Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Perú: allanan palacio presidencial y casa de Pedro Castillo buscando a su cuñada prófuga

CRISIS. Operativo policial para incluyó el Palacio de Gobierno y su hogar en Cajamarca para dar con la prófuga Yenifer Paredes, acusada de un caso de corrupción que ya tiene a un alcalde y dos empresarios detenidos. El abogado del mandatario renunció y la fiscal nacional denunció amenazas contra ella y su familia tras dar la orden de detención.
E-mail Compartir

El presidente de Perú, Pedro Castillo, acusó a un sector de la oposición, de la prensa y la Fiscalía de la Nación de querer "quebrantar el orden constitucional y democrático" luego de que un grupo especial de fiscales y policías, conformado para combatir la corrupción, allanó la noche del martes el Palacio de Gobierno para detener por diez días a su cuñada, Yenifer Paredes, a quien involucran en un caso de corrupción. Aunque la hermana de la primera dama, Lilia Paredes, quien fue criada como una hija por la pareja presidencial, no fue hallada, el operativo representó un hecho histórico en el país vecino.

Paredes tampoco fue localizada ayer en el hogar de Castillo en Chota, en el departamento de Cajamarca, de donde el mandatario es oriundo.

"Quienes hoy buscan quebrantar el orden constitucional y democrático son los mismos que denunciaron un fraude electoral inexistente para desconocer mi elección", dijo el mandatario tras calificar de "ilegal" el allanamiento a la residencia presidencial, en cadena nacional por televisión.

"Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la Fiscalía de la Nación y un sector de la prensa para desestabilizar el orden democrático", agregó luego de que se conoció la orden de captura contra Paredes, quien está siendo investigada por supuestamente ofrecer una obra de saneamiento en Cajamarca (ver recuadro).

Castillo también habló de los operativos encabezados por el fiscal Hans Aguirre, que culminaron con la captura de dos empresarios y un alcalde de la región de Cajamarca, implicados en una presunta red corrupta enquistada en el Ejecutivo, que lideraría el propio jefe de Estado, según la tesis fiscal.

"Hoy, Palacio de Gobierno y la casa presidencial, una vez más, han sido violentadas con un allanamiento ilegal avalado por un juez, coincidentemente, cuando se está solicitando el pedido de inhabilitación por cinco años para arrebatarle al pueblo peruano su legítimo Gobierno", dijo el presidente peruano.

El jefe de Estado señaló que "montando un show mediático, la Fiscalía allana mi domicilio en busca de mi hija (Paredes), creyendo que con ello van a doblegarme. Podrán tener medios, podrán tener dinero, pero no tienen el pueblo", agregó.

Renuncia de abogado

Por su parte, el abogado del mandatario, Benji Espinoza, anunció ayer que renunció a la defensa legal del presidente peruano y de su esposa, Lilia Paredes, sin dar detalles de por qué.

"He tomado la decisión de renunciar a la defensa del señor presidente y la primera dama. En este tiempo he dedicado todas mis fuerzas en la defensa del debido proceso en el marco del principio de presunción de inocencia atendible a cada ciudadano de la República", comunicó en Twitter.

Antes de comunicar su renuncia, Espinoza había asegurado que "no hubo obstaculización" por parte de su cliente a la Fiscalía: "Se ha hecho el allanamiento en todos los espacios y no se ha incautado ni una prenda de Yenifer Paredes en Palacio de Gobierno", y rechazó que Castillo haya buscado retrasar el operativo: "Es imposible que Yenifer haya estado allí y haya salido por otro lado".

Congreso PIDE facilidades

En tanto, la presidenta del Congreso, Lady Camones, exigió ayer al presidente peruano a través de Twitter "brindar todas las facilidades para que la fiscalía cumpla con sus funciones".

En ese sentido, la legisladora opositora añadió que esa actitud "permita a los peruanos tener el país libre de corrupción" que merecen.

