Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Equidad: llaman a postular al Premio Nacional de la Mujer Innovadora en Agricultura

PLAZO. Estudio indica que sólo un 36% de personas empleadas en empresas del sector silvoagropecuaria y la cadena agroalimentaria nacional son mujeres.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

Hasta el 19 de agosto se podrá postular al Premio Nacional de la Mujer Innovadora en Agricultura de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), concurso que considera dos categorías: Agricultura Innovadora y Profesional del Agro Innovadora, además de 16 reconocimientos regionales.

"Esta distinción del FIA busca destacar el aporte que hacen las mujeres a los procesos de innovación y al desarrollo de la actividad agraria del país. Desde Los Lagos invitamos a destacar el rol que miles de mujeres están teniendo en el desarrollo de la innovación y emprendimiento en nuestra agricultura regional. Por eso los invitamos a conocer las bases y formulario del concurso que están en www.fia.cl", detalló la seremi de Agricultura Tania Salas.

El certamen entregará un galardón y un producto de alta gama tecnológico que sea de utilidad para el trabajo diario, la entrega del premio se realizará de manera presencial durante el último trimestre del año y las interesadas pueden postular a través del sitio web de FIA.

La mujer en agricultura

Para el diseño del concurso se contempló el escenario actual de la mujer en la agricultura. Uno de ellos son los resultados preliminares de VIII Censo Nacional Agropecuario y Forestal del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), donde se refleja que los hombres tuvieron mayor acceso a puestos de trabajo estables que las mujeres en el ámbito agrícola.

De ese total, el 90,6% de los puestos de trabajo ocupados por mujeres en la agricultura fueron temporales; en cambio, en los hombres es el 49,2%. A su vez, por cada 100 puestos de trabajo permanentes ocupados por hombres, hubo solo 5 puestos ocupados por mujeres.

En cuanto a los liderazgos de mujeres en iniciativas innovadoras, según el Ministerio de Ciencia y Tecnología, sólo un 36% de personas empleadas en empresas del sector silvoagropecuaria y la cadena agroalimentaria nacional, son mujeres. En tanto, la presencia femenina en puestos de jerarquía es inversamente proporcional a cargos más operativos.

El plazo de postulación es hasta el 19 de agosto; las bases y formulario se encuentran en www.fia.cl y las consultas se pueden realizar al correo convocatorias@fia.cl.

La banda osornina "La Concuerda" representará a la región en Festival Woodstaco

MÚSICA. Este evento se realizará el 13, 14 y 15 de enero de 2023 en el camping Trapiche en Parral, Región del Maule.
E-mail Compartir

La banda osornina "La Concuerda" estará presente en el ya tradicional Festival Woodstaco, que reúne a músicos de todo el país y que se realizará el 13, 14 y 15 de enero de 2023 en el camping Trapiche en Parral, en la Región del Maule.

Pablo Miranda, guitarrista y compositor de la banda, indicó que "esta es una gran oportunidad de mostrar nuestro arte y música junto a artistas de todo Chile. Estamos muy contentos de participar y agradecidos de toda la gente que votó por nosotros para representar a Osorno".

La agrupación, cuya primera entrega musical la hicieron en 2019 con el disco "El Punto Más Cercano al Sol", ya trabaja en un nuevo material musical.

"La Concuerda" será la banda representante de la Región de Los Lagos en uno de los escenarios de Woodstaco, que en su versión número 13 se asienta como uno de los más importantes festivales del país, donde bandas emergentes y consagrados se reúnen en tres días de música al aire libre.

"La Concuerda" está integrada por Pablo Miranda en guitarra, Mauricio Trunci en bajo, Sebastián Hernández en percusiones y coros, Ignacio López en batería y Elvys Pérez en guitarra y voz principal.