 5 a Pargua

Alrededor de 23 toneladas de salmón robó una banda de delincuentes el pasado 22 de junio, en la Ruta 5 a Pargua, caso que aún está bajo investigación por parte de la unidad Sacfi de la Fiscalía.

En esa oportunidad, los individuos, que se movilizaban en una camioneta, aprovecharon a intimidar al conductor cuando este se bajó al baño. Lo amarraron y y dejaron en la litera del camión.

Puerto Montt: vicepresidenta del Colegio Médico critica a Seremi por comunicación de riesgo

COVID-19. Loreto Twele dijo que ello motiva que la población "olvide que seguimos en pandemia" y que haya caído tasa de vacunación. Seremi Carlos Becerra lo atribuyó a agotamiento pandémico y dijo acoger esa "crítica constructiva".
E-mail Compartir

Una nueva crítica surgió a nivel local, frente a la comunicación de riesgo que ha implementado la autoridad de Salud para evitar nuevos contagios por covid-19.

A los cuestionamientos en tal sentido de Marcela Velásquez, directora nacional de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros (Fenasenf), se sumó la crítica de la doctora Loreto Twele, vicepresidenta del Colegio Médico de Puerto Montt, quien consideró que ha faltado una mejor comunicación de riesgo por parte del Ministerio de Salud y del Gobierno "lo cual hace que la población se olvide que seguimos en pandemia", con elevadas tasas de contagios, situación que atribuyó a la circulación de una nueva variante ómicron, "que es aún más transmisible y que produce enfermedad".

De acuerdo a Twele, pediatra infectóloga del Hospital de Puerto Montt, también es necesario reforzar la campaña de vacunación contra el covid, ya que es "la única forma que tenemos hoy día de evitar una enfermedad grave".

Sin embargo, lamentó que la respuesta de la comunidad ha bajado en forma considerable "por la misma falta de comunicación de la necesidad de tener sus refuerzos al día".

Agotamiento pandémico

Consultado al respecto, el secretario regional ministerial (seremi) de Salud, Carlos Becerra, manifestó que "siempre se puede mejorar" y que han hecho gestión al respecto "pero siempre va a ser insuficiente".

La autoridad dijo acoger la "crítica constructiva respecto a la comunicación del riesgo. Estamos todos los días, pensando y diseñando nuevas formas de seguir comunicando".

Hizo una breve mención a que este cuestionamiento provenga desde una dirigenta del Colegio Médico, del que fue presidente hasta antes de asumir como seremi de Salud, en marzo pasado. "El contexto es distinto al que pudiera haber habido el año pasado, cuando en mi caso tenía otros roles; y respecto al rol que tiene hoy día la doctora Twele", expuso.

Subrayó que una situación compleja que han debido enfrentar ha sido una figura descrita en la literatura como "agotamiento pandémico", que hoy se presenta tras casi dos años y medio de haber sido declarada la emergencia sanitaria por coronavirus.

El doctor Becerra admitió que se ha observado un relajamiento en la aplicación de las medidas preventivas, "sobre todo en el uso de la mascarilla"

A pesar de ello, sostuvo que mantienen el trabajo de búsqueda activa de casos, los testeos y vacunación. "Obviamente que los resultados se tienen que evaluar en función del contexto. Y efectivamente, en el caso de la cuarta dosis nos ha costado mucho más que las previas, poder lograr que la población se acerque a recibirla", remarcó, junto con establecer que su objetivo es llegar a un 90% de cobertura regional.

Asimismo, hizo notar que la actual curva ascendente de casos en la región "responde al fenómeno nacional, a una evolución que está bastante establecida a nivel del mundo. En todos los países se han producido brotes sucesivos, con alzas y bajas de casos, para estar estable un tiempo y después vuelven a subir. Chile no se está comportando en ese sentido, como lo hace el resto del mundo", opinó.