Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
Salud

Científicos Detectan en China 35 casos en humanos de un nuevo virus de origen animal

ALERTA. Es del tipo henipavirus y sus síntomas son fiebre, cansancio, tos, pérdida del apetito, dolores de cabeza y musculares y náuseas.
E-mail Compartir

Redacción/Agencias

Un estudio científico reveló la detección en dos provincias chinas de 35 contagios en humanos de un nuevo virus de origen animal del tipo henipavirus, informaron medios estatales.

Los casos, ninguno de ellos grave, se hallaron en Shandong y Henan, según el diario oficialista Global Times, que cita un artículo publicado por científicos chinos y de Singapur en el New England Journal of Medicine, una de las publicaciones médicas más prestigiosas del mundo, el pasado cuatro de agosto.

El virus, para el que no existen por ahora vacunas o tratamientos, fue detectado mediante muestras tomadas de la garganta de pacientes que habían tenido contacto reciente con animales y se asocia con síntomas principales como fiebre (en 100% de los pacientes), fatiga (54%), tos (50%), la anorexia (50%), mialgia (46%), náuseas (38%), dolor de cabeza (35%) y vómitos (35%). Asociado a estos, también se han encontrado casos de trombocitopenia (35%), leucopenia (54%) y deterioro de la función hepática (35%) o renal (8%)..

De acuerdo al diario, investigaciones posteriores revelaron que 26 de los 35 pacientes portadores de este henipavirus desarrollaron esos síntomas clínicos, a los que se suman irritabilidad y vómitos.

Según el portal de noticias estatal The Paper el henipavirus es una de las principales causas emergentes del salto de enfermedades animales a humanos (proceso denominado zoonosis) en la región de Asia-Pacífico.

El medio indica que uno de los vectores de transmisión del virus son los murciélagos de la fruta, considerados huéspedes naturales de dos de los henipavirus conocidos: el virus Hendra (HeV) y el Nipah (NiV).

En el caso del nuevo virus, una "encuesta serológica de animales domésticos" detectó seropositividad en cabras (3 de 168, 2%) y perros (4 de 79, 5%])", mientras que en pequeños animales salvajes "se detectó predominantemente en musarañas (71 de 262, 27%).

No descartan contagio

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el virus Hendra provoca en humanos infecciones que van desde asintomáticas a infecciones respiratorias agudas y encefalitis graves, con una tasa estimada de fatalidad de entre el 40 y el 75% que "puede variar en función de las capacidades locales de investigación epidemiológica y manejo clínico".

Por el momento, afirma el Global Times, no se ha probado que exista transmisión de persona a persona, aunque informes previos señalan que este tipo de contagio tampoco es descartable.

El director adjunto de los CDC de Taiwán, Jen-hsiang, dijo que "los 35 pacientes de China no tenían un contacto estrecho entre sí ni un historial de exposición común, y el rastreo de contactos no mostró ninguna transmisión viral entre los contactos cercanos y la familia, lo que sugiere que las infecciones humanas podrían ser esporádicas".

"El coronavirus no será la última enfermedad contagiosa que provoque una pandemia, ya que nuevas enfermedades tendrán un impacto cada vez mayor en la vida diaria de la raza humana", declaró a su vez el subdirector del departamento de Patologías Infecciosas del hospital Huashan, afiliado a la Universidad de Fudan (Shanghái).

26 de los 35 pacientes portadores del nuevo henipavirus detectado en China desarrollaron síntomas clínicos, más irritabilidad y vómitos.

Uruguay inmortalizará la Tragedia de los Andes en monedas conmemorativas

E-mail Compartir

El Banco Central de Uruguay acuñará 5.000 monedas conmemorativas para recordar la Tragedia de los Andes, nombre por el que se conoce al accidente sufrido en la cordillera por un avión que trasladaba a un equipo de rugby de ese país a Chile y del que se cumplen 50 años en octubre próximo.

Así lo decidió el Parlamento uruguayo mediante una votación que finalizó este martes en la Cámara de Senadores, tras una breve discusión por la terminología utilizada para denominar al proyecto, que quedó bautizado como el "Milagro de los Andes".