La titular del Parlamento expresó que el país necesita "respuestas claras sobre cada uno de los actos de corrupción que involucrarían al presidente, a su familia y a sus funcionarios más cercanos. El respeto a la democracia obliga a respetar también las competencias de los poderes del Estado peruano".

Al cierre de esta edición, la fiscal nacional, Patricia Benavides, denunció que ha tenido conocimiento de que "se orquestan ataques" en su contra para "obstaculizar" las investigaciones del Ministerio Público. "He tomado conocimiento de que se orquestan ataques en contra de mi persona y mi familia que solo buscan mellar y obstaculizar las investigaciones fiscales", dijo Benavides en un video publicado en las redes sociales del Ministerio Público.

En el mismo, aseguró que la Fiscalía "no forma parte de un supuesto plan político", tal como afirmó Castillo, quien tiene cinco casos en su contra abiertos por el Ministerio Público.

5 investigaciones

26 fiscales por presunta corrupción afronta el presidente peruano.

Las acusaciones contra su cuñada

E-mail Compartir

La orden de arresto contra Paredes se dio en el marco de una investigación fiscal que arrancó tras un reportaje periodístico de la cadena América Televisión, que difundió un video en el que la joven dialogaba con pobladores de una comunidad del distrito de Chota, en Cajamarca, para informarles que necesitaba censarlos antes de construir una obra de saneamiento, pese a no ocupar ningún cargo en el Ejecutivo. En las imágenes, Paredes aparece junto a Hugo Espino, representante legal de la empresa JJM Espino Ingeniería que, en septiembre de 2021, ganó una licitación del Estado por cerca de un millón de dólares.

Argentina: manifestantes no se moverán de Plaza de Mayo sin respuesta de Massa

BUENOS AIRES. Movimientos no afines con el Gobierno marcharon para solicitar una reunión con el ministro de Economía y abordar mejoras sociales.
E-mail Compartir

Para reclamar mejoras sociales y pedir una reunión con el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, se manifestaron ayer movimientos sociales de izquierda frente a la Casa Rosada, sede del Gobierno argentino en Buenos Aires.

Las columnas de manifestantes de la llamada Unidad Piquetera integrada por organizaciones no afines con el Gobierno de Alberto Fernández ocuparon las calles del centro de la ciudad y se movilizaron a la Plaza de Mayo, para pedirle al ministro de Economía, quien asumió hace una semana, que los reciba para atender las reivindicaciones "urgentes" de los trabajadores desocupados y precarizados.

Los manifestantes aseguraron que pretenden permanecer "por tiempo indeterminado" en la Plaza de Mayo hasta obtener respuestas de Massa.

"Pasada una semana de la asunción de Massa como superministro, que solo tiene superpoderes para aplicar una política de ajuste al servicio del pacto con el FMI (Fondo Monetario Internacional) y enriquecimiento de la clase empresarial, no hay una sola medida para aquellos que somos los más afectados por el ajuste", detallaron en un comunicado .

La manifestación se realizó un día antes de que se difundiera el índice de inflación de julio, que el reporte de expectativas del Banco Central prevé en un 7,5 % mensual.

La inflación argentina, una de las más altas de América Latina, registró en junio pasado una subida interanual del 64 % y las expectativas de inflación para el año se aceleraron al 90,2 % para diciembre de 2022 elevando las previsiones de pobreza por encima del 40 %.

Anuncio

Entre los primeros anuncios de Massa, el ministro dijo que esta semana el Ministerio de Desarrollo Social avanzaría con una auditoría de los planes sociales que paga el Estado a sectores vulnerables y que son intermediados por organizaciones sociales.

Las organizaciones sociales alineadas con el Gobierno de Alberto Fernández también marcharon el domingo pasado en Buenos Aires contra la auditoría y para solicitar un marco legal a la economía popular a la que pertenecen.

64% fue alza internaual