Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Trump desliza que el FBI pudo poner pruebas falsas en su casa y se niega a responder ante fiscal

EE.UU. Exmandatario cuestionó el allanamiento en Mar-a-Lago, En Nueva York, estuvo cuatro horas frente a la fiscal general por la investigación a sus empresas.
E-mail Compartir

Agencias

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump sugirió ayer que el FBI pudo colocar pruebas falsas durante el registro de Mar-a-Lago, su mansión en Florida, para tratar de incriminarlo, aunque no ofreció ningún tipo de evidencia al respecto.

A través de un mensaje en la plataforma Truth Social, Trump se quejó de que los agentes no permitieron a nadie, ni siquiera a sus abogados, acercarse a las estancias en las que entraron durante su redada en Mar-a-Lago, como parte de una investigación federal no relacionada sobre si tomó documentos clasificados cuando dejó la Casa Blanca.

"Se pidió a todo el mundo que abandonará el lugar, querían que los dejaran solos, sin testigos que vieran lo que estaban haciendo, tomando o, espero que no, 'sembrando'. ¿Por qué insistieron tato en que nadie los vigilara?", señaló Trump.

El exmandatario planteó así dudas sobre el FBI y las posibles pruebas recolectadas, insistiendo en su argumento de que toda esta "actuación" está orquestada por el Gobierno de Joe Biden y tiene fines políticos.

Sin embargo, Christina Bobb, una de las abogadas que representa al exmandatario, aseguró a medios estadounidenses haber estado presente en Mar-a-Lago cuando se llevó a cabo el operativo y que el FBI se llevó cerca de 12 cajas de la residencia de Trump en Florida.

Ni el FBI ni el Departamento de Justicia han dado aún declaraciones explicando el motivo de la redada. Trump tampoco dio a conocer detalles sobre la orden de registro que los agentes presentaron para acceder a su vivienda y que podría arrojar luz sobre estas pesquisas.

No responde

Asimismo, Trump declinó ayer responder a las preguntas de la Fiscalía General de Nueva York, que lo investiga por las prácticas empresariales de su compañía y que lleva meses tratando de lograr hablar con él.

Obligado por un juez, Trump finalmente acudió a testificar. Sin embargo, y aunque inicialmente la intención del expresidente era responder a las preguntas de los fiscales, según uno de sus abogados, Ronald P. Fischetti, sólo en el último momento el equipo legal logró convencerlo para que no lo hiciera.

Trump, sentado frente a la propia Laetitia James, fiscal general de Nueva York, contestó únicamente a una pregunta sobre su nombre al inicio de la reunión y luego leyó una declaración en la que decía ser víctima de "la mayor caza de brujas en la historia" de EE.UU., según dijo Fischetti al New York Times.

A partir de ahí, se limitó a contestar: "Misma respuesta" ante todas y cada una de las preguntas durante las casi cuatro horas que pasó en la sede de la Fiscalía.

En Nueva York, Trump se enfrenta a una investigación por vía civil sobre posibles delitos cometidos por la organización Trump, que estudia en si la empresa infló el valor de sus bienes para poder obtener préstamos bancarios y en paralelo redujo ese mismo valor con la intención de pagar menos impuestos.

Tres hijos del expresidente -Eric, Donald Jr. e Ivanka- ya habían sido entrevistados por la oficina de James por su papel en el negocio familiar.

En un comunicado, Trump volvió a defender su inocencia y horas antes había escrito en redes sociales que lo sucedido lo hacía sentirse en una "república bananera" "siendo atacados por todos los lados".

Acusan a Irán de intentar matar a Bolton

E-mail Compartir

EE.UU. presentó cargos contra un miembro de la Guardia Revolucionaria de Irán por planear el asesinato de John Bolton, quien fue asesor de Seguridad Nacional durante el Gobierno de Donald Trump. Según la acusación del Departamento de Justicia, Shahram Poursafi habría intentado asesinar a Bolton en represalia por la muerte del jefe de la Guardia Revolucionaria Qasem Soleimani en una operación estadounidense en enero de 2020. Poursafi fue acusado de complot de asesinato ante un tribunal de Washington DC por planear a finales de 2021 el pago de 300.000 dólares para que asesinos a sueldo mataran a Bolton en la capital.

Inflación de Estados Unidos da un respiro a la economía mundial tras bajar al 8,5%

PRECIOS. Cifra se da luego que en junio llegara a la tasa más elevada en 40 años.
E-mail Compartir

Luego que la inflación de Estados Unidos llegara en junio a su tasa más elevada en cuatro décadas, registró una baja en julio a situarse en 8,5% , seis décimas menos, y dio así un respiro a la principal economía del mundo, que mantiene su lucha por continuar conteniendo los precios.