Durante su intervención, el senador del opositor Frente Amplio (FA, izquierda) José Carlos Mahía aseguró que, desde su punto de vista, la mejor forma de llamar a este hecho era "Hazaña de los Andes" para evitar las connotaciones trágicas o religiosas. "Yo solo quiero dejar al cuerpo esta constancia política, porque me parecía que había un tema de técnica legislativa que habría que corregir", indicó.

Ante esto, la presidenta de la Cámara de Senadores, Beatriz Argimón, explicó que el artículo 1° habla del "llamado" Milagro de los Andes, mientras que el también senador del FA Alejandro Sánchez dijo que el uso de ese término saldó el profuso debate que se había generado antes en la Cámara de Representantes por la misma discusión.

Más tarde, Carmen Asiaín, del oficialista Partido Nacional (PN, centroderecha), leyó las definiciones de "milagro" que tiene el diccionario de la Real Academia Española para indicar que este no solo tenía que ver con religión.

Mientras tanto, Mario Bergara, senador del FA, dijo en su intervención que esta situación "no fue un milagro para todo el mundo" y propuso que el Banco Central de Uruguay (BCU) tuviera en cuenta toda la discusión generada a la hora de acuñar las monedas. De acuerdo con esto, tras la votación unánime de los 25 asistentes, la versión taquigráfica de la sesión será enviada al banco.

El 13 de octubre de 1972 el avión Fairchild de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) que trasladaba a la delegación del club de rugby Old Christians, de Montevideo, se estrelló contra un risco de la cordillera de los Andes, a 3.600 metros de altura.

Con el impacto, 13 de los 40 tripulantes murieron en el acto mientras que otros lo hicieron días después a causa de las heridas o el frío extremo.

Pese a ello, 16 lograron sobrevivir 72 días en medio de la nieve de la cordillera en condiciones infrahumanas, entre ellas la antropofagia.

13 de octubre de 1972 se estrelló el avión con 40 rugbistas a 3.600 metros.

72 días lograron sobrevivir 16 de los accidentados; 13 murieron con el impacto.

WhatsApp permitirá salir de un grupo sin notificar y se podrá bloquar las capturas de pantalla

E-mail Compartir

WhatsApp permitirá a sus usuarios abandonar grupos sin notificar a los otros integrantes y controlar quién puede ver cuándo están en línea como parte de una actualización de privacidad de la aplicación de mensajería en agosto, según anunció la compañía.

"Seguiremos creando nuevas formas de proteger tus mensajes y mantenerlos tan privados y seguros como las conversaciones cara a cara", dijo en un comunicado Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, compañía propietaria de WhatsApp.

Ahora, cuando un usuario abandona un grupo aparece una notificación en la parte inferior de la conversación que informa a los demás miembros del grupo quién se ha ido.

Aunque los usuarios ya pueden desactivar una función que les dice a otros si han leído un mensaje, no se podía ocultar el hecho de que un usuario estaba en línea y usando WhatsApp.

Los más de dos mil millones de usuarios de WhatsApp también tendrán la posibilidad de impedir que las personas tomen capturas de pantalla de los mensajes "destinados a verse solo una vez", que están diseñados para desaparecer después de abrirse.

La herramienta de bloqueo de capturas de pantalla se está probando actualmente, dijo WhatsApp, y pronto se lanzará a los usuarios. Todos los cambios apuntan a aumentar su seguridad.

Más usuarios

Los cambios llegan tras un mal semestre para la propietaria de Facebook, WhatsApp, Messenger y Oculus.

Hace dos semanas, Meta anunció una caída de beneficios del 29% entre enero y junio de este año (ganó 14.1252 millones de dólares), lo que contrasta con los 2.880 millones de personas que se conectaron a diario a alguna de las aplicaciones de Meta en junio pasado, más de un tercio de la humanidad. Otros 3.650 millones lo hicieron por lo menos una vez al mes. Ambas cifras representan un crecimiento interanual de usuarios del 4%.

Solo unas horas antes de que la compañía compartiera sus resultados, la Comisión Federal de Comercio de EE.UU. presentó una demanda antimonopolio para que se bloquee la adquisición por parte de Meta de la compañía de realidad virtual Within, pues "reduciría sustancialmente la competencia o se tendería a crear un monopolio".