Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

al liceo, pero porque salieron antes de las 7 de la mañana; eso sí, me sale harto más caro, por eso pienso que ojalá este paro termine luego porque no es ninguna gracia estar pagando más en locomoción en estos tiempos y tampoco estoy de acuerdo en que suban la micro", señaló Mirtha.

Marcela Rodríguez lleva a su hija a un jardín infantil en el centro, cerca de su trabajo, y generalmente también lo hace en micro, por lo que señaló que en estos días ha debido contactar automóviles de aplicaciones para trasladarse en las mañanas.

"Yo salgo después de las 8 de mi casa en Mirasur con mi hijita, que tiene dos años, todos los días en micro. Pero ahora con el frío no puedo estar mucho afuera con ella, así que estoy obligada a usar Uber, pero a mí no me alcanza el sueldo para hacer eso todas las mañanas", expresó.

Vecinos complicados

Elena Robles es una ex administrativa jubilada vive en el sector de avenida Francia y regularmente sale a hacer trámites al centro en micro al menos tres veces a la semana, ya que es la alternativa más adecuada a su bolsillo, según comenta.

"Para una que es jubilada y aún autovalente, la micro es ideal, porque vivo lejos del centro y el taxi es muy caro ida y vuelta. Además yo no tengo auto y vivo sola. Estos días me ha tocado incurrir en un gasto extra en taxi, porque tuve que ir al médico en el centro y además a comprar lana, pero ya los otros días voy a tratar de que algún vecino me lleve, porque la vida está muy cara para andar saliéndose del presupuesto", comentó.

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Eliana Catrilef, criticó el actuar de los micreros, ya que los más perjudicados son los usuarios, donde muchos de ellos deben pagar más de un pasaje diario, ya sea por hijos que estudian o por viajes extras.

Catrilef señaló que vecinos reportan que algunos escolares y estudiantes universitarios perdieron algunas clases por la falta de locomoción, pero además hay muchos que han perdido sus horas de atención médica porque no alcanzaron a llegar al hospital

"Como Unión Comunal no estamos de acuerdo en lo que ellos están pidiendo. No estamos de acuerdo bajo ninguna circunstancia que suba el precio del pasaje, más encima en $250, que es demasiado. Estamos conscientes de que el combustible ha subido mucho, pero tienen la otra parte que es la subvención y al empresario le llega. Ahora, el problema que hay entre el empresario y el chofer ya es otra cosa y es un conflicto entre particulares", manifestó la dirigenta.

Desde el grupo de choferes que encabezan este paro, al cierre de esta edición informaron que mantenían una reunión con autoridades locales, a la espera de la llegada de personeros de Transportes que vendrían a dialogar desde Santiago.

"Nosotros como Unión Comunal no estamos de acuerdo en lo que ellos están pidiendo"

Eliana Catrilef, Pdta. U C Juntas de Vecinos

$400 cuesta la micro actualmente en Osorno y los choferes buscan que esta tarifa suba a $650, lo que no ha sido aceptado por las autoridades por tratarse de un transporte subvencionado.

2 días de paro ya llevan los conductores de microbuses en la ciudad, quienes aseguran que esta movilización no se detendrá hasta obtener una respuesta favorable de las autoridades.

75% de asistencia Han logrado los establecimientos municipales de Osorno durante los días de paro de micros. Muchos estudiantes de estos planteles se trasladan en este tipo de locomoción.