Según datos publicados ayer por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), la caída interanual se da después de que los precios de consumo se hayan mantenido estables (0%) este mes, gracias principalmente a la caída de los precios de la gasolina, que fue del 7,7% en julio.

La baja en la tasa de inflación da un pequeño descanso a su economía que a finales de julio entró en lo que los expertos consideran una recesión técnica al encadenar dos trimestres de caídas del Producto Interno Bruto.

Un diagnóstico que, sin embargo, no comparte el Gobierno que preside Joe Biden, que no cree que el país se encuentre en un escenario de recesión dada la robustez de su economía, especialmente de su mercado de trabajo, con una tasa de desempleo del 3,5%.

Biden celebró la baja de la tasa de inflación, aunque advirtió que el trabajo del Ejecutivo para contener los precios "está lejos de acabar".

El presidente llamó además al Congreso a aprobar "de inmediato" la Ley de Reducción de la Inflación, que fue aprobada por el Senado el domingo y tiene ahora que superar el trámite de la Cámara de Representantes.

La BLS señaló que en su conjunto, los precios de la energía se redujeron el 4,6 el mes pasado. Y, mientras la gasolina y el gas (3,6%) bajaron, el precio de la electricidad aumentó el 1,6%.

En los últimos 12 meses, los precios de la energía han aumentado el 32,9%, con una subida interanual de la gasolina de un 44%. Frente a la baja de los precios de la energía, los alimentos se siguieron encareciendo, el 1,1% en un mes.

China culmina maniobras y Pelosi dice que EE.UU. no le permitirá aislar a Taiwán

E-mail Compartir

La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, dijo ayer que su país no permitirá a China aislar a Taiwán, en su primera conferencia de prensa tras viajar a la isla la semana pasada y desencadenar la crisis con Pekín.

Pelosi apuntó que el objetivo de su visita fue reafirmar "la fuerte relación" entre EE.UU. y Taiwán basada en el "statu quo".

Agregó que el viaje también sirvió para mostrar su respeto por el "éxito" económico y el "entusiasmo" de su pueblo por la democracia estadounidense y aseguró sentirse "muy orgullosa" de la delegación del Congreso de EE.UU. que encabezó durante su gira por Asia.

Por su parte, China dio por finalizadas sus maniobras militares alrededor de la isla de Taiwán, tras seis días de ejercicios con fuego real en la zona, anunció ayer el Ejército Popular de Liberación (EPL).

El portavoz del Comando del Teatro de Operaciones Oriental del EPL, Shi Yi, afirmó que habían "completado con éxito" varios objetivos en las recientes maniobras.

Expresidente Fernando Lugo está en coma inducido tras sufrir un ACV

E-mail Compartir

El expresidente y senador paraguayo Fernando Lugo (2008-2012) sufrió ayer un accidente cerebrovascular (ACV), por el que permanece bajo un coma inducido en una clínica de Asunción, informó el legislador Jorge Querey, de la coalición de izquierda a la que pertenece el líder político.

"Ingresó aquí con el diagnóstico de un accidente cerebrovascular isquémico", declaró Querey, quien también es médico de cabecera de Lugo.

Lugo, también exobispo católico de 71 años, fue trasladado de emergencia a un hospital tras sufrir una descompensación en su oficina del Senado.

Querey, de la alianza Frente Guasu, detalló que el exgobernante "hizo una convulsión o lo que la gente conoce normalmente como un ataque epiléptico", después de haber presentado síntomas durante su viaje a Colombia para la investidura del presidente Gustavo Petro.

Ataques a central nuclear: Rusia convoca a Consejo de Seguridad ONU

E-mail Compartir

Rusia solicitó para hoy una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU con el fin de abordar la situación en la central ucraniana de Zaporiyia, controlada por sus tropas y que según Moscú está siendo atacada por Kiev.

Según el embajador adjunto ruso ante la ONU, Dmitry Polyanskiy, se espera que en la cita comparezca por videoconferencia el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi.

El sábado pasado, Grossi se mostró preocupado por el bombardeo a la mayor planta atómica de Europa y alertó que se está "jugando con fuego", ya que existe riesgo de un "desastre nuclear".

Berlusconi quiere volver al Senado a nueve años de su expulsión

E-mail Compartir

El político italiano Silvio Berlusconi adelantó ayer su voluntad de lanzar su candidatura al Senado en las elecciones generales del 25 de septiembre, nueve años después de su expulsión de esa cámara tras su condena por fraude fiscal.

"Lo estoy pensando, porque he recibido presiones de mucha gente, también de fuera de 'Forza Italia' (su partido conservador). Por lo tanto, creo que al final me presentaré al Senado", dijo en entrevista radial. La formación de Berlusconi competirá en alianza con los ultraderechistas Hermanos de Italia de Giorgia Meloni y la Liga de Matteo Salvini, unión para la que las encuestas vaticinan una gran ventaja.