Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Red Ambiental detecta manchas de combustibles en el río Rahue

DENUNCIA. El organismo civil alertó a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) sobre contaminación a la altura de la desembocadura del cauce por el puente San Pedro antiguo, situación que se está investigando.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría pablo.obreque@australosorno.cl

Una nueva denuncia por contaminación en la desembocadura del río Rahue, a la altura del antiguo puente San Pedro, estampó en la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) la Red Ambiental Ciudadana de Osorno.

Así lo indicó el presidente del organismo, Ricardo Becerra, quien comentó que voluntarios tras una inspección rutinaria por el cauce el jueves de la semana pasada, detectaron manchones de hidrocarburos como petróleo, bencina y aceite en el lugar.

La presencia de combustibles genera un grave daño al ecosistema del mencionado río, lo que incluye a su avifauna acuática, considerando también que aguas abajo existen parques, recintos deportivos y personas que efectúan actividades de pesca y chacarería.

Al respecto Becerra comentó que ya el viernes de la semana pasada se alertó sobre la presencia de estos agentes en el lecho del río, reiterando que estos componentes son altamente tóxicos y que no sólo pueden afectar el ecosistema del lugar, sino también a la comunidad, sobre todo a quienes tienen contacto directo con este cauce por diferentes actividades.

Detalles

"Además de quienes pertenecemos a la red, tenemos un grupo de vigilantes que siempre están atentos a cualquier tipo de situación; en este contexto, en una inspección, se detectó a la altura del puente San Pedro antiguo la presencia de hidrocarburo en la desembocadura, ante lo cual registramos la situación mediante fotografías, videos y análisis del líquido porque contamos con un sistema de medición de contaminación, lo que arrojó presencia de combustibles", apuntó Becerra.

Manifestó que si bien bastantes vecinos se han sumado en la tarea de denunciar los casos de contaminación, no existe conciencia total por parte de la comunidad, quienes siguen causándole daños a los dos cursos de agua que atraviesan la ciudad.

"Sobre este caso puntual tenemos algunas sospechas sobre el origen de este foco de contaminación, pero esos antecedentes están en manos de Medio Ambiente para que sean ellos quienes determinen responsabilidad y puedan efectuar los respectivos sumarios para aplicar sanciones", comentó Becerra.

Agregó que desde en promedio son unas 7 las denuncias que al año interponen a las autoridades por contaminación de los ríos. Indicó que es necesario que siempre se estén reforzando los llamados para preservar el medio ambiente.

"No sólo empresas han sido fiscalizadas, sino que también hay responsabilidad de particulares que cometen un daño a los cauces no sólo por el vertimiento de residuos, sino también porque se ve presencia de basura a la orilla de los ríos", apuntó el presidente de la Red Ambiental Ciudadana.

Dijo que los combustibles son uno de los agentes contaminantes más nocivos. Precisó que una sola gota puede llegar a contaminar 20 litros de agua.

Investigación

Recientemente se habilitó en la ciudad una oficina de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), la cual se encuentra en el edificio de la Delegación Provincial en calle O'Higgins, que tiene como foco la fiscalización del Plan de Descontaminación Ambiental, como también el análisis de denuncias y la inspección de proyectos ambientales, con la finalidad de poder agilizar los procesos de investigación y así no disponer de personal de Puerto Montt para que lleven a cabo estos trámites.

"En una inspección se detectó a la altura del puente San Pedro antiguo la presencia de hidrocarburo, ante lo cual registramos la situación mediante fotografías, videos y análisis del líquido".

Ricardo Becerra, Pdte. Red Ambiental Ciudadana