Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Juanes llega a los 50 con una biografía y un álbum en camino

MÚSICA. El cantautor cuenta los detalles del libro prologado por Juan Luis Guerra.
E-mail Compartir

Agencias

Juanes celebra 50 años de vida sin nostalgia, con el lanzamiento de una biografía llena de aciertos y desaciertos de la que agradece ha sido una carrera musical "impresionante" y también con la noticia de un nuevo álbum que está "a otro nivel de composición e interpretación".

El cantante ya tiene más de 1.500 millones de segundos de vida, cifra con la que juega para darle nombre a su nueva biografía, escrita por el periodista colombiano Diego Londoño. "Esos números básicamente son los segundos que han pasado desde el 9 de agosto de 1972 hasta el 9 de agosto del año 2022", subraya Juanes a agencia Efe y niega entre risas que sea para disimular su edad, porque dice estar "feliz" con sus 50.

"Es arte", recalca, al señalar que es una forma de tomarse con diversión esta época de su carrera en la que se siente pleno.

"Yo estoy muy agradecido, yo me despierto por la mañana cada día y tengo mucha gratitud porque de verdad que lo que ha pasado en mi carrera musical y en mi vida ha sido pues impresionante", subraya.

Recuerda os momentos difíciles, pero matiza que "si no hubiera pasado por ese lugar oscuro no estaría en este momento con esa plenitud".

Latinoamérica

"Hablar de Juanes es narrar parte de la historia de la música en Latinoamérica y el mundo", explica el dominicano Juan Luis Guerra en el prólogo del libro editado por Aguilar, sello de Penguin Random House, y alaba su capacidad "de mezclar sus raíces con el rock y otros géneros musicales de una forma impresionante".

Para el colombiano son palabras que lo llenan de "emoción" por venir del que considera el "Quinto Beatle", una "eminencia como persona y como músico".

Explica que las mezclas en su carrera se dieron "inconscientemente" por una niñez en la que sus papás y hermanos tocaban guitarra y escuchaban música popular de Gardel, Los Panchos, Pedro Infante y José Alfredo Jiménez y por una adolescencia marcada por el rock.

"A los 13, 14 años, fue que descubrí el rock, la guitarra eléctrica, pues de hecho me volví loco con el rock, creo que fue como una epifanía", agrega.

"Juanes se encuentra en el lugar en el que siempre quiso estar, con la tranquilidad y el amor de su familia en el bolsillo derecho y con la música y su guitarra en el izquierdo", se lee en el libro.

Supersticioso, disciplinado, de un silencio prudente, evasivo con la petulancia y convencido de que se puede escuchar a Slayer y Los Visconti "y no hay problema alguno", es el perfil que ofrece la biografía de Juanes en 230 páginas.

Titulada "1,576,800,000 segundos", la biografía echa además un vistazo al Juanes inmigrante en EE.UU., que llegó con pocos dólares, sin inglés, sin auto y con la incertidumbre de qué hacía en un país que no era el suyo. "Muy duro, si lo miro ahora lo agradezco de alguna manera porque lo recuerdo como una enseñanza", indica.

Nuevo álbum

Juanes dice que el nuevo disco, de 13 canciones, tiene impreso su sello personal pero "actualizado" y además "todo el álbum está tocado por músicos, por seres humanos, mis amigos, mi banda, ha sido muy artesanal la cosa y muy apasionada".

"Es más curado", manifiesta y dice que prevé lanzar este año "por lo menos" una de las canciones como adelanto.

El rock, pero uno más "tradicional", está presente en el nuevo álbum, "pero de una manera muy elegante, no lo siento estridente, ni nada de eso, pero lo siento mezclado con el Caribe, con elementos de la música colombiana".

El cantautor anda de gira por Latinoamérica, se presentará a finales de agosto en Perú y también planea conciertos en Argentina, Chile, México y Colombia.

La biografía, cuenta Juanes, fue un proyecto de tres años basada en entrevistas a su entorno más cercano. Para él es "muy loco" leerla, porque le brindó otra "perspectiva" de una trayectoria musical de más de dos décadas. "Eso es como haber encontrado otras texturas distintas contadas por otras personas", relata.

Sobrina de Olivia Newton-John: "No fue una sorpresa"

DECESO. Tottie Goldsmith reveló desde Australia los últimos días de la cantante y actriz y dijo que tendrá funeral de Estado.
E-mail Compartir

Mientras Hollywood, el mundo de la música y del espectáculo en general lamentaban la muerte de la cantante y actriz Olivia Newton-John a los 73 años, después de más de tres décadas combatiendo el cáncer de mama, su sobrina Tottie Goldsmith, que vive en Australia, reveló que pudo despedirse de ella a través de una videollamada. "Me las arreglé para verla y le dije todas las cosas que necesitaba decir y quería decir", contó.

Según dijo, su tía la cantante tenía un "sistema inmunológico muy susceptible", por lo que contrajo "infecciones secundarias" mientras estuvo en el hospital. "No fue una sorpresa (su muerte), sabemos lo enferma que estuvo, especialmente en los últimos cinco días".

Aunque nació en Inglaterra, Newton-John tendrá un funeral con honores de Estado en Australia, donde se crió, contó Goldmith: "Haremos el funeral de Estado, no solo en nombre de nuestra familia, sino que creo que Australia lo necesita. Ella es muy querida".

A los pocos minutos de conocer su muerte, el director de "Grease", Randal Kleiser, envió un comunicado al diario The Hollywood Reporter en el que aseguró estar "desconsolado" y recordó sus 40 años de amistad.

"Era única y amable. Durante más de cuatro décadas de amistad ella no exudó nada más que amor por todo el mundo que conoció. Olivia era exactamente tal y como te la imaginabas. La echaré de menos por siempre", añadió.

Viola Davis, Antonio Banderas, Mia Farrow y James Gunn fueron algunos de los nombres del espectáculo que se sumaron a las condolencias.

"Mi primer flechazo de niño. Me encantaron 'Grease' y su música y casualmente también compré y viví durante un tiempo en la casa que construyó en Malibú. Descansa en paz", dijo el cineasta James Gunn, director de "Guardians of the Galaxy" y "The Suicide Squad".

El español Antonio Banderas compartió varias escenas de la actriz en "Grease" y "Xanadu" al tiempo que pidió que descanse en paz, algo que también hizo la actriz Jane Lynch, que interpretó uno de los himnos de Newton-John, "Physical", en un capítulo de "Glee" al que la cantante acudió como invitada